Washington, la otra Aranjuez
Los urbanistas de la capital americana se inspiraron en la madrile?a para construir una ciudad con doce avenidas


El espa?ol Manuel Salvador Carmona, grabador del dise?o del municipio de Aranjuez con los datos del top¨®grafo Domingo de Aguirre, comparti¨® parte de su vida con el artista Pierre L'Enfant, padre del arquitecto que dise?¨® la ciudad de Washington, Pierre Charles L?Enfant. Ambos estuvieron 12 a?os juntos en la Real Academia y Pintura de Par¨ªs. De la amistad de artista y grabador, el arquitecto y urbanista Pierre L?Enfant pudo conocer con exactitud los planos de Aranjuez, de 3,40 metros de ancho por 3, 20 metros de largo, que le sirvieron para inspirarse en la urbanizaci¨®n de la capital de Estados Unidos, Washington. Los planos de Aranjuez, residencia de verano de la monarqu¨ªa espa?ola, fueron conocidos en todas las embajadas europeas debido a que Carlos III envi¨® dos copias de los grabados, en 1775, para destacar la importancia de esta localidad madrile?a. El investigador Carlos de San Antonio G¨®mez, profesor de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, afirma que los planos los ha localizado en la Biblioteca Nacional de Francia, en la Biblioteca Brit¨¢nica y en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Tanto L'Enfant como su padre pudieron ver el plano de Aranjuez en Par¨ªs, ya que ambos coincidieron con Manuel S. Carmona, el creador del grabado de Aranjuez, en la Real Academia de Pintura y de Escultura. Tambi¨¦n pudo haberlo visto Thomas Jefferson durante su estancia como embajador en Par¨ªs, cuando se propuso la creaci¨®n de una capital en Estados Unidos y ¨¦l era un candidato para planearlo debido a su relaci¨®n con el presidente George Washington. El adem¨¢s de pol¨ªtico, el arquitecto Thomas Jefferson lleg¨® a realizar un boceto de la capital americana bas¨¢ndose en los planos de Aranjuez que se lo entreg¨® al arquitecto franc¨¦s Pierre L?Enfant.
El trabajo, realizado por los profesores Carlos de San Antonio G¨®mez y Cristina Velilla, de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, y por el catedr¨¢tico Francisco Manzano Agugliaro, de la Universidad de Almer¨ªa, llega a la conclusi¨®n de que los planos urban¨ªsticos de Washington D. C. se asemejan en varios aspectos a los de la ciudad espa?ola, ubicada al extremo sur de la Comunidad de Madrid.
Las dos ciudades compart¨ªan la misma disposici¨®n de los edificios principales ¡ªel Capitolio y la Casa Blanca en un caso, y el Palacio Real y la iglesia de San Antonio en el otro¡ª, la disposici¨®n de las 12 avenidas radiales y el sistema de calles, seg¨²n consta en el trabajo cartogr¨¢fico que han realizado los estudiosos. ¡°Washington ha cambiado mucho desde principios del siglo XX cuando se produjo la gran reforma de la ciudad. Antes de la? gran remodelaci¨®n urban¨ªstica del siglo pasado, los edificios principales de Aranjuez y Washington compart¨ªan la misma disposici¨®n en forma de L, seg¨²n los planos de L?Enfant. Esa L se transform¨® en T con el Obelisco en homenaje a Washington, el lago y el Memorial a Lincoln", explica Carlos de San Antonio G¨®mez
?Qu¨¦ ha sido lo m¨¢s complicado del trabajo? ¡°Poder demostrar la influencia de Manuel Salvador Carmona en Pierre L'Enfant y las relaciones y contactos que mantienen en Par¨ªs ambos personajes. Justificar desde el punto de vista hist¨®rico c¨®mo hemos llegado a esa conclusi¨®n y publicarla en una revista cient¨ªfica. Hemos tardado casi dos a?os porque no encontr¨¢bamos editor¡±, responde el investigador.
El presidente George Washington encarg¨® en 1791 el dise?o de la ciudad a Thomas Jefferson y este al arquitecto y urbanista franc¨¦s Pierre L? Enfant. ¡°En ese momento de la historia los planos de Aranjuez era lo m¨¢s novedoso que ten¨ªan en el momento¡±, a?ade Francisco Manzano. Adem¨¢s, Aranjuez ya era conocido por los pol¨ªticos estadounidenses, puesto que Francia y Espa?a firmaron el Tratado de Aranjuez el 12 de abril de 1779 estableciendo que Espa?a intervendr¨ªa a favor de los Estados Unidos en su guerra por la independencia.
Similitudes
El estudio surge tras una visita que uno de los investigadores realiza a la capital estadounidense y comienza a fijarse en la disposici¨®n de las calles y los monumentos. Sobre el terreno percibe ciertas similitudes. ¡°Sab¨ªamos de la influencia de los jardines de Versalles en los parterres construidos en Washington pero no estaba documentado la relaci¨®n con Aranjuez¡±, puntualiza el profesor Manzano.
En el estudio, publicado en la revista Urban Planning and Development, sus autores afirman que ¡°L? Enfant se inspira en el plano de Aranjuez, lo pone a otra escala aprovechando el meandro que hace el r¨ªo Potomac , ya que en Aranjuez el r¨ªo Tajo hace un meandro similar. Dipone los edificios principales de la ciudad a semejanza de los de Aranjuez y crea las 12 avenidas? de Washington y copia el sistema de calles trapezoidales de la ciudad estadounidense al dise?o de los jardines de la localidad espa?ola¡±.
En el estudio de los profesores se afirma que ¡°las ciudades comparten el mismo diagrama de dos grandes espacios rectangulares dispuestos en forma de L, en los extremos de los cuales se ubican, de manera an¨¢loga, los edificios emblem¨¢ticos.Tambi¨¦n hay conexiones entre algunas de las avenidas diagonales. En base a estos hechos, este documento investiga paralelismos que hasta ahora se han ignorado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
