La Generalitat no logra m¨¢s ahorro de agua para paliar la sequ¨ªa
El ACA se?ala que la demanda h¨ªdrica apenas ha ca¨ªdo un 10% pese a los mensajes de sensibilizaci¨®n, la mitad que en otras situaciones excepcionales anteriores


Las campa?as para concienciar sobre la necesidad de no desperdiciar agua caen en saco roto. Pese al preocupante bajo nivel que presentan los embalses catalanes y a la amenaza de restricciones si no remite pronto la pertinaz sequ¨ªa, los consumos de agua se mantienen pr¨¢cticamente inalterados. La Agencia Catalana del Agua (ACA) cifra la disminuci¨®n de la demanda en apenas un 10%. En 2007-2008, otra ¨¦poca cr¨ªtica por falta de lluvias, se logr¨® un recorte del 21%.
Las reservas de agua en Catalu?a languidecen pero la alarma no cala. La ACA, empresa p¨²blica adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat y que es la m¨¢xima autoridad en la planificaci¨®n y gesti¨®n del ciclo del agua, asegura que pese a haber puesto en marcha un programa de sensibilizaci¨®n para lograr un ahorro generalizado del consumo h¨ªdrico, los resultados son m¨ªnimos.
Apenas se ha notado una reducci¨®n del 10% con respecto a la demanda de referencia, lejos del recorte de hasta el 21% que se logr¨® hace diez a?os, en la que fue otra ¨¦poca cr¨ªtica de falta de lluvias. La gravedad de aquel episodio de sequ¨ªa llev¨® incluso al consejero de Medio Ambiente de entonces, Francesc Baltasar, a renunciar a su agnosticismo y a encomendarse a la Moreneta para que lloviera.
Situaciones graves
La ACA cifra en un 44% el estado actual de las provisiones h¨ªdricas, pero algunos embalses presentan claros signos de agotamiento. Es sobre todo en el sur donde la situaci¨®n es m¨¢s grave: Siurana (Priorat) est¨¢ a un 12% de su capacidad y Riudecanyes (Baix Camp) se encuentra al 17%. Peor est¨¢n las cosas en las Terres de l¡¯Ebre, donde el nivel de agua en el embalse de Ulldecona (Montsi¨¤) est¨¢ en un ag¨®nico 9%. La sequedad es general. Darnius (Alt Empord¨¤), Sau (Osona) y la Llosa del Cavall (Solson¨¨s) no llegan al 40% y tambi¨¦n est¨¢n por debajo de la mitad de su potencial Susqueda (Selva), La Baells (Bergued¨¤) y el de mayor capacidad de todos: Canelles (Noguera).
Los chubascos ca¨ªdos durante los ¨²ltimos d¨ªas pueden distorsionar el sofocante retrato de la situaci¨®n. Ha llovido, pero apenas ha servido para algo. La ACA se?ala que la sequ¨ªa extrema pluviom¨¦trica se alarga desde hace dos a?os, con medias de lluvia muy por debajo de la media de la ¨²ltima d¨¦cada, y alerta sobre el pernicioso efecto que tiene para el estr¨¦s h¨ªdrico ¡°la enorme superficie que ocupa la masa forestal en Catalu?a¡±. El progresivo abandono de la explotaci¨®n agr¨ªcola y la dejadez de los bosques han propiciado que la espesura vegetal haya ido ganando terreno.
La superficie de boscaje suma ¡°m¨¢s del 61% del territorio de Catalu?a¡±. En este contexto, cuando llueve, una parte importante de las primeras aguas que caen las absorbe el sediento terreno y la deshidratada masa forestal y, por consiguiente, dif¨ªcilmente repercute en un incremento de vol¨²menes en los embalses, pozos y acu¨ªferos. Har¨ªa falta lluvia intensa para que el agua empapara el terreno ¨¢rido y lograra abrirse camino hasta los pantanos. La situaci¨®n no parece tener una soluci¨®n r¨¢pida ni sencilla. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car, que gestiona el embalse de Ulldecona, alega que cabe encomendarse al cielo. De Ulldecona beben las fincas de m¨¢s de 1.600 regantes. El temor es que llegue la primavera, crezca la demanda y los niveles de agua no hayan aumentado.
Aguas de segunda mano para el riego
En las ¨²ltimas semanas se ha intensificado la aplicaci¨®n de medidas preventivas para retrasar el descenso de las reservas. Las desalinizadoras del Llobregat y La Tordera han acelerado su actividad. En situaciones de normalidad no operan a m¨¢s del 20% de su capacidad pero ahora lo est¨¢n haciendo al 75%. El as en la manga en caso de que las reservas sigan cayendo es el uso de agua reciclada para usos industriales y de riego. Este agua regenerada es tratada en depuradoras y sometida a un tratamiento qu¨ªmico de regeneraci¨®n que le da calidad para ser reutilizada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.