La resistencia a Vox en Madrid empieza en Usera
Vecinos del distrito multicultural del sur de la capital, donde el 30% de residentes han nacido fuera de Espa?a, se han organizado para evitar un triunfo de la extrema derecha como en El Ejido


En Usera, el distrito madrile?o que celebra a lo grande la procesi¨®n de la boliviana Virgen de la Urkupi?a o el a?o nuevo chino, la multiculturalidad es una idea con enemigos. Hace tres semanas con ocasi¨®n del d¨ªa internacional de la tolerancia, las asociaciones de vecinos empapelaron las calles con carteles que promov¨ªan la identidad plural de sus barrios. En menos de una hora hab¨ªan desaparecido, dice Miguel P¨¦rez, socio de la Asociaci¨®n de Vecinos de Moscard¨®, que cree que fueron retirados por simpatizantes de extrema derecha. "Nos ha surgido un grano en el culo", se lamenta P¨¦rez, un vecino de 56 a?os que ha vivido media vida en Usera.
Muchos vecinos de este distrito del sur de Madrid, donde el 30% de la poblaci¨®n naci¨® fuera de Espa?a, temen que se est¨¦ dando el caldo de cultivo perfecto para un ascenso de Vox. El domingo pasado vieron con alarma el resultado de las elecciones andaluzas que mostraron la popularidad del partido de extrema derecha en municipios con mucha inmigraci¨®n, como El Ejido o Algeciras. La noticia confirm¨® sus miedos y ahora se proponen redoblar sus acciones de cara a las elecciones de la primavera.

La pegada de carteles por la tolerancia hab¨ªa sido una iniciativa sin precedentes de 37 asociaciones como reacci¨®n a "la proliferaci¨®n de comportamientos inc¨ªvicos, antidemocr¨¢ticos o abiertamente racistas y xen¨®fobos". Las asociaciones, que no mencionan expl¨ªcitamente a Vox, quieren evitar que una minor¨ªa convierta a los inmigrantes en los chivos expiatorios por problemas end¨¦micos de los barrios como la suciedad o la delincuencia. No ha crecido el racismo organizado, pero s¨ª los brotes de xenofobia cotidianos, sobre todo en redes sociales, seg¨²n los vecinos.
El d¨ªa de la tolerancia las asociaciones montaron siete mesas informativas y difundieron folletos y pegatinas con el hashtag #UseraConvive y un dibujo multicolor que representa a personas de distintas comunidades. Tambi¨¦n acordaron que en la cabalgata de Reyes del distrito una de las carrozas tenga por tema la tolerancia. La iniciativa hab¨ªa sido precedida el a?o pasado por una campa?a del Ayuntamiento contra los rumores racistas.

Para la concejala del distrito, Rommy Arce, las medidas tienen car¨¢cter preventivo. "Necesitamos un cortafuegos para frenar el avance de Vox", le dice a este diario Arce. Ella misma, de origen peruano, ha sido objeto de ataques verbales racistas en redes y en los plenos. "Vamos a ser firmes en defensa de un distrito mestizo".
Vox dice que tiene datos internos que le auguran un fuerte crecimiento en el sur de Madrid. "Vamos a doblar esfuerzos en Madrid Sur. Los datos nos dan un movimiento electoral tel¨²rico", afirma a este diario Roc¨ªo Monasterio, la presidenta de Vox Madrid. Seg¨²n Monasterio, las andaluzas han dado un fuerte impulso al partido. Afirma que Vox ha inscrito durante esta semana a 1.000 nuevos afiliados al d¨ªa, muchos de clase media y obrera. "El aluvi¨®n de afiliaciones no es de gente con alto nivel adquisitivo", dice Monasterio.
El partido redise?¨® su estrategia hace un a?o y medio para crecer en los barrios obreros del sur de Madrid. Reclut¨® a coordinadores de distrito y se dio a conocer a los vecinos con mesas informativas en plazas de barrio. Los dirigentes del partido justifican su discurso duro en inmigraci¨®n alegando que los inmigrantes legales son los propios interesados. "A los que llevan a?os esperando la cola para poder trabajar en Espa?a les molesta que vengan otros a salt¨¢rsela", dice Monasterio.
Vox volver¨¢ a las calles de Usera y otros distritos del sur en enero tras definir su estrategia de cara al superdomingo electoral del 26 de mayo, que incluir¨¢ voto a candidatos municipales, auton¨®micos y europeos, as¨ª como un posible adelanto de las elecciones generales.
Sin embargo, no todos creen que Vox pueda replicar su ¨¦xito de El Ejido en Usera. Otros partidos similares en Europa no tienen apoyo fuerte en las grandes capitales, donde la aceptaci¨®n de la diferencia es mayor. "La distancia entre campo y ciudad es una variante clave en el ascenso de la extrema derecha.", dice Narciso Michavila, encuestador de GAD3.

