Ahora Madrid vende suelo destinado a ¡°actividad econ¨®mica¡± para cuadrar las cuentas
La enajenaci¨®n de parcelas por 156 millones contraviene el compromiso electoral del gobierno municipal, que defiende que se trata solo de suelo industrial

El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto vender decenas de parcelas de suelo p¨²blico por valor de 156 millones. As¨ª lo refleja el Plan Econ¨®mico y Financiero, documento al que ha accedido EL PA?S, que se votar¨¢ hoy en el pleno. Esa venta, que se ejecutar¨¢ para ajustar las cuentas del Consistorio a la Ley de Estabilidad Presupuestaria como le exige el Ministerio de Hacienda, contraviene los principios pol¨ªticos del programa electoral de Ahora Madrid. Pero tambi¨¦n incomoda al PSOE, socio de investidura, que deber¨¢ decidir si apoyar o no el plan. Desde el ?rea de Econom¨ªa se detalla que es suelo industrial.
La venta de suelo p¨²blico implica cruzar una l¨ªnea roja para Ahora Madrid. Esta coalici¨®n ten¨ªa la promesa de invertir el rumbo de la pol¨ªtica urban¨ªstica del PP despu¨¦s de criticar duramente la venta de viviendas protegidas por parte de Ana Botella (sobre cuya operaci¨®n abri¨® una comisi¨®n de investigaci¨®n). Sin embargo, el partido de gobierno vender¨¢ ahora parcelas para "actividad econ¨®mica" sobre las que podr¨ªan levantarse industrias, comercios, instalaciones municipales e, incluso, seg¨²n las fuentes consultadas, en un futuro viviendas. Se trata, por tanto, de una "clara involuci¨®n de la pol¨ªtica del Ayuntamiento", lamentan fuentes de la operaci¨®n.
Esa enajenaci¨®n millonaria sacude no solo los equilibrios internos de la coalici¨®n, sino tambi¨¦n del PSOE, que permiti¨® a Carmena ser alcaldesa, y cuyos votos ser¨¢n necesarios para aprobar el plan. La posici¨®n del partido es todav¨ªa una fuerte inc¨®gnita, aunque ayer la concejal del PSOE Erika Rodr¨ªguez consider¨® "injusta" la manera en la que el gobierno central del PP aplica la regla de gasto en Madrid, pero resalt¨® que su grupo se opone a los recortes y a la venta de suelo.
Cifras del plan de ajuste 2017-2018
Ingresos. Entre los hechos m¨¢s relevantes del plan de ajuste que el gobierno de Ahora Madrid quiere aprobar destaca la venta de suelo p¨²blico por m¨¢s de 150 millones de euros. La venta se ejecutar¨ªa en dos a?os: unos 40 millones este a?o y 110 en 2018. Se desconocen las parcelas concretas que se vender¨¢n.
Gastos. En cuanto a los gastos, la hoja de ruta del gobierno municipal contempla reducir las inversiones en 43,7 millones este a?o. El documento municipal no detalla cu¨¢les inversiones se ver¨¢n afectadas. Tambi¨¦n habr¨¢ recortes en servicios sociales (52 millones) y subvenciones (27 millones).
Compromiso electoral. El programa electoral de Ahora Madrid rezaba: "Frenar la venta de todo tipo de patrimonio p¨²blico". Tambi¨¦n preve¨ªa ampliar las viviendas protegidas a trav¨¦s de la construcci¨®n de miles de pisos sociales. El Ayuntamiento sostiene que la venta se refiere a suelo industrial y no a parcelas destinadas a levantar pisos protegidos o instalaciones municipales.
El plan de ajustes prev¨¦ una "estimaci¨®n de venta de parcelas ubicadas en ¨¢mbitos de actividad econ¨®mica que podr¨ªa alcanzar un m¨¢ximo de 157,9 millones". Se trata de una venta que se desglosa, seg¨²n revelan los cuadros del documento, en 46 millones de enajenaciones para este a?o, y otros 110 para 2018. El plan de reajuste califica esta operaci¨®n como la "principal fuente de recursos" para reconducir las finanzas dentro de los cauces de la ley. A esa venta, se sumar¨ªan recortes en servicios sociales y subvenciones, respectivamente por 52 y 27 millones solo para 2017, adem¨¢s de tijeretazos en inversiones por detallar, pero que podr¨ªan afectar al pacto presupuestario firmado en febrero con los socialistas
El concejal de Econom¨ªa, Carlos S¨¢nchez Mato, sostiene que la venta afectar¨¢ a "suelo industrial" y que Ahora Madrid nunca se planteaba hacer empresas p¨²blicas industriales en la ciudad. "Madrid necesita dotaciones p¨²blicas (vivienda, centros sociales, dotaciones educativas y deportivas), pero no ha estado nunca en el programa de Ahora Madrid desarrollar un polo de empresas p¨²blicas industriales", afirma el edil, quien agrega que aun as¨ª el gobierno se reserva "importante cantidad de suelo" para ejecutar el plan de ampliaci¨®n de factor¨ªas industrial acordado con el PSOE.
