Para entrar al infierno hay que pasar por Barcelona
La Fundaci¨®n Mapfre expone 'La puerta del infierno' de Rodin
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)
!['El beso' y 'El pensador' de Rodin en la exposición que puede verse en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T3JGZXU3NPTZ4D5CPUBRPXSPTA.jpg?auth=b5cb33a41e66544db539c471400846ffa6e8c847ce1660757a82401e1a31184c&width=414)
Hay obras que marcan la vida de un artista. A Miguel la Capilla Sixtina, a Leonardo la Gioconda, a Picasso el Guernica y a Gustave Rodin (Par¨ªs, 1840-Meudon, 1917) fue su Puerta del infierno, un encargo de 1880 del gobierno franc¨¦s para ponerle puertas a un futuro museo de Artes Decorativas de Par¨ªs y que acab¨® siendo una obra que ha influido en la evoluci¨®n de la escultura y de las artes de todo el siglo XX. La puerta no lleg¨® nunca a instalarse ni fundirse en vida de Rodin, y su compleja iconograf¨ªa que incluye m¨¢s de un centenar de esculturas, algunas de ellas ic¨®nicas como El beso y El pensador, acabaron teniendo vida propia m¨¢s all¨¢ de su primigenio lugar. El escultor, del cual se cumple el centenario de su fallecimiento, plasm¨® en la puerta la visi¨®n del infierno que ten¨ªan Dante y Baudelaire. Este trabajo protagoniza la exposici¨®n El infierno seg¨²n Rodin, que abre sus puertas en la Fundaci¨®n Mapfre de Barcelona hasta el pr¨®ximo enero.
!['La puerta del infierno' de Rodin, como se muestra en su museo de Par¨ªs.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R3MNYSLJT7BGE7ZMBIF36JNS2Q.jpg?auth=a713411e323c70b4c3afd42517035344a590ffa72aa3123fcc75c0a5e6e23480&width=414)
La puerta no ha podido viajar a Barcelona desde el Museo Rodin de Par¨ªs por ser una pieza fr¨¢gil, muy fr¨¢gil, pero s¨ª lo han hecho hasta 150 piezas y conjuntos escult¨®ricos, adem¨¢s de muchos de los dibujos preparatorios y anotaciones que realiz¨® Rodin a lo largo de los a?os. ¡°La puerta fue un laboratorio de ideas que muestra el proceso creativo de Rodin y aporta luz a toda la obra del escultor¡±, explic¨® Pablo Jim¨¦nez, director de Cultura de la Fundaci¨®n Mapfre, junto a Catherine Chevillot, directora del museo de Par¨ªs, el centro de donde proceden todas las piezas y que se han estudiado en los ¨²ltimos diez a?os. Seg¨²n Chevillot la obra es un ¡°imaginario del destino humano y una meditaci¨®n sobre la historia de la humanidad, muy com¨²n en el siglo XIX¡±.
Rodin deb¨ªa ser un hombre perfeccionista. De hecho, explic¨® Chevillot, pocas veces daba por acabadas las obras que le encargaron toda su vida. La Puerta del infierno tard¨® 20 a?os en mostrarlas. Fue en 1900 en la Exposici¨®n Internacional de Par¨ªs, aunque lo hizo sin montar los grupos escult¨®ricos en la arquitectura. Desde ese a?o hasta que falleci¨® en 1917 el escultor no prosigui¨® trabajando para acabar su obra sino que se dedic¨® a deconstruirla e individualizar cada uno de los grupos y darles vida propia y valor aut¨®nomo. Entre ellos el sensual El beso y el impactante El pensador, que coronaba el t¨ªmpano plano de la puerta, pero tambi¨¦n Ugolino y sus hijos, La Danaide y Las sombras.
![Parte del dintel de 'La puerta del infierno' de Rodin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5PV5MSYOTFKQAJHKYXRRJQAFZU.jpg?auth=85f45ff9a8ecb3ae4e908524ce31852316db933aae6221b0a43017082b56a326&width=414)
De Minos a Dante
La figura de este hombre que piensa sentado se ha convertido en la representaci¨®n de la duda y la meditaci¨®n. Representaba a Minos, el juez infernal que juzga a los condenados que se le paran delante, pero con los a?os acab¨® siendo la imagen del propio Dante, el padre de la Divina Comedia, que medita sobre su obra en el interior del infierno y que inspir¨® al escultor al comienzo. Luego su inspiraci¨®n la obtuvo de Las flores del mal, de Charles Baudelaire, para el que el infierno no era algo de m¨¢s all¨¢ sino ¡°la vida contempor¨¢nea en las ciudades posindustriales¡±, explic¨® Chevillot, que resalt¨® la importancia del dibujo previo en las esculturas del franc¨¦s.
El cambio de inspiraci¨®n hizo, seg¨²n Chevillot que se pasara de intentar seguir una tradici¨®n renacentista de cuarterones de puertas como del para¨ªso de Lorenzo Ghiberti para el baptisterio de Florencia a acabar ¡°desdibujando los batientes de los cuarterones, y las figuras se entremezclaran en un solo espacio¡±, llegando a formar, seg¨²n la experta una ¡°escultura l¨ªquida¡±.
Seg¨²n Chevillot en este trabajo no est¨¢ documentada la mano de su disc¨ªpula y amante Camil Claudel a la cual conoci¨® en 1883. ¡°En todo caso si que se ve su presencia en la sensualidad y sexualidad de algunas de las piezas¡±, remach¨®.
En vida del artista se pens¨® en fundir las piezas y obtener las puertas de bronce, pero falleci¨® antes de poder ver acabada esta obra. A partir de esta pieza se han realizado hasta la fecha ocho de las 12 copias que la legislaci¨®n francesa permite para seguir considerando una obra original y que est¨¢n repartidas por todo el mundo. En 2016 se instal¨® una copia en el museo mexicano de Soumaya, en la fundaci¨®n de Carlos Slim.
!['Ugolino y sus hijos', de Rodin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OU6H3V6VH7YCFYB7GNJYSPHMMI.jpg?auth=f9636067033b65204011c18d36d1745507218b59ea38cb7d5cf99a6af1b5046d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)