Un escarabajo asi¨¢tico ¡®mata moreras¡¯ desembarca en Catalu?a
La UAB alerta de la extensi¨®n del insecto en la provincia de Barcelona y de posibles graves efectos en la agricultura
![Carlos Garfella](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febe2e145-31b6-41cd-a8b0-84767b253c07.png?auth=2ce089c53319582f166b958ada558380c39b7986b7524daa0979b0470f185623&width=100&height=100&smart=true)
![Un ejemplar de escarabajo-barrenador de moreras.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/667VEQZVUMX7LDOKTYAPXQEFMY.jpg?auth=d966d3319036c0780063ad70d0ba05b15800a24cde045274577384b8c6194a68&width=414)
Como ya va siendo costumbre en los ¨²ltimos a?os, otra plaga invasora asi¨¢tica ha desembarco en Catalu?a. As¨ª lo ha hecho p¨²blico este mi¨¦rcoles el Instituto de Ciencia y Tecnol¨®gica Ambiental de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (ICTA-UAB). El llamado ¡°escarabajo-barrenador de moreras¡±, tal y como lo ha bautizado el autor del estudio e investigador del ICTA-UAB, V¨ªctor Sarto, lleva desde 2014 extendi¨¦ndose en los municipios barceloneses de Barber¨¤ del Vall¨¨s, Badia del Vall¨¨s, Cerdanyola del Vall¨¨s y Ripollet. La especie (Xylotrechus chinensis), reza el informe publicado en la revista Insects, amenaza con provocar da?os importantes en las moreras de espacios p¨²blicos y privados. Hasta hoy su presencia ya afecta a nada menos que a una superficie de 44 kil¨®metros cuadrados.
La voz de alarma la dio un jardinero de Ripollet en 2014. El trabajador detect¨® en una morera los restos de un insecto hasta entonces nunca visto y envi¨® una muestra al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat. Tras cuatro a?os de indagaciones, los resultados del estudio son alarmantes: El escarabajo provoca ¡°un efecto devastador para las moreras hasta matarlas", seg¨²n el estudio. Y lo que es todav¨ªa m¨¢s alarmante: ¡°Puede extenderse a manzanares, perales y vi?as, lo que podr¨ªa suponer un importante impacto econ¨®mico para el sector frut¨ªcola y vin¨ªcola de Catalu?a¡±, explica el investigador Victor Sarto.
Tras la llegada del mosquito tigre en 2004, el escarabajo picudo rojo en 2005 y la avispa asi¨¢tica en 2012, ya son cuatro las especies invasoras asi¨¢ticas llegadas a Catalu?a en los ¨²ltimos a?os. El escarabajo-barrenador de moreras, al igual que sus antecesores, encontr¨® en el tr¨¢fico de mercader¨ªas el medio perfecto para cruzar el continente. ¡°Creemos que lleg¨® en 2012 a trav¨¦s un pal¨¦ llegado por mar o aire desde el noreste asi¨¢tico (China, Corea, Jap¨®n y Taiw¨¢n)¡±, cuenta Sarto. Catalu?a, de hecho, se ha convertido en la puerta de entrada de Europa de este insecto. Seg¨²n explica Sarto, en 2008 Alemania ya detect¨® esta especie en un control fronterizo de mercanc¨ªas. Pero logr¨® frenarlo. ¡°Aqu¨ª, sin embargo, ha logrado extenderse¡±, a?ade el investigador.?
El insecto, que mide entre 15 y 25 mil¨ªmetros de longitud, se alimenta del floema (la parte externa del tronco y las ramas), lo que interrumpe el flujo de savia de la morera hasta provocar su muerte. Es muy dif¨ªcil detectarlo, ya que los ¨¢rboles afectados aparentemente muestran un aspecto saludable pese a estar infectados. No es hasta un a?o despu¨¦s de infectarse, momento en que las larvas emergen del ¨¢rbol y dejan marcas en el tronco, cuando se puede identificar su presencia. Para m¨¢s inri, el escarabajo es amarillo y negro, y el ruido que emite cuando se siente amenazado lo hacen confundir con una simple avispa. Los municipios afectados ya han empezado a aplicar medidas para evitar su expansi¨®n como la tala de ¨¢rboles o la aplicaci¨®n de insecticidas en el tronco.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Garfella](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febe2e145-31b6-41cd-a8b0-84767b253c07.png?auth=2ce089c53319582f166b958ada558380c39b7986b7524daa0979b0470f185623&width=100&height=100&smart=true)