La angustia de pasar a?os esperando un tratamiento de fertilidad en la sanidad p¨²blica de Madrid
Los seis hospitales p¨²blicos que realizan estas t¨¦cnicas tienen listas de espera de dos a cuatro a?os, por lo que muchas mujeres se pasan al floreciente negocio privado

Las mujeres o parejas que tienen problemas de fertilidad soportan largu¨ªsimas esperas para ser atendidos en la sanidad p¨²blica madrile?a, lo que aumenta la angustia de los pacientes y lleva a muchos de ellos a optar por la sanidad privada. Los plazos para recibir un tratamiento de reproducci¨®n asistida ¡ªcontando desde la primera visita al m¨¦dico de atenci¨®n primaria¡ª en los seis hospitales p¨²blicos que lo realizan var¨ªan desde los poco m¨¢s de dos a?os en el Hospital de Alcorc¨®n y en el Gregorio Mara?¨®n hasta cerca de los cuatro a?os en el Hospital Cl¨ªnico. Los datos se desprenden de una auditor¨ªa de 2018 del Servicio Madrile?o de Salud (SERMAS) a la que ha tenido acceso EL PA?S.
¡°Mi marido y yo nos enteramos de que ten¨ªamos problemas para concebir en 2014. Desde que iniciamos el proceso hasta que nos pusieron en lista de espera de La Paz pas¨® un a?o y medio, y luego tardamos otros dos a?os en iniciar el tratamiento de fertilidad¡±. Virginia (nombre ficticio) recuerda ¡°la angustia y la frustraci¨®n¡± que le supuso esa larga espera, con la incertidumbre de si podr¨ªa tener hijos. En su caso, reconoce, tuvo suerte, porque cuando tuvieron la primera sospecha de infertilidad ambos eran muy j¨®venes (29 a?os ella, 30 ¨¦l). Virginia, que ahora tiene 34, consigui¨® concebir una ni?a el a?o pasado.
La auditor¨ªa, ofrecida como respuesta parlamentaria al diputado regional Jos¨¦ Manuel Freire, del PSOE, muestra enormes diferencias entre los distintos hospitales p¨²blicos. ¡°Falta planificaci¨®n para atender a las necesidades con objetivos claros, protocolos y gu¨ªas de actuaci¨®n, dotaci¨®n tecnol¨®gica, sistemas de informaci¨®n... Pero sobre todo faltan recursos; como consecuencia, existen demoras inaceptables en la lista de espera y una gran falta de equidad en el acceso a estos servicios¡±, explica Freire.

¡°Existen muchas dificultades de acceso a las t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida en la p¨²blica¡±, contin¨²a el socialista. ¡°Los tiempos de espera, que en la Comunidad de Madrid, se miden en a?os; junto con otras limitaciones, expulsan hacia la medicina privada a un gran porcentaje de mujeres, aunque, obviamente, solo las que se lo pueden pagar. Estamos pues ante una desigualdad social muy grave en un tema muy sensible¡±.
Esta problem¨¢tica se une a la tendencia cada vez mayor de retrasar la maternidad. Sin embargo, el Sistema Nacional de Salud tan solo cubre a las mujeres menores de 40 a?os, que pueden realizar tres ciclos de fertilidad (cada uno con varios intentos). ¡°Conoc¨ª a varias mujeres a las que no aceptaron con 38 a?os precisamente por la lista de espera hasta el proceso¡±, se?ala Virginia.
Xana G. acudi¨® al m¨¦dico con 36 a?os y realiz¨® el primer ciclo con 38 en la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz (FJD), privada pero integrada en la red p¨²blica. Lamentablemente, sufri¨® un aborto. Lo volvi¨® a intentar y de nuevo fracas¨®. ¡°Eso ocurri¨® cuando ya hab¨ªa cumplido los 40, as¨ª que ya no pude volverlo a intentar por la sanidad p¨²blica¡±. Por eso, con 41 ha acudido a una cl¨ªnica privada, donde lleva gastados 6.000 euros para someterse a una fecundaci¨®n in vitro (una inseminaci¨®n artificial ronda los 1.000 euros).
