Colau trocea las obras de las Gl¨°ries para evitar que las controle una sola empresa
Urbanismo asegura que el t¨²nel estar¨¢ acabado en 2021 y costar¨¢ en total 176 millones


El Gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, par¨® las obras del t¨²nel de las Gl¨°ries ¡ªque acumulaban retrasos y sobrecostes¡ª para ¡°hacer limpieza¡±, comenzar de cero y evitar ¡°un Sagrera dos¡±, donde los trabajos han estado parados durante a?os. Ahora, aprovechando que se retomar¨¢n las obras del t¨²nel, el equipo de Urbanismo ha decidido licitar las dos fases previstas. Y adem¨¢s, para evitar problemas, como bajas temerarias o que una sola empresa controle toda la obra, las sacar¨¢ a concurso troce¨¢ndolas en cuatro o cinco lotes distintos.
El actual Ejecutivo ha salido muy escaldado del conflicto que ha vivido en las Gl¨°ries. Un proyecto que suma un rosario de desprop¨®sitos: problemas en el proyecto hecho en base a cartograf¨ªa err¨®nea, adjudicaci¨®n con una baja del 24,3%, sospecha de vinculaci¨®n con el caso 3%, retraso, sobrecostes... Y en el nuevo contrato Colau intenta tenerlo todo bien atado para que no se repitan los problemas que han llevado a parar la obra m¨¢s grande de la ciudad.
176 millones y 32 meses de obras
176 millones. 45 ya se han gastado. 100 son los que faltan de obra civil (construcci¨®n de las pantallas y perforaci¨®n del t¨²nel). 31 corresponder¨¢n a instalaciones. Trias cuantific¨® el t¨²nel en 170 millones en 2015.
Abierto en 2021. El nuevo proyecto estar¨¢ redactado en agosto; deber¨ªa aprobarse en el pleno de septiembre; sacar el concurso en octubre; adjudicarlo en febrero de 2018; acabar la obra civil en 2020 y las instalaciones en 2021.
Sin cortes de tr¨¢fico. Entre la calle de Badajoz y la Rambla del Poblenou se excavar¨¢ desde la superficie. Se construir¨¢n tres pantallas de 20 metros de profundidad y no habr¨¢ que cortar el tr¨¢fico: se mantendr¨¢ en tres carriles por sentido.
De hecho, el Ayuntamiento rescindi¨® el contrato con la UTE de las obras (Comsa, Copisa Rogasa y Benito Arn¨®), pero no hay acuerdo en la liquidaci¨®n con las empresas. Y la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, dio ayer por hecho que acabar¨¢n en los tribunales. Lo que es una inc¨®gnita es si la futura licitaci¨®n excluir¨¢ a las empresas de la UTE de las obras ya ejecutadas.
Hasta el momento, el Consistorio ha gastado ya 45 millones de euros y faltan 100 m¨¢s. ¡°No podemos salir con una licitaci¨®n de 100 millones de euros, tendr¨ªa una baja muy importante que nos traer¨ªa problemas¡±, justific¨® ayer ?ngel S¨¢nchez, el director general de Bimsa, la empresa municipal que encarga las obras sobre la decisi¨®n de trocear el contrato. La baja es la diferencia entre el presupuesto de la administraci¨®n para un proyecto y lo que las empresas ofertan para hacerlo. S¨¢nchez reconoci¨® que ¡°dividir la obra en lotes incrementa la dificultad, pero estamos para solventarlas, el mayor problema es una baja muy importante¡±.
S¨¢nchez compareci¨® junto a la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, para dar cuenta de los detalles sobre la decisi¨®n que anunci¨® Colau el martes por la noche en BTV de licitar la obra del t¨²nel hasta la rambla del Poblenou y no solo hasta la calle Badajoz.
Sanz explic¨® que adem¨¢s de dividir la obra en lotes, cualquier empresa se podr¨¢ presentar a todos, pero solo ganar uno: ¡°Se trata de que ninguna empresa tenga el control de toda la obra y evitamos una oferta muy grande que provoque bajas excesivas que originen modificados que no suelen acabar bien¡±.
En Bimsa, y de acuerdo con la ley, la baja se calcula sumando un 2% a la media de las ofertas de las empresas que se presentan. El problema de las bajas es que las Administraciones adjudican por menos de lo previsto pero acaban pagando lo mismo o m¨¢s, los famosos sobrecostes.
La concejal explic¨® que esperan poder abrir el t¨²nel en 2021 y que el coste total ser¨¢ de 176 millones. Seis m¨¢s de lo que preve¨ªa el exalcalde Xavier Trias en 2015. A lo gastado hasta ahora y lo que falta de obra civil hay que sumar 31 millones m¨¢s de instalaciones y servicios. Los vecinos se mostraron ayer satisfechos, aunque pidieron ¡°que se lo miren todo cuarenta veces¡± para no repetir los errores. Tambi¨¦n piden que el t¨²nel tenga un carril para buses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
