Arte para reanimar la ciudad
La iniciativa municipal Imagina Madrid pone en marcha nueve proyectos participativos para recuperar espacios degradados de ocho distritos
En el distrito de Vic¨¢lvaro, en la plaza de las Brigadas Internacionales, lo que era una zona de descampado ser¨¢ convertida en un arom¨¢tico campo donde florecer¨¢ la flor de lavanda. La acci¨®n se llama Plantaci¨®n de la memoria: Una bit¨¢cora de Vic¨¢lvaro.Ha sido ideada por Diego Carrasco, Jana Pacheco y Diego Saban¨¦s, y pretende ser un punto de uni¨®n vecinal oloroso y morado, y promover la recogida de testimonios del pasado y nuevas ideas para mejorar el barrio. Es uno de los proyectos englobados en Imagina Madrid, que se present¨® ayer en Matadero.
La iniciativa Imagina Madrid, promovida por el ?rea de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de la capital y coordinada a trav¨¦s de Intermediae, ha recogido los ¡°deseos, memoria e historias¡± de los vecinos para recuperar de forma art¨ªstica nueve lugares abandonados y degradados de la ciudad situados en ocho distritos. Llega al hilo de la intervenci¨®n del artista urbano Spy, que en septiembre convirti¨® en campestre la imagen p¨¦trea habitual de la plaza Mayor mediante la instalaci¨®n de un enorme c¨ªrculo de c¨¦sped muy verde, sobre el que los transe¨²ntes pudieron tomar el fresco de manera in¨¦dita.
¡°En el espacio p¨²blico suceden much¨ªsimas cosas¡±, dice el coordinador Juan L¨®pez-Aranguren. ¡°Puede haber mucho conflicto, violencia, espacios heridos y abandonados. Pero tambi¨¦n se puede buscar el afecto, el cari?o, el trabajo, desde otras sensibilidades¡±. Las propuestas art¨ªsticas, que han recibido una financiaci¨®n de 60.000 euros cada una, apuntan en este sentido: la creaci¨®n de una ciudad m¨¢s amable, cercana y vivible.
Los nueve proyectos seleccionados por un comit¨¦ de expertos se han elegido entre 175 presentados por diferentes artistas y creadores. Antes de ponerse en pr¨¢ctica pasaron por unas ¡°mesas de codise?o¡±, en las que la idea inicial se modul¨® con la participaci¨®n de los agentes de cada barrio. ¡°Son formas de trabajar la ciudad bastante diferentes de lo que habitualmente pensamos desde el urbanismo o la arquitectura¡±, apunta el coordinador.
Entre los resultados, por ejemplo, Fiestas raras, pensado por Fran Quiroga, Improvistos y Pasajes de Cine para el usere?o parque de Pradolongo; un espacio donde se desarrollar¨¢n acciones como el impulso de una Comisi¨®n de Fiestas Raras o un Mapeo de Fiestas Memorables. El jard¨ªn de los libros n¨®madas, proyecto de Kune Office y la asociaci¨®n La Higuera y El Almendro, es una biciblioteca, es decir, una biblioteca m¨®vil y un espacio apto para la lectura y el intercambio de libros y cultura en el Solar de Opa?el (Carabanchel).
En sinton¨ªa: Rutilio Gac¨ªs, obra de La Parcer¨ªa y Grupal Crew Colective, consiste en la realizaci¨®n de un laboratorio de creaci¨®n radiof¨®nica en la plaza de Rutilio Garc¨ªs (Arganzuela), inspirado en las radios comunitarias y de acci¨®n, y que une a varias generaciones, de los m¨¢s ni?os a los m¨¢s mayores. Lo ciberfeminista llega en El beso, de Toxic Lesbian, que recoger¨¢ testimonios, ¡°relatos emocionales¡± de mujeres inmigrantes en la calle de Topete, barrio de Bellas Vistas (Tetu¨¢n), donde se congrega buena parte de la comunidad dominicana.
¡°Son pasos que parecen peque?os, pero que en realidad son grandes y van poco a poco transformando la ciudad¡±, dice la portavoz del gobierno municipal, Rita Maestre. ¡°Se trata de una uni¨®n de saberes en colaboraci¨®n horizontal entre vecinos, artistas y expertos, lo que no es una forma habitual de entender el dise?o de pol¨ªticas p¨²blicas. Hace que nos miren aquellos que est¨¢n pensando la agenda de las ciudades del siglo XXI¡±. Otros proyectos incluir¨¢n paseos guiados y la creaci¨®n de un archivo sonoro en el solar de Ana Mar¨ªa Matute (Carabanchel), fiesta, m¨²sica y cocina en Valdezarza (Moncloa), danza, acci¨®n y performance en La Vaguada (Fuencarral-El Pardo) y una peculiar ?pera Vallekana Kolaborativa, que se crear¨¢ en el mirador del Payaso Fof¨®, en Vallecas, y que reunir¨¢ los testimonios de los habitantes de la zona.
Varios expertos internacionales, como Jos¨¦ Chong, de ONU-H¨¢bitat; Ethan Kent, vicepresidente de la fundaci¨®n Projects for Public Space; Pola Mora, de la web Arch Daily, y Jos¨¦ Luis Vallejo, de Ecosistema Urbano, acompa?an la presentaci¨®n de los proyectos. A las 19.00 dar¨¢n una charla sobre esta forma de transformar la ciudad a trav¨¦s del arte en la Nave 16 de Matadero.
M¨¢s informaci¨®n en www.imagina-madrid.es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.