El negocio de la maternidad no deja de aumentar en Espa?a: los 285 centros privados del pa¨ªs facturaron 467 millones de euros el a?o pasado, casi un 5% m¨¢s que el a?o anterior. Seg¨²n la Consejer¨ªa de Sanidad, no hay datos de cu¨¢ntas parejas abandonan la sanidad p¨²blica para acudir a la privada, bien por superar los 40 a?os, bien por las largas esperas. La Sociedad Espa?ola de Fertilidad tampoco tiene cifras de este fen¨®meno, mientras que el Ministerio de Sanidad no dispone de tiempos de espera en otras comunidades aut¨®nomas que permitan hacer una comparativa a nivel nacional.
A esta problem¨¢tica se le a?ade otra: ning¨²n hospital del SERMAS realiza diagn¨®stico gen¨¦tico preimplantacional, una t¨¦cnica para conocer si el embri¨®n posee alguna enfermedad gen¨¦tica. Solo se hace en la Jim¨¦nez D¨ªaz, a donde se derivan todos los casos. Aunque es gratuito para los pacientes, el hospital privado cobra a la sanidad p¨²blica por cada diagn¨®stico. Adem¨¢s, tambi¨¦n se derivan a la FJD otros casos de reproducci¨®n asistida, ya que sus tiempos de espera ¡ªque no aparecen en la auditor¨ªa¡ª son m¨¢s cortos. ¡°La Jim¨¦nez D¨ªaz se beneficia en todo del retraso del resto de hospitales. Es parte del juego para beneficiar a la sanidad privada¡±, dice Freire.
Plan de mejora
La Consejer¨ªa de Sanidad responde que a finales de 2018 puso en marcha un plan para mejorar la reproducci¨®n asistida con contrataciones por 1,8 millones de euros, y que la partida se renovar¨¢ en 2020. Esta iniciativa, explica un portavoz, ha conllevado una disminuci¨®n del tiempo de espera derivado del comienzo del plan de adecuaci¨®n de las Unidades de Reproducci¨®n Humana Asistida, adem¨¢s de que se han dado de alta de la lista de espera a las mujeres que m¨¢s tiempo llevaban esperando (dando tambi¨¦n cobertura a las mujeres con indicaci¨®n de preferente).
Sin embargo, la consejer¨ªa mide los datos de otra manera, ¡°a partir de la fecha de corte¡±: "Se debe tener en cuenta que los datos de 2018 se extraen a trav¨¦s de una auditor¨ªa realizada a historias cl¨ªnicas de cada centro, por lo que la demora indicada en esa auditor¨ªa se refiere a dato a fecha de cita (espera). Los datos de 2019 son demora a fecha de corte, es decir, no son los d¨ªas que han pasado desde la solicitud de consulta hasta la fecha de la primera cita, sino que son los d¨ªas que han pasado desde la solicitud a la fecha en la que se hace el corte", explica un portavoz. Y a?ade: "Demora a fecha de corte son los d¨ªas que lleva una mujer activa en la lista de espera en el momento en que se realiza una foto en el registro, en nuestro caso a 30 de abril de 2019. Son los d¨ªas que ha pasado desde la fecha de registro de la solicitud de primera cita hasta el d¨ªa en que se hace la foto al registro para analizarlo".
Con ese baremo, la demora media para la fecundaci¨®n in vitro en el Gregorio Mara?¨®n ha pasado de 302 d¨ªas en 2018 a 284 en 2019; en Alcorc¨®n, de 390 a 126 d¨ªas; en el Cl¨ªnico San Carlos,de 635 a 86 d¨ªas; en el 12 de octubre, de 563 a 137 d¨ªas, mientras que en La Paz ha pasado de 297 d¨ªas a 51 d¨ªas; en el Pr¨ªncipe de Asturias de Alcal¨¢, de 500 a 86 d¨ªas, y en la Jim¨¦nez D¨ªaz no hay datos en 2008, pero en 2019 es de 31 d¨ªas.
Seg¨²n la consejer¨ªa, ¡°la diferencia de impacto entre unos centros y otros se debe a las distintas necesidades de compra de equipaci¨®n y adecuaci¨®n de espacios que cada uno ha tenido que hacer¡±.Mientras, muchas mujeres que quieren ser madres se debaten entre seguir una espera llena de incertidumbre o gastar mucho dinero en la sanidad privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.