Solo el 17% de los hospitales de la red p¨²blica est¨¢n dirigidos por mujeres
Una encuesta apunta a que solo el 4% de las m¨¦dicas en activo acceden a puestos de responsabilidad
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)
![Olga Pan¨¦, gerente del hospital del Mar, es una de las pocas mujeres al frente de un centros hospitalario en Catalu?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7BXNEY3U42MPZ5QQC645TJ7UEU.jpg?auth=8b112a4de10238d9c052753d4f6b90e98e4d91f3914c81fe3e1a1df41ed22a7f&width=414)
El despacho noble de los grandes hospitales de la red p¨²blica tiene nombre de hombre. Pese a ser mayor¨ªa en las facultades de Medicina, pocas mujeres acceden a la direcci¨®n de los complejos hospitalarios de Catalu?a. EL PA?S ha recogido los datos de los organigramas empresariales que aparecen en la p¨¢gina web de los 63 hospitales de la red p¨²blica catalana y solo el 17% (11 centros) est¨¢n dirigidos por mujeres. El Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS), la gran empresa p¨²blica que gestiona ocho grandes hospitales, es el m¨¢s paritario: la mitad de sus centros est¨¢n regidos por mujeres.
El resultado de repasar qui¨¦n est¨¢ al frente de los hospitales catalanes cristaliza una realidad que algunos profesionales llevan a?os denunciando y que todav¨ªa hace poco ha vuelto a poner sobre la mesa el Colegio Oficial de M¨¦dicos de Barcelona en una encuesta a sus colegiados: las mujeres son mayor¨ªa en las aulas y en los escalafones m¨¢s bajos de la carrera profesional, pero todav¨ªa les cuesta acceder a puestos de mando.
Seg¨²n los organigramas disponibles en las respectivas p¨¢ginas web de los complejos hospitalarios del Sistema sanitario integral de utilizaci¨®n p¨²blica de Catalu?a (Siscat), solo los hospitales de Viladecans, Bellvitge, el Municipal de Badalona, el Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa, el Parc Salut Mar, el centre MQ Reus, el Josep Trueta de Girona, la Cl¨ªnica de Ponent y la Cl¨ªnica Terres de l¡¯Ebre est¨¢n regidos por mujeres. En el resto de la c¨²pula directiva hay m¨¢s paridad, pero siguen predominando los hombres.
Un estudio firmado en 2015 por m¨¦dicas del hospital Cl¨ªnic pon¨ªa ya de manifiesto la desigualdad de g¨¦nero en el acceso a cargos directivos. ¡°Considerando el conjunto de m¨¦dicos con una posici¨®n jer¨¢rquica, la proporci¨®n de mujeres fue 8,1%, 5,8%, 7,3%, 9%, 10,2% y 8,3% versus 24,4%, 20,5%, 21,4%, 22,5%, 23,3% y 20,08% en 1997, 2000, 2002, 2004, 2006 y 2008, respectivamente¡±, recog¨ªa el informe, que se?alaba tambi¨¦n que la mayor¨ªa de especialidades entonces estaban masculinizadas. ¡°Solo anestesia y psiquiatr¨ªa infantil era especialidades fuertemente feminizadas¡±, se?alaba la investigaci¨®n.
Con todo, aunque la feminizaci¨®n de las especialidades est¨¢ en alza, el acceso a puestos de mando sigue lastrando la igualdad de g¨¦nero en el sector m¨¦dico. ¡°Es verdad que ahora en las facultades todo son chicas, pero en mi generaci¨®n hab¨ªa m¨¢s chicos. Por eso en los cargos directivos hay un elemento generacional y se acumulan m¨¢s cargos en manos de hombres porque antes los hombres eran m¨¢s¡±, valora la doctora Olga Pan¨¦, gerente del hospital del Mar. Pan¨¦ es una de las pocas mujeres que est¨¢ al frente de un hospital en Catalu?a. Achaca una parte de la desigualdad de g¨¦nero a cuestiones generacionales y de demograf¨ªa ¡ªla carrera profesional es larga y los m¨¦dicos que tienen edad para acceder a cargos de responsabilidad son mayores y, por tanto, reflejan las proporciones de entonces, cuando hab¨ªa m¨¢s hombres que mujeres en la profesi¨®n¡ª.
Perspectiva de g¨¦nero en los planes de Salud
La nueva consejera de Salud, Alba Verg¨¨s, asumi¨® el cargo anunciando un vuelco a las pol¨ªticas de salud para dotarlas de perspectiva de g¨¦nero. ¡°Las mujeres viven m¨¢s a?os que los hombres, pero con peor estado de salud¡±, recuerda a menudo en sus comparecencias.
As¨ª, Verg¨¨s ya ha anunciado la creaci¨®n de un grupo de trabajo por la igualda de g¨¦nero, que se encargar¨¢ de concretar c¨®mo se implanta esta perspectiva de g¨¦nero en las pol¨ªticas sanitarias. Adem¨¢s, asegur¨®, en la pr¨®xima convocatoria de ayudas a la investigaci¨®n biom¨¦dica del Govern (PERIS), no se subvencionar¨¢n estudios que no incluyan una buena representaci¨®n de mujeres en su muestra.
Seg¨²n la encuesta del COMB, solo el 4% de las m¨¦dicas en activo asumen puestos de responsabilidad, mientras que el porcentaje de profesionales hombres en cargos de poder dentro de la sanidad catalana son el 14,5%. El ¨®rgano colegial ya advirti¨® tambi¨¦n en otro estudio sobre el techo de cristal dentro de la profesi¨®n m¨¦dica y lo ejemplific¨® en que, en el Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS), la mayor empresa sanitaria p¨²blica que gestiona ocho hospitales y el 80% de la atenci¨®n primaria en Catalu?a, el 86% de los jefes de servicios de sus hospitales son hombres. Las diferencias de g¨¦nero, se?alaba el estudio, son menos acentuadas a medida que se reduce la categor¨ªa (los jefes de secci¨®n son el 62,4% hombres y el 37,6% mujeres).
¡°Poca conciliaci¨®n¡±
Con todo, agrega Pan¨¦, hay elementos culturales y sociales que influyen en la ausencia de mujeres en cargos de responsabilidad. ¡°Nosotros hacemos procesos de selecci¨®n y siempre hay menos mujeres que hombres. Valoramos mucho, por ejemplo, la investigaci¨®n, m¨¦ritos que se hacen fuera del horario laboral y, la disponibilidad de tiempo a¨²n no es igual entre hombres y mujeres¡±, valora la gerente del hospital del Mar. Adem¨¢s, a?ade: ¡°Tambi¨¦n hay un reproche en las familias, no hay orgullo de que la mujer prospere. Las mujeres, m¨¢s que valorar los cargos de responsabilidad buscan m¨¢s la seguridad del horario y la estabilidad. Y cuando progresas a cargos directivos, hay muy poca conciliaci¨®n. Las jornadas se alargan y, sobre todo, son m¨¢s inseguras¡±.
Pan¨¦ rechaza que la maternidad sea un h¨¢ndicap en s¨ª mismo para asumir cargos de responsabilidad. De hecho, se?ala, puede ser ¡°una ventaja¡±. ¡°Las mujeres tienen, por cultura, unas habilidades para tener cargos directivos: la mediaci¨®n, por ejemplo. Yo aprend¨ª mucho educando a mis hijos, aprend¨ª a negociar, a perseverar¡¡±, se?ala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)