Junqueras fija una cl¨¢usula simb¨®lica anti pobreza energ¨¦tica en el concurso de electricidad
El pliego pide cumplir con la norma de una manera gen¨¦rica para evitar recursos de las empresas
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)
![Miembros de la entidad promotora de la ILP de la ley contra los desahucios y la pobreza energética.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CGUDKTTLHN3OKPOTGQRIGSOZR4.jpg?auth=27eb87d88f5e25e5da1fdc4cd0e7c71ed356b100c8bf0a2778c4ea04fe7168da&width=414)
El Govern ha optado finalmente por intentar hacer cumplir la ley contra la pobreza energ¨¦tica a trav¨¦s de las cl¨¢usulas de los contratos p¨²blicos. El Departamento del vicepresidente Oriol Junqueras ha informado hoy de la inclusi¨®n de condiciones sobre este tema en el pliego del concurso para el suministro de energ¨ªa para la Generalitat, un contrato dividido en 10 lotes y que asciende a 236 millones de euros por cuatro a?os. El pliego establece que las adjudicatarias ¡°est¨¢n obligadas a cumplir con lo que establece la ley 24/2015¡±, un redactado con efectos m¨¢s simb¨®licos que otra cosa.
El acuerdo marco recoge la cl¨¢usula dentro del apartado Obligaciones de las empresas adjudicatarias. All¨ª pide obedecer la ley contra la pobreza energ¨¦tica as¨ª como "cumplir con las disposiciones vigentes en materia laboral, social, de prevenci¨®n de riesgos laborales, de integraci¨®n social de las personas discapacitadas, fiscales, de protecci¨®n de datos y medio ambiente".
Se trata de una f¨®rmula gen¨¦rica que busca evitar recursos como los que Gas Natural y Endesa presentaron ante las cl¨¢usulas sociales que en la misma l¨ªnea incluy¨® el Consistorio barcelon¨¦s en su concurso, en febrero pasado. El Gobierno de la capital catalana sac¨® entonces a concurso el suministro de energ¨ªa dividido en tres lotes, por un total de 65 millones de euros. El Tribunal Catal¨¢n de Contratos del Sector P¨²blico fall¨® que las cl¨¢usulas no eran concretas, pues obligaban a firmar un convenio que figuraba en la ley pero cuyas condiciones no se conoc¨ªan. Ese acuerdo debe fijar, por ejemplo, el monte que cada empresa aporta, a fondo perdido, para pagar la factura de la lucha contra la pobreza energ¨¦tica.
Econom¨ªa ha optado por la misma f¨®rmula utilizada por la Asociaci¨®n Catalana de Municipios, que adjudic¨® su contrato a Endesa. Se trata de un enunciado m¨¢s gen¨¦rico y por tanto abierto a interpretaciones que lo blindan ante recursos pero limitan lo que se busca en el fondo; que se firmen tales convenios. La ley tambi¨¦n establece el llamado principio de precauci¨®n, es decir, la obligaci¨®n de consultar con los servicios sociales antes de hacer un corte de energ¨ªa. Las empresas dicen que es inaplicable sin un reglamento que la Generalitat defiende que no es necesario.
Una portavoz del departamento explica que, a diferencia de la cl¨¢usula del Ayuntamiento, la Comisi¨®n Central de Suministros (CCS) la solicitud de cumplir la norma no es un objeto del contrato sino una condici¨®n adicional. ¡°Es un requisito m¨¢s que se ha de cumplir, como cuestiones laborales o tributarias¡±, ha explicado. En resumen, la Generalitat viene a decirle a la empresa que tiene que cumplir con la ley vigente.
El quid de la cuesti¨®n es precisamente en qu¨¦ entienden las empresas por cumplir la ley. La norma contra la pobreza energ¨¦tica establece que ¡°las administraciones deben establecer los acuerdos o convenios necesarios con las compa?¨ªas de suministro (...) para garantizar que concedan ayudas a fondo perdido¡±. Es decir, el redactado no fija una obligaci¨®n a las el¨¦ctricas para que firmen, pues el acuerdo es una cuesti¨®n de voluntades. La cl¨¢usula de la Generalitat, pues, no obliga a los ganadores del concurso a nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)