Cuando Proust conoci¨® a Wagner
La Fundaci¨®n Juan March programa un ciclo de conciertos en el que acercarse al literato a trav¨¦s de sus referencias musicales
Marcel Proust no tocaba ning¨²n instrumento. Pero eso no hizo que su relaci¨®n con la m¨²sica fuera m¨¢s superflua o liviana. El escritor sent¨ªa la m¨²sica como un motor de la creaci¨®n y eso queda plasmado en su obra. Esa relaci¨®n entre lo et¨¦reo de la armon¨ªa y lo tangible de la tinta sobre el papel es el coraz¨®n de El universo musical de Marcel Proust, una sucesi¨®n de conciertos organizados por la Fundaci¨®n Juan March en un formato en el que se alternan la narraci¨®n y la m¨²sica en directo.
La relaci¨®n de Proust con la m¨²sica comienza a trav¨¦s de Richard Wagner. Las obras del alem¨¢n y su concepto de ¡®obra de arte total¡¯ tienen cierta similitud con ¡®A la busca del tiempo perdido¡¯, incluso en la utilizaci¨®n del leitmotiv?¨Cfrase musical con la que se identifica un personaje o una situaci¨®n particular y que con su escucha hace m¨¢s f¨¢cil identificarlo en una obra de gran dimensi¨®n-. ¡°Wagner ten¨ªa el concepto de leitmotiv?para crear una cohesi¨®n en la obra. Esa misma t¨¦cnica la usa el escritor, ya que cada vez que se dice que suena una frase de una sonata creada por un personaje imaginario llamado Vinteuil, al personaje le vuelve la pasi¨®n que siente por una mujer de la obra¡±, explica Miguel ?ngel Mar¨ªn, director del programa musical de la instituci¨®n. En torno a esa sonata gira el segundo concierto del 24 de mayo, en el que Mario Gas se encargar¨¢ de la lectura mientras suena una sonata que muchos han identificado como la que aparece en el libro, la Sonata en La Mayor para viol¨ªn y piano?de C¨¦sar Franck, interpretada aqu¨ª por Birgit Kolar y Malcolm Martineau.
¡°Es un formato distinto de concierto. Aqu¨ª se alternan las obras en vivo con lecturas dramatizadas, en su mayor¨ªa de A la busca del tiempo perdido, pero tambi¨¦n de su correspondencia personal¡±, cuenta Mar¨ªn. Esas cartas, intercambiadas con su amante el cantante y compositor Reynaldo Hahn, ser¨¢n le¨ªdas en el tercer concierto -31 de mayo- por la voz de Pedro Casablanc. ¡°En este recital se abordan ocho lecturas de las cartas de Proust, en las que habla con su amante de la visi¨®n del arte y de la m¨²sica, pero tambi¨¦n de las cosas que han vivido juntos y de sus confesiones m¨¢s ¨ªntimas¡±, dice Mar¨ªn.
A pesar de no tocar un instrumento, la m¨²sica late en las p¨¢ginas de Proust. En ellas describe g¨¦neros musicales, teoriza sobre el concepto de lo que es una obra y deja que la m¨²sica afecte o condicione su estela creativa. ¡°Proust ten¨ªa un apego y una afici¨®n musical que ha quedado documentada, sobre todo en relaci¨®n a su escucha de Wagner. Como Wagner, lleva el g¨¦nero a los l¨ªmites del abismo, y eso hace que para abordarlo lo tenga que reinventar¡±, concluye Mar¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.