La alianza de Errej¨®n y Carmena revoluciona la lucha por el poder en la Comunidad de Madrid
La izquierda llegar¨¢ a las elecciones partida en al menos tres partes: PSOE, Podemos y M¨¢s Madrid
La alianza electoral que anunciaron ayer ??igo Errej¨®n y Manuela Carmena provoc¨® un terremoto pol¨ªtico con graves r¨¦plicas para los intereses de PSOE, Podemos e IU. La entrada de M¨¢s Madrid en la batalla electoral auton¨®mica sumi¨® en el caos las negociaciones abiertas entre estos dos ¨²ltimos partidos para fundirse en una sola lista en las elecciones, por lo que propici¨® que pueda haber hasta cinco ofertas de izquierdas en mayo ¡ªPSOE, M¨¢s Madrid, Podemos, IU y Equo¡ª. Tras casi 25 a?os de gobiernos del PP, estos partidos se preparan para los comicios sabiendo que su divisi¨®n ya provoc¨® en 2015 que la formaci¨®n conservadora continuara en el poder. Entonces, IU sum¨® 132.000 votos pero no logr¨® representaci¨®n, lo que permiti¨® gobernar a Cristina Cifuentes con el apoyo de Ciudadanos.
![La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, saluda cari?osamente a ??igo Errej¨®n, en la m¨¢s reciente celebraci¨®n del Dos de Mayo, d¨ªa de la Comunidad de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J3YTVTSQ6P6I6JG5LUBMQ6HPZ4.jpg?auth=395bd047709f97a38748d272d5a3e69ef8e9009b04fb62d9a5a6716573e6ecf3&width=414)
Errej¨®n amanece ayer como candidato de Podemos a presidir la Comunidad y se acuesta convertido en el aspirante de M¨¢s Madrid, sabiendo que Pablo Iglesias presentar¨¢ su propia lista auton¨®mica con las siglas de Podemos, y manteniendo la duda sobre su continuidad en el partido que ayud¨® a fundar. En solo 12 horas, el diputado comprueba todos los riesgos que conlleva su decisi¨®n de ampliar el proyecto de la plataforma de Manuela Carmena al ¨¢mbito auton¨®mico. Al apostar su supervivencia pol¨ªtica a encabezar un movimiento que trascienda las siglas tradicionales para atraer a m¨¢s votantes, Errej¨®n afecta a la estrategia del resto de partidos y marca a fuego el escenario electoral en Madrid. La izquierda llegar¨¢ a los comicios de mayo partida como poco en tres, porque PSOE, M¨¢s Madrid y Podemos ¡ªque negociar¨¢ su confluencia con Equo e IU¡ª presentar¨¢n sus propios candidatos.
"A la derecha le sienta mejor la divisi¨®n, la fragmentaci¨®n y la polarizaci¨®n que a la izquierda", advierte ?ngel Valencia, catedr¨¢tico de ciencia pol¨ªtica de la universidad de M¨¢laga, en referencia al pacto de PP, Ciudadanos y Vox para gobernar en Andaluc¨ªa. "El gran problema es c¨®mo va a decidirse el votante de izquierdas", argumenta. "En ese contexto, la plataforma puede ser un salto adelante, una soluci¨®n creativa, una coalici¨®n en la que Errej¨®n se asocia a Carmena y a trav¨¦s de ella ofrece una imagen de autenticidad", a?ade. "Es una salida h¨¢bil en este escenario m¨¢s heterog¨¦neo, fragmentado y vol¨¢til".
Todo ocurre as¨ª. El lunes, Errej¨®n se entera a trav¨¦s de los periodistas de que la direcci¨®n de Podemos ha aceptado que Sol S¨¢nchez (IU) sea la n¨²mero dos de su lista de confluencia. Al tiempo, constata que considera indefendibles algunas de las propuestas que preparan los dos partidos para su programa electoral. Eso acelera el anuncio de su proyecto con Carmena, que coloca a la izquierda frente al abismo: que Podemos e IU se presentaran por separado en 2015 ya impidi¨® que hubiera un gobierno alternativo al del PP.
"Una de las lecciones que sac¨® Podemos del 2015, y que se ha asentado con el paso del tiempo, es que su marca est¨¢ un poco m¨¢s da?ada que el proyecto al que aspiraba a representar", recuerda el polit¨®logo Jos¨¦ Fern¨¢ndez-Albertos sobre las elecciones generales y auton¨®micas de hace cuatro a?os. "Cuando van con marcas m¨¢s amplias, tienden a generar menos rechazo. Es lo que subyace en este movimiento", a?ade sobre la decisi¨®n de Errej¨®n, que ha preferido rehuir unas siglas que cotizan a la baja. "Pero por culpa del resultado auton¨®mico de IU en 2015, cuando logr¨® el 4% de los votos en Madrid pero no consigui¨® representaci¨®n, el PP y Ciudadanos conservaron el gobierno", recuerda Fern¨¢ndez-Albertos. Y subraya: "La divisi¨®n de la izquierda condicion¨® el resultado en 2015 y lo podr¨ªa hacer en 2019. Eso es lo peligroso".
