Seat y Ficosa se ponen a la cabeza de la recuperaci¨®n del autom¨®vil
El sector de las cuatro ruedas mejora tras a?os de ca¨ªdas de ventas y de reducciones de plantillas
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)
![Cadena de montaje de Seat en Martorell.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LZDTZXI5ZNS5UMXVG3GLBHBWGE.jpg?auth=fef98e4386cf6f13b5786eec32997ba17c14c5cf84b002a9b2ff99fe869af62b&width=414)
Seat ha anunciado esta semana que el pasado a?o gan¨® 232 millones de euros. Y Panasonic ha avanzado la toma de control sobre Ficosa. Ambas noticias simbolizan la recuperaci¨®n de una industria de la automoci¨®n, responsable de un tercio de la actividad industrial catalana, que finalmente obtienen resultados positivos tras a?os de sombras, protagonizados por la ca¨ªda de las ventas y beneficios, as¨ª como la extensi¨®n de los ajustes a las plantillas y el parque de proveedores. Los sindicatos temen que la revoluci¨®n tecnol¨®gica en la que est¨¢ inmersa la industria augure futuros ajustes en el empleo.
¡°A nivel mundial, la automoci¨®n vive un momento fant¨¢stico y en Catalu?a estamos en l¨ªnea¡±, asegura Vicen? Aguilera, presidente del Cl¨²ster de la Industria de la Automoci¨®n (CIAC). ¡°Ahora estamos recogiendo los frutos de los sacrificios que hemos hecho durante la crisis, pero lo que se nos viene es a¨²n m¨¢s fuerte¡±, advierte el presidente de la federaci¨®n de industria de CC OO y l¨ªder sindical en Nissan, Javier Pacheco.
Mat¨ªas Carnero, presidente del comit¨¦ de empresa de Seat (UGT) se pregunta: ¡°Si queremos crecer, nos tenemos que reconvertir. En el marco del coche el¨¦ctrico, ?qu¨¦ haremos con una industria auxiliar que hace tubos de escape y filtros de aceite?¡±. Mientras los sindicatos ven un sector precarizado, la Generalitat asegura que hay una alineaci¨®n en los objetivos de cara a una renovaci¨®n y destaca el aumento del 4% en 2016 en la ocupaci¨®n en el sector auxiliar. ¡°Los datos nos muestran la buena salud del sector¡±, dice Joan Aregio, secretario general de Empresa.
Seat y Nissan, los dos principales constructores en Catalu?a, llegaron a fabricar en conjunto en 2006 m¨¢s de 600.000 unidades anuales. Con la crisis esas cifras se derrumbaron a partir de 2009, cuando cayeron un 40%. El efecto fue un desplome de las cuentas de resultados. Seat lleg¨® a perder 187 millones de euros. El a?o pasado las ventas volvieron a mostrar un repunte, hasta los 554.500 veh¨ªculos. Se est¨¢ lejos de los m¨¢ximos hist¨®ricos, pero el promedio de los veh¨ªculos que se fabrica ahora es de mayor valor a?adido.
El ajuste de la din¨¢mica productiva a la nueva realidad del mercado aboc¨® a las dos empresas a hacer ajustes en su plantilla y arrastr¨® consigo a los fabricantes de componentes. La filial del Grupo Volkswagen present¨® cinco expedientes de regulaci¨®n de empleo entre 2008 y 2010. Hace 17 a?os, la plantilla rondaba los 15.000 puestos de trabajo y baj¨® hasta los 10.300. Nissan tambi¨¦n vivi¨® dolorosos recortes: de 4.500 empleos en 2008 a 4.000 ahora.
Ficosa como ejemplo
Seat est¨¢ usando el 90% de su capacidad instalada y la llegada de una nueva plataforma modular permitir¨¢ en un futuro poder pujar por nuevos modelos del VW, lo que garantiza su continuidad. En Nissan las expectativas son un poco m¨¢s conservadoras, debido al resultado del Pulsar, un modelo que si bien cumple sus expectativas de mercado en Espa?a, no logra el mismo resultado en el exterior. Sus esperanzas de futuro recaen sobre la producci¨®n de pick up para Renault y Mercedes.
¡°Nissan est¨¢ en una situaci¨®n solvente porque tiene amortizadas las inversiones, pero nos preocupa el futuro¡±, confiesa Pacheco. Los sindicatos reivindican que los trabajadores se han llevado la peor parte durante la crisis y que gracias a bajar sus derechos las plantas han logrado ser competitivas para atraer nuevos modelos. Nissan ha rebajado los costes de producci¨®n un 41% en ocho a?os y ha logrado atraer tres modelos.
Ficosa es un ejemplo del efecto sobre la industria auxiliar. Desde 2010 ha encadenado varias regulaciones temporales de empleo y de rescisi¨®n de contrato. La empresa familiar catalana, un referente en la fabricaci¨®n de retrovisores o antenas para coches, tuvo que ser salvada por la Generalitat, que adquiri¨® un 20% del accionariado para facilitar la entrada de Panasonic. Los japoneses anunciaron el pasado martes su intenci¨®n de adelantar la compra de las acciones del Gobierno catal¨¢n, asumiendo el 69% del capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)