Los municipios podr¨¢n bajar el IBI a los que alquilen a precio ¡®justo¡¯
La Generalitat estrena un ¨ªndice para controlar los precios del alquiler

La Generalitat present¨® ayer el ¨ªndice de referencia de alquileres para 27 municipios catalanes, entre ellos Barcelona. La web para consultarlo, en palabras de la consejera de Gobernaci¨®n Meritxell Borr¨¤s, ayudar¨¢ a ¡°enfriar¡± los precios de alquiler, un gran problema en zonas urbanas. Se trata, sin embargo, de un valor indicativo del coste por metro cuadrado que no tiene ning¨²n efecto de l¨ªmite, tal y como lo ped¨ªa el Gobierno barcelon¨¦s. La competencia en arrendamientos es del Estado. Borr¨¤s anunci¨® que pondr¨¢ en marcha deducciones fiscales para los propietarios que ofrezcan alquileres por debajo del ¨ªndice. Pero ser¨¢n los municipios, a trav¨¦s del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) los que tengan m¨¢s margen de maniobra.
Una web para conocer los precios
En la p¨¢gina los ciudadanos pueden acceder al ¨ªndice de precios creado por la Secretar¨ªa de Vivienda.
Esta web est¨¢ construida con la informaci¨®n de unas 200.000 fianzas de alquiler depositadas en el Incas¨°l y est¨¢ conectada con la p¨¢gina del catastro.
El ¨ªndice re¨²ne datos de los 27 municipios seleccionados y que han sido previamente geolocalizados. La web presenta los datos sobre los mapa de Google Maps.
Los usuarios que quieran consultar el ¨ªndice tendr¨¢n que tener al menos tres datos b¨¢sicos: la direcci¨®n exacta del inmueble, su superficie y el estado del mantenimiento del piso. La conexi¨®n con el catastro permite obtener la superficie casi de manera autom¨¢tica.
Dentro de las opciones de estado del inmueble hay cuatro categor¨ªas: desde perfecto hasta deficiente. Tambi¨¦n puede a?adir otros datos para afinar m¨¢s el resultado. Por ejemplo el a?o de construcci¨®n (tambi¨¦n figura en el catastro), si es amueblado o si tiene ascensor, por ejemplo.
Como resultado final, el usuario encontrar¨¢ un precio determinado por metro cuadrado.
La Generalitat espera incluir este precio en el contrato que finalmente firmen las partes.
El resultado tambi¨¦n ofrece otras dos cifras, una superior y otra inferior al ¨ªndice, que permiten conocer el rango de precios en las zonas pr¨®ximas. Tambi¨¦n permite saber cu¨¢ntos pisos con condiciones similares hay alrededor.
Seg¨²n la web, el valor del metro cuadrado en un piso en paseo de Gr¨¤cia con Diputaci¨®n; de 110 metros cuadrados; en buen estado; construido entre 1918 y 1944 y en tercera planta con ascensor es de 11,05 euros (1.215 euros al mes).
El ¨ªndice, que llega con m¨¢s de tres meses de retraso, permite al usuario poder contrastar una oferta de alquiler de un portal inmobiliario o de una agencia con un c¨¢lculo oficial de precio por metro cuadrado. Este tiene en cuenta no solo la superficie sino tambi¨¦n variables como el estado de mantenimiento, el a?o de construcci¨®n o si tiene ascensor o no. ¡°El ¨ªndice est¨¢ hecho con datos de 200.000 fianzas depositadas en el Incas¨°l en los ¨²ltimos tres a?os, por tanto no es opinable y es objetivo¡±, defendi¨® Borr¨¤s.
¡°Las Administraciones tendr¨¢n instrumentos para hacer pol¨ªticas p¨²blicas de vivienda incentivadoras, para que haya m¨¢s oferta en el mercado y que est¨¦ por debajo del ¨ªndice de referencia¡±, agreg¨® la consejera. La Generalitat quiere dejar rodar el sistema por un tiempo ¡ªque no concret¨®¡ª para despu¨¦s desarrollar pol¨ªticas fiscales que le permitan al ¨ªndice ir m¨¢s all¨¢ de una mera herramienta informativa al consumidor.
De entrada, Gobernaci¨®n plantear¨¢, v¨ªa decreto, que los arrendatarios que alquilen por debajo de los valores del ¨ªndice tengan prioridad para acceder a las ayudas a la rehabilitaci¨®n o se puedan beneficiar de desgravaciones en los tramos auton¨®micos del IRPF o en el impuesto de Sociedades.
Sin embargo, son los municipios los que tendr¨¢n m¨¢s margen de maniobra al poder hacer bonificaciones del IBI y de ayudas municipales. Barcelona, por ejemplo, da descuentos del 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles para aquellos propietarios que entreguen su piso a la bolsa de alquiler social del Ayuntamiento.
¡°Los problemas del precio no se solucionan solo con informaci¨®n¡±, critic¨® Josep Mar¨ªa Montaner, concejal de Vivienda de la capital catalana. Desde el Ayuntamiento de Barcelona valoraron positivamente el ¨ªndice como un primer paso y aseguraron que estudiar¨¢n qu¨¦ medidas de bonificaci¨®n podr¨¢n introducir. Sin embargo, Montaner pidi¨® a la Generalitat incluir m¨¢s variables como el de la renta de cada barrio.
Por su parte, la alcaldesa de L¡¯Hospitalet de Llobregat N¨²ria Mar¨ªn invit¨® a todos los consistorios implicados a que haya una coordinaci¨®n en ¡°la implementaci¨®n de bonificaciones que afecten a las ordenanzas fiscales municipales para evitar las diferencias de aplicaci¨®n en el territorio¡±. Entre los municipios seleccionados para poner en marcha el ¨ªndice est¨¢n Badalona, Castelldefels, Cerdanyola del Vall¨¨s, Cornell¨¤ de Llobregat o Granollers. Entre todos agrupan el 60% de la poblaci¨®n catalana.
La Generalitat anunci¨® en enero pasado la creaci¨®n del ¨ªndice como una manera de buscar controlar de alguna manera la escalada de precios de alquiler. La propuesta surg¨ªa de un grupo de trabajo convocado por Borr¨¤s que buscaba sentar las bases para una futura ley propia de arrendamientos urbanos. Seg¨²n las cifras del Incas¨°l, el coste de los arrendamientos en la capital catalana subieron un 9% en el ¨²ltimo a?o. El promedio es de 12,22 euros por metro cuadrado. Estas cifras son menores que las que ofrecen los portales inmobiliarios, que con base en las ofertas de mercado indicaban aumentos del 16,5%.
¡°Se necesita un cambio normativo que prevea en una fase posterior medidas regulatorias m¨¢s fuertes¡±, asegur¨® ayer Montaner, que volvi¨® a pedir que se establezcan topes a los alquileres abusivos. La Generalitat trabaja adem¨¢s saber cu¨¢ntos pisos de alquiler son de grandes tenedores y poder poner medidas de control espec¨ªficas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