"Hay dos motivos por los que la divisi¨®n puede perjudicar", abunda la polit¨®loga Berta Barbet. "El sistema electoral la castiga, sobre todo en las generales, y puede desmovilizar al electorado al dar la sensaci¨®n de que son incapaces de generar un proyecto viable. El votante quiere una opci¨®n que le represente bien, no quince".
La irrupci¨®n de Vox
El comunicado que emitieron ayer los nuevos socios avanza c¨®mo luchar¨¢n Errej¨®n y Carmena contra esa posible desmovilizaci¨®n de su electorado. Para ganar las elecciones de mayo, M¨¢s Madrid tiene que vencer primero en la batalla de la izquierda. Y para lograr eso, sus impulsores apelan a las emociones del "abrazo entre dos generaciones", llaman a cuidar la democracia, y convocan a luchar contra "un cuarto de siglo de desgobierno, desigualdad y saqueo" por parte del PP.
"Desde el punto de vista formal, la carta me parece una obra maestra", explica Gustavo Entrala, especialista en comunicaci¨®n. "Carmena habla de Vox, cuya irrupci¨®n es el tel¨®n de fondo de su apuesta, pero no lo mencion a en ning¨²n momento de la carta. La suya es una confrontaci¨®n suave y amable", a?ade. "Y enlaza muy bien su personalidad con la figura de Errej¨®n: aqu¨ª usa el t¨¦rmino intergeneracional como expresi¨®n brillante de la diversidad, de la inclusi¨®n, de un proyecto 'de la gente", sigue. Y remata: "La carta habla de enfatizar el papel de las personas por encima del que tienen las siglas. Y pienso que podr¨ªamos conectar esa propuesta con una realidad: en la era digital hemos perdido la confianza en las estructuras y estamos apostando m¨¢s por seguir a personas concretas".
Diputados de Podemos
As¨ª, la elecci¨®n de Errej¨®n coloca ante una decisi¨®n peliaguda a los diputados auton¨®micos que ahora representan a Podemos en la Asamblea. Deben elegir entre seguir al l¨ªder o mantenerse en el partido. En juego est¨¢ su supervivencia pol¨ªtica. Y todos saben cu¨¢les son los riesgos de enfrentarse al poder org¨¢nico nacional ¡ªque representan Pablo Iglesias y Pablo Echenique¡ª y al regional ¡ªque personalizan Ram¨®n Espinar y Julio Rodr¨ªguez¡ª, porque ya hay un precedente en Madrid. Los seis ediles de la capital que han decidido sumarse al proyecto de Carmena sin pasar por las primarias de su partido han sido expedientados por Podemos. Sin embargo, ayer una mayor¨ªa de los diputados del grupo parlamentario de Podemos reaccionaron apoyando a Errej¨®n.
"En 2015 ganamos la ciudad de Madrid para la gente", record¨® la portavoz parlamentaria de Podemos, Clara Serra, sobre Ahora Madrid, que qued¨® segunda en las elecciones y logr¨® la alcald¨ªa con el apoyo del PSOE. "En 2019 tenemos la obligaci¨®n de recuperar la Comunidad de Madrid, sumando todas las fuerzas posibles", sigui¨® en un mensaje difundido en sus redes sociales. "?All¨¢ vamos!".
"Es una gran noticia para seguir avanzando en derechos, justicia, democracia y honestidad en toda Madrid frente a la alianza de la corrupci¨®n y el odio", valor¨® el diputado Hugo Mart¨ªnez Abarca.
"Estamos ante un ciclo pol¨ªtico nuevo que requiere valent¨ªa y audacia", escribi¨® el tambi¨¦n diputado Eduardo Rubi?o en sus redes sociales. "Errej¨®n y Carmena dan un paso fundamental frente a los retos que tenemos. ?Vamos!", exclam¨®.
El tono celebratorio recalc¨® que Errej¨®n ha cambiado el paso de la guerra interna que se disputa en Podemos. Ya no tiene que adaptar su proyecto al de Iglesias. Ahora lleva la iniciativa. Y empieza una aventura: unir a la izquierda justo cuando est¨¢ m¨¢s dividida que nunca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.