¡°Ciempozuelos y Aranjuez representan c¨®mo ser¨ªa Madrid sin huella humana¡±
Fernando Maestre investiga junto a su equipo los cambios globales en zonas ¨¢ridas, que ocupar¨¢n una mayor extensi¨®n del planeta en el futuro
El investigador Fernando Maestre (Sax, Alicante, 43 a?os) dirige el Laboratorio de Ecolog¨ªa de Zonas ?ridas y Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ¨Ccreado en 2006¨C donde se eval¨²a el impacto que el cambio clim¨¢tico est¨¢ provocando en ecosistemas semi¨¢ridos de todo el planeta, los cu¨¢les ocupan el 45 por ciento del territorio global. Estos experimentos ecol¨®gicos se realizan en regiones espa?olas caracter¨ªsticamente ¨¢ridas como Alicante, Murcia y Almer¨ªa, pero tambi¨¦n en la Comunidad de Madrid: en Ciempozuelos, M¨®stoles y Aranjuez. [Todas las entrevistas de nuestro Patio de vecinos]
?Qu¨¦ caracter¨ªsticas tienen estos enclaves madrile?os?
Ciempozuelos y Aranjuez son dos de los ¨²ltimos reductos que quedan de vegetaci¨®n t¨ªpica de las zonas ¨¢ridas en la Comunidad de Madrid y que representan muy bien c¨®mo ser¨ªa esta regi¨®n sin la huella humana, es decir, sin edificar y sin cultivar. En ellos, encontramos comunidades de musgos y l¨ªquenes, dos especies que juegan un papel muy importante en estos ecosistemas y que son muy sensibles a la perturbaci¨®n del hombre, pero que en este caso est¨¢n muy bien conservadas y nos permiten estudiarlas. Y M¨®stoles es otra de las zonas experimentales que forman parte de la infraestructura de nuestro equipo de investigaci¨®n de la URJC.
?Por qu¨¦ acab¨® escogiendo esta l¨ªnea de investigaci¨®n?
Porque que no hab¨ªa suficiente investigaci¨®n sobre este tipo de ecosistemas, algo que no se entiende muy bien porque representan casi el cincuenta por ciento del territorio global. Necesitamos comprender los cambios globales de estas zonas ¨¢ridas, su funcionamiento, su capacidad para producir biomasa o mantener la biodiversidad y la fertilidad del suelo.
?Las zonas ¨¢ridas tambi¨¦n son f¨¦rtiles?
Claro, son zonas de un valor ecol¨®gico muy importante que albergan una diversidad ¨²nica. La gente tiende a asociarlas con desiertos en los que no crece nada, pero hay muchos tipos de zonas o climas ¨¢ridos. Por ejemplo, casi tres cuartas partes de la pen¨ªnsula ib¨¦rica entran dentro de esta clasificaci¨®n y, sin embargo, somos un pa¨ªs donde se cultiva much¨ªsimo. Con el tiempo, la aridez dominar¨¢ cada vez m¨¢s territorios.
?El futuro ser¨¢ ¨¢rido?
Ahora m¨¢s que nunca hay much¨ªsimo inter¨¦s por comprender c¨®mo funcionan estos ecosistemas ¨¢ridos porque el cambio clim¨¢tico est¨¢ aumentando la temperatura del suelo y reduciendo las precipitaciones. Por lo tanto, zonas que ya son ¨¢ridas van a incrementar esa aridez y zonas que todav¨ªa no lo son, se transformar¨¢n en un futuro no muy lejano. Es un dato preocupante. Lo es desde un punto de vista socioecon¨®mico. Muchos pa¨ªses con tasas demogr¨¢ficas muy elevadas se sit¨²an en zonas ¨¢ridas, por eso es fundamental su investigaci¨®n para conseguir un rendimiento sostenible en estos territorios y, por lo tanto, en todo el planeta.
?Qu¨¦ han descubierto en sus experimentos en la Comunidad de Madrid?
En la Estaci¨®n Experimental de Aranjuez hemos hecho m¨²ltiples experimentos, pero el m¨¢s importante ha sido la simulaci¨®n del clima que habr¨¢ en la regi¨®n a partir de la segunda mitad de este siglo debido al incremento de temperatura y la reducci¨®n de las precipitaciones. Despu¨¦s de una d¨¦cada, hemos observado que ha habido un cambio dr¨¢stico de la biodiversidad porque los organismos no se adaptan a estas nuevas condiciones ambientales, tambi¨¦n se ha reducido la productividad de la vegetaci¨®n.
¡
Podemos decir que estos ecosistemas est¨¢n evolucionando hacia ecosistemas que se dan ahora en territorios como Marruecos. Si queremos saber c¨®mo ser¨¢ Madrid en 30 a?os, tenemos que mirar hacia all¨ª.
?La investigaci¨®n en Espa?a sigue maltratada por las Administraciones?
Es dif¨ªcil, hay que pelear mucho para obtener financiaci¨®n, especialmente en proyectos a largo plazo como este. Las financiaciones suelen ser para dos o tres a?os, pero para nosotros no es suficiente, a la vista est¨¢ que necesitamos m¨¢s tiempo para obtener resultados. Es de los pocos proyectos sobre cambio clim¨¢tico en Espa?a y, aunque tambi¨¦n hemos recibido alguna ayuda estatal, nos hemos mantenido principalmente de subvenciones europeas.
?Se puede hacer algo ante el cambio clim¨¢tico?
El cambio clim¨¢tico es una realidad y lo estamos constatando con nuestras investigaciones. Pero yo no me considero un catastrofista, sino un posibilista. La vida, tal y como la conocemos, va a cambiar, eso es innegable, as¨ª que habr¨¢ que adaptarse. Algunos pa¨ªses lo har¨¢n mejor que otros. Espa?a, si no nos ponemos las pilas, ser¨¢ de los que m¨¢s sufran.
Cantera de nuevos investigadores
Los centros experimentales de la URJC en la Comunidad de Madrid son tambi¨¦n un centro de formaci¨®n por el que pasan todos los a?os alumnos de grado, m¨¢ster y doctorado. Fernando Maestre es tambi¨¦n catedr¨¢tico de Ecolog¨ªa de la Universidad Rey Juan Carlos, aunque ahora se encuentra en un periodo de excedencia. ¡°Como docente, veo fundamental que estos espacios sirvan a la labor de formaci¨®n y que permitan crear nuevos profesionales que se sumen o contin¨²en estas investigaciones en el futuro¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.