Restaurado el artesonado secreto tras el falso techo de Santa Mar¨ªa la Blanca
Es el mejor de todo Madrid y ahora puede verse en todo su esplendor tras una inversi¨®n de m¨¢s de 375.000 euros
![A la izquierda, el artesonado restaurado, a la derecha cuando fue descubierto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TVVMS6OR4RJYPWUM7YTRBHST4I.jpg?auth=adf57988c354ec42e0ef83893658e2bf4de45dde1b72cae76b6b75514ac5ffa0&width=414)
Bajo una vulgar b¨®veda de ca?izo y el yeso en la iglesia Santa Mar¨ªa la Blanca, en Canillejas, hab¨ªa una joya mud¨¦jar: el artesonado de carpinter¨ªa de lazo m¨¢s importante de Madrid. El Gobierno regional acaba de concluir la restauraci¨®n de esta armadura de madera del siglo XV, sin policromar, de gran riqueza en la decoraci¨®n y con tallados de lazos, hojas y estrellas de ocho puntas que se entrelazan.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KESLGIAZP2P7T47VOW4O65WV3A.jpg?auth=02bfde4e0c0548455791f3d3cdd17ac71c891de4189907a7c6b976d22f0d0205&width=414)
Tras las b¨®vedas de yeso en las iglesias, seg¨²n explica la arquitecta t¨¦cnica que ha coordinado el proyecto, Carmen C¨®rcoles, suelen encontrarse este tipo de armamentos, pero hasta ahora no hab¨ªa sido posible investigar la de Santa Mar¨ªa la Blanca debido a la falta de fondos. ¡°No sabemos nunca bien por qu¨¦ se tapaban, creemos que por la peste, para evitar que acumularan chinches, y debido al deterioro por la humedad¡±, cuenta C¨®rcoles. La consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, presentar¨¢ hoy la restauraci¨®n del templo, en la plaza del P¨¢rroco Luis Calleja, abierto al culto y que se puede visitar de 9.00 a 11.00 y de 18.00 a 20.30 horas.
En 2008, el arquitecto?Enrique Nuere, especialista en este tipo de construcciones, fue el encargado de realizar una cata (un peque?o boquete) en el recubrimiento, tras el que se encontraba el artesonado mud¨¦jar. El arquitecto Ignacio de la Vega recogi¨® el testigo en 2018 y realiz¨® una propuesta de intervenci¨®n y la restauraci¨®n ¡ªque ha costado 375.000 euros¡ª tuvo lugar desde julio hasta diciembre de 2019, con un equipo de 20 profesionales entre arquitectos, carpinteros y t¨¦cnicos de la restauraci¨®n.
![Dos trabajadores eliminan el falso techo y sacan a la luz el artesonado de la iglesia de Santa Mar¨ªa la Blanca, en Canillejas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U5GTENRVPKGBKFLDNHMOE3IMN4.jpg?auth=75a184e6f6aa6706eb3346271cbbd44d2355d87f2c303d2644ea7de3b7148580&width=414)
¡°Los trabajos de restauraci¨®n que la Direcci¨®n General de Patrimonio ha llevado a cabo convierten a este artesonado en el ejemplo de carpinter¨ªa de lazo m¨¢s relevante de la ciudad de Madrid¡±, se?ala Rivera de la Cruz. La iglesia fue declarada Bien de Inter¨¦s Cultural en noviembre de 2019 por su relevancia hist¨®rica y cultural. ¡°Es el m¨¢s importante de la ciudad porque solo existe otro parecido en la capital, el de la iglesia de San Nicol¨¢s de Los Servitas (distrito Centro)¡±, a?ade la restauradora C¨®rcoles, ¡°pero el de Santa Mar¨ªa la Blanca tiene m¨¢s