¡°Malasa?a es mucho m¨¢s que la Movida¡±
Juanjo Castro muestra, en un documental, las entra?as del c¨¦ntrico Barrio madrile?o
![Una mujer pasea frente a un escaparate del barrio madrile?o de Malasa?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F7Y2ZWNSYW25X72K67TA6D6PHM.jpg?auth=7d1e0be4c91a0bcafaf974ce86090b8455d49f90f71c836ffe567777007dbac8&width=414)
Son los vecinos quienes, entre ellos, hablan del barrio, de sus l¨ªmites, de su historia, de su d¨ªa a d¨ªa. El documental #MeGustaMalasa?a, realizado de forma ¨ªntegra por Juanjo Castro, busca mostrar la emblem¨¢tica zona de Madrid de una forma cruda y realista, acercarse a quienes la habitan desde hace a?os, a aquellos que no hace mucho que se mudaron, a comerciantes y due?os de establecimientos. Entre todos trazan una red de entrevistas y di¨¢logos que se suceden durante hora y cuarto sacando a relucir un perfil fidedigno de las calles que vieron nacer y morir ¡ª o no¡ª a la Movida madrile?a.
Gentrificaci¨®n, trabajo cooperativo, limpieza o la misma historia del barrio, son los temas que este documental abarca, siempre desde el punto de vista de quienes viven o habitan la zona: "me entrevistaba con gente que iba conociendo y habl¨¢bamos, as¨ª fueron saliendo temas comunes a los vecinos". Castro cuenta que el tema de la gentrificaci¨®n fue algo que llam¨® particularmente su atenci¨®n, "con la subida de precios, el poder adquisitivo medio del barrio se unifica por arriba, eso hace que haya menos diversidad". De estos temas se pasa a otros, lleg¨¢ndose a contar curiosidades como que el nombre del barrio no existe como tal. "Administrativamente depende del barrio de Universidad", explica el director.
Para no restar importancia a la arquitectura del barrio, al entramado irregular de calles o a la baja altura que caracteriza a los edificios, Castro ha intentado distribuir las entrevistas por el callejero, "hac¨ªa una entrevista en cada esquina". As¨ª, el productor se re¨²ne con la escritora Ana Rossetti, que explica la historia de mujeres ilustres que vivieron en el barrio, o con el historiador y vecino Carlos Carpetano.?
Se trata de un proyecto financiado de arriba abajo por Castro. "Ha sido una inversi¨®n sobre todo de trabajo, han sido muchos meses", explica el autor, que afirma haberse dado cuenta realmente del tiempo invertido despu¨¦s de ver el largometraje terminado. ?Castro empez¨® a trabajar por su cuenta tras la crisis de 2009. Fue entonces cuando, por primera vez, se puso la c¨¢mara sobre el hombro y se atrevi¨® a producir una serie entera de programas: "Hice de c¨¢mara y lo edit¨¦ yo, entonces pens¨¦; ?Pues se puede hacer!". Antes hab¨ªa trabajado dirigiendo series como Hospital Central o Yo soy Bea.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Movida madrile?a
- Programas documentales
- Transici¨®n espa?ola
- Barrios
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Areas urbanas
- Conflictos pol¨ªticos
- Movimientos culturales
- M¨²sica
- Historia contempor¨¢nea
- Programaci¨®n
- Urbanismo
- Historia
- Cultura
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Zona Malasa?a
- Barrio Universidad
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Espa?a