La mitad del 22@ est¨¢ por transformar 15 a?os despu¨¦s de arrancar
El distrito de Barcelona ha atra¨ªdo a 4.500 empresas y suma 93.000 trabajadores


Han pasado ya 17 a?os desde que el Ayuntamiento de Barcelona anunci¨® que pon¨ªa el ojo en el Poblenou y se dispon¨ªa a transformar 117 manzanas del barrio, m¨¢s de un mill¨®n de metros cuadrados de suelo (tres millones de techo), la mayor¨ªa industrial, para convertirlas en un nuevo barrio: el 22@, con mixtura de actividad econ¨®mica, vivienda, equipamientos y zonas verdes. La transformaci¨®n urban¨ªstica, con planes especiales para recalificar el suelo, arranc¨® en 2001 y 15 a?os despu¨¦s el consistorio hizo ayer balance. Algo m¨¢s de la mitad del suelo est¨¢ pendiente de tener completada la transformaci¨®n, afirma el informe municipal, que arroja datos como que la zona ha atra¨ªdo a 4.500 empresas y suma 93.000 empleos.
Si se recurre a la hemeroteca, en su d¨ªa, entre 1999 y 2001 el ayuntamiento (gobernado por el PSC) hablaba de un plazo de ejecuci¨®n del proyecto que se extender¨ªa hasta 2023. En empleo, preve¨ªa la creaci¨®n de 100.000 puestos de trabajo, una cifra que se ampli¨® a 143.000. Y otras cuestiones, como unos ingresos fiscales de 1,4 billones de pesetas (6.000 millones de euros) de recaudaci¨®n fiscal en 20 a?os. Cuando en 2001 se aprobaron los dos primeros planes especiales, para 10 manzanas, era noticia cada compraventa de suelo, y el entonces alcalde, Joan Clos, presum¨ªa de tener "una demanda espectacular". Gigantes como Indra o T-Systems fueron de las primeras empresas grandes en aterrizar en una zona cuya puerta simb¨®lica es la Torre Agbar, en Gl¨°ries, y por la que han optado firmas m¨¢s tradicionales, como el bufete de abogados Cuatrecasas, o entidades p¨²blicas como el Banc de Teixits o BTV.
Durante la presentaci¨®n del estudio, que no cifra las inversiones realizadas en la zona, tanto sus autores como el concejal de Empresa y Turismo, Agust¨ª Colom, coincidieron en una cuesti¨®n: que pese a los a?os transcurridos y el par¨®n que sufri¨® durante la crisis, todos los gobiernos de la ciudad han entendido la relevancia del 22@, fuera cual fuera el color pol¨ªtico. Colom anunci¨® que para "potenciar el proyecto" el gobierno crear¨¢ una comisi¨®n de coordinaci¨®n en la que participar¨¢ el distrito de Sant Mart¨ª, las ¨¢reas de Ecolog¨ªa, Urbanismo y Movilidad y de Empresa e Innovaci¨®n, con el objecito de continuar la promoci¨®n del distrito innovador, "favorecer la inversi¨®n local e internacional y fomentar la particiapci¨®n vecinal".
Los datos del informe de balance de los 15 a?os indican que a nivel econ¨®mico la zona ha pasado de 3.437 empresas a 8.823. Las 4.500 nuevas, la mitad a partir de 2007, suponen una media de implantaciones de 545 al a?o. De estas, un 47% son de nueva creaci¨®n y el resto, firmas que han apostado por el distrito para trasladarse. Adem¨¢s, un 30% de las compa?¨ªas se dedican a actividades intensivas en conocimiento y tecnolog¨ªa. Tambi¨¦n se han levantado 15 hoteles, muchos pegados a la avenida de la Diagonal.
En el plano ciudadano, se han construido solo 1.600 nuevas viviendas de protecci¨®n, cuando el horizonte eran 4.000; 14.000 metros cuadrados de techo de equipamientos, tanto para tejido productivo (como el edificio mediaTIC) como vecinal (escuelas, centros de barrio). Tambi¨¦n se han urbanizado 15 kil¨®metros de calles. La poblaci¨®n de la zona ha crecido casi un 4% 2007 y 2014 un 3,7%; unos nuevos vecinos que en barrios como la Vila ol¨ªmpica, Llacuna o Diagonal Mar, cuentan con entre un 8% y un 10% de extranjeros europeos. Adem¨¢s, son barrios donde la renta est¨¢ por encima de la media de la ciudad.
Otra cuesti¨®n es la defensa del patrimonio industrial de la zona, con batallas como la defensa vecinal de Can Ricart o Flor de Maig; o el constante desplazamiento de asentamientos de barracas, todav¨ªa hoy presentes en la zona. En el plano patrimonial, hace unos meses, el Ayuntamiento anunci¨® que destinar¨¢ 10,2 millones de euros en restaurar y preservar el patrimonio industrial del barrio del Poblenou. El consistorio ha elaborado un cat¨¢logo de 158 elementos patrimoniales en Sant Mart¨ª, y ha fijado los diferentes grados de intervenci¨®n en funci¨®n del estado de conservaci¨®n, en un ¨ªndice que oscila del cero al cinco. Las principales actuaciones se realizar¨¢n en ocho naves industriales en mal estado de conservaci¨®n, todas de titularidad p¨²blica, entre las que se encuentran los conjuntos de La Escocesa y Can Ricart, que ya cuentan con un plan espec¨ªfico de desarrollo impulsado por el Ayuntamiento.
El estudio del Ayuntamiento celebra que el 22@ se ha convertido en un referente internacional que ha sido replicado en ciudades como Medellin, en Colombia, o Montreal (Canad¨¢). Desde 2007 la zona ha recibido la visita de m¨¢s de 300 delegaciones cada a?o interes¨¢ndose por el modelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