Los encuestadores advierten que predecir c¨®mo se comportar¨¢ el voto de extrema derecha en Madrid es una tarea ardua debido a la novedad del fen¨®meno. Como en Andaluc¨ªa, los expertos pronostican que Vox recibir¨¢ buena parte de su apoyo de caladeros conservadores que hist¨®ricamente han apoyado al Partido Popular como el distrito de Salamanca, pero detectan que otro bloque de votantes considerable proviene de estratos m¨¢s humildes.
Seis de los 12 esca?os ganados en Andaluc¨ªa por Vox proceden de voto del PP, seg¨²n Michavila. Alrededor de un 10% eran votantes de izquierda desencantados y otro grupo considerable eran nuevos votantes o antiguos abstencionistas.
Usera es parte del hist¨®rico cintur¨®n rojo del sur de Madrid, donde la izquierda sigue exhibiendo fuerza como sucedi¨® en las municipales de 2015 cuando Ahora Madrid, respaldado por Podemos, gan¨® en el distrito de 136.000 residentes. Pero el voto en Usera tiene car¨¢cter pendular: en las municipales de 2011 el PP fue el partido m¨¢s votado en parte gracias a que la abstenci¨®n de la izquierda fue mayor ese a?o.

A Vox le podr¨ªa beneficiar el descontento de muchos vecinos con un gobierno municipal que despert¨® esperanza en una mejora de las condiciones de los barrios tras 24 a?os de dominio municipal del PP. "En el barrio hay malestar porque sienten que no ha habido mejoras despu¨¦s del proceso de deterioro que comenz¨® con la crisis econ¨®mica¡±, afirma el presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos de Orcasitas Juan Cordero.
¡°La gente no ha notado las mejoras en los servicios municipales", dice el presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos de Moscard¨®, Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez. Tampoco ha mejorado en estos a?os el bolsillo de los vecinos. Seis de los siete barrios de Usera se encuentran entre los 15 m¨¢s pobres de la ciudad de Madrid, seg¨²n datos del Ayuntamiento. El 44% de los 11.000 parados de Usera son de larga duraci¨®n.
La combinaci¨®n de pobreza, sensaci¨®n de abandono por parte de las instituciones y el alto n¨²mero de inmigrantes puede ser el c¨®ctel perfecto para el triunfo de los populistas, advierte ?scar Iglesias, polit¨®logo de la UNED.?¡°En esos entornos ese discurso maniqueo que enfrenta a espa?oles contra inmigrantes por las ayudas les funciona, aunque no sea real¡±, a?ade Iglesias.
Concejal "demonizada"
En Usera, la visibilidad de los inmigrantes ha aumentado desde que Arce fue elegida concejala en 2015, lo que supuso un hito al convertirse en la primera inmigrante que asume un cargo de votaci¨®n p¨²blica en el Ayuntamiento de Madrid.