El Consistorio tiene que cuadrar sus cuentas despu¨¦s de que en los ¨²ltimos dos a?os se gast¨® 250 millones m¨¢s de lo permitido, entre otras cosas en la compra de un edificio en la calle de Alcal¨¢. La Ley de Estabilidad Presupuestaria, aprobada tras la reforma constituconal del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, obliga a las corporaciones locales a controlar su gasto en funci¨®n del crecimiento previsto del PIB nacional para evitar desequilibrios financieros. Se adopt¨® tras el pacto fiscal europeo (2012), que permiti¨® a Espa?a recibir los fondos comunitarios para evitar la quiebra del sector bancario.
Ahora Madrid critica la normativa porque considera il¨®gico que un municipio con las cuentas saneadas ¡ªun super¨¢vit de 1.000 millones¡ª no pueda incrementar su desembolso. El problema es que en dos a?os el gobierno local no ha respetado los l¨ªmites del gasto. En 2015, desembols¨® 17 millones m¨¢s de los permitido, y en 2016, 234 millones. Ese incumplimiento fue criticado incluso por la Airef, una entidad independiente que, si bien aboga por modificar los par¨¢metros de la ley, advirti¨® sobre la pol¨ªtica financiera del Ayuntamiento de Madrid.
Dentro el gobierno local se ha multiplicado las voces esc¨¦pticas sobre la gesti¨®n del concejal de Econom¨ªa. S¨¢nchez Mato lider¨® a finales del a?o pasado un pulso con el Ministerio de Hacienda, hasta que la regidora intervino para calmar las aguas. Carmena asegur¨® que cumplir¨¢ con las normativas, pese a criticarlas.
En agosto, los t¨¦cnicos de Alcald¨ªa preguntaron a la Interventora General si era necesario redactar otro plan de ajuste, despu¨¦s de que los dos ¨²ltimos fueron rechazados por Montoro. La oposici¨®n interpret¨® esa petici¨®n como una "desautorizaci¨®n" a S¨¢nchez Mato, cuya tesis era que no hac¨ªa falta. Sobre la mesa pesan posibles sanciones por m¨¢s de 100 millones e incluso la intervenci¨®n de la corporaci¨®n.
El PP, liderado por Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, cree que el Ayuntamiento "contin¨²a su desaf¨ªo" a Hacienda. Mientras que desde Ciudadanos creen que ser¨¢ rechazado porque no tiene en cuenta las advertencias del ministerio. Tras congelar este a?o m¨¢s de 200 millones de las cuentas por los requerimientos de Hacienda, el gobierno local evit¨® buscar una conciliaci¨®n con el ministro Crist¨®bal Montoro, sostienen fuentes municipales.
El Ayuntamiento financi¨®, en cambio, inversiones con fondos que, en opini¨®n de Hacienda, hab¨ªan sido bloqueados. El Consistorio cree que esas operaciones son legales, pero Hacienda le ha llevado a los tribunales. De darle la raz¨®n, se deber¨¢n anular inversiones por 257 millones este a?o: una cuant¨ªa ingente para un ejecutivo al que le quedan dos a?os para demostrar haber cambiado el rumbo de la pol¨ªtica municipal.
Recortes millonarios en servicios e inversiones
El plan de reajuste de Ahora Madrid contempla una reducci¨®n por 127,7 millones en gasto para servicios, inversiones y subvenciones. El Consistorio explica que 52 millones se reducir¨¢n de partidas de bienes y servicios (por ejemplo, para la limpieza) previstas para este a?o. Otros 27 millones se quitar¨¢n de las transferencias corrientes (subvenciones), y 43,7 millones son los que se sustraer¨¢n del paquete de inversiones, y que posiblemente afectar¨¢n al pacto presupuestario firmado en febrero con el PSOE. Este deber¨¢ decidir hoy si apoyan o no el plan del equipo de Carmena.
El grueso de los recortes ata?e a las inversiones, aunque no est¨¢ especificado en qu¨¦ tipo de operaciones el gobierno local piensa recortar. Esto induce a pensar que se tratar¨¢ de fondos de inversiones que no se habr¨¢n realizado a finales del a?o. En el pasado ejercicio, el Consistorio ejecut¨® el 73% de los fondos en inversiones, pero menos de la mitad de ese dinero se fue para lo que estaba previsto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ahora Madrid
- Carlos S¨¢nchez Mato
- Manuela Carmena
- Crist¨®bal Montoro
- Ley Estabilidad Presupuestaria
- Ganemos Madrid
- Podemos Madrid
- Legislaci¨®n espa?ola
- Ganemos
- Podemos
- Movimientos sociales
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Hacienda