Arce denuncia que una minor¨ªa la ha demonizado por ser mujer, inmigrante y de izquierdas. En redes sociales y en los plenos ha sido v¨ªctima de ataques por su raza o su pa¨ªs de origen. En septiembre, mientras Arce daba un preg¨®n antirracista por las fiestas de la Melonera un grupo de manifestantes la increp¨®. Una mujer de 70 a?os simpatizante de Ahora Madrid sufri¨® una rotura de una costilla por la agresi¨®n de uno de los manifestantes. El caso ha ido a juicio.
Algunos vecinos se quejan de que la concejala Arce no ha escuchado las demandas vecinales y ha hecho declaraciones que en su opini¨®n est¨¢n fuera de tono. Tras la muerte en mayo del inmigrante senegal¨¦s Mame Mbaye, Arce public¨® varios tuits que responsabilizaban a la Polic¨ªa y otras instituciones de la muerte del joven, que vend¨ªa en las calles del centro de la ciudad sin licencia. La autopsia desvel¨® que ten¨ªa un problema card¨ªaco cong¨¦nito. ¡°Cada vez que Rommy habla sube el voto a Vox¡±, dice Mart¨ªnez.
Durante sus m¨¢s de tres a?os de mandato Arce ha incrementado los esfuerzos para combatir el racismo y ha dado m¨¢s prominencia a las celebraciones inmigrantes. Entre otras medidas, ha contratado a mediadores chinoparlantes para atender a la comunidad china, la mayoritaria con 7.668 inmigrantes de ese pa¨ªs.
Sin embargo, el edificio de la junta de distrito sigue mostrando la informaci¨®n ¨²nicamente en espa?ol, salvo una piedra que da la bienvenida con la palabra ¡°Drag¨®n¡±. Tampoco tiene informaci¨®n en otros idiomas el cercano Centro de Participaci¨®n e Integraci¨®n de Inmigrantes, de la Comunidad de Madrid.

La campa?a contra los rumores para contener el discurso de odio ha supuesto la celebraci¨®n desde el a?o pasado de 21 talleres en los que se han formado 300 vecinos. La idea, copiada de la experiencia de Barcelona y otras ciudades de Europa, es que act¨²en como ¡°agentes¡± que vigilan en su entorno la propagaci¨®n de estereotipos racistas.
Un vecino boliviano que lleva 20 a?os en Usera, Lan Bola?os, dice que le ha disgustado ver insultos racistas recientemente en p¨¢ginas de Facebook usadas por cientos de vecinos del distrito, pero precisa que solo unos cuantos propagan el odio: ¡°Lo bueno de las redes sociales es que hay gente no latina del barrio que da la cara y nos defiende¡±.
Inmigrantes de izquierda, salvo excepciones
El voto de los inmigrantes en Espa?a es cada vez m¨¢s significativo aunque raras veces se estudia en las encuestas, a diferencia de otros pa¨ªses que conocen con precisi¨®n qu¨¦ vota cada comunidad, como Estados Unidos. El voto chino, la principal comunidad de Usera, es a¨²n minoritario, pero los latinoamericanos apoyan m¨¢s a la izquierda seg¨²n los Bar¨®metros del CIS, indica el encuestador Narciso Michavila. Hay excepciones como quienes han tenido mala experiencia con la izquierda. Claudio Arias, que vino de Argentina, dice que votar¨¢ a Vox: ¡°Mi familia ha sufrido las pol¨ªticas de Nestor y Cristina Kirchner y eso me influye¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Vox
- Roc¨ªo Monasterio
- Rommy Arce
- Ahora Madrid
- Mame Mbaye
- Usera
- Ganemos Madrid
- Podemos Madrid
- Partidos ultraderecha
- Inmigrantes
- Migrantes
- Inmigraci¨®n
- Ayuntamiento Madrid
- Ultraderecha
- Distritos municipales
- Movimientos sociales
- Migraci¨®n
- Madrid
- Ideolog¨ªas
- Partidos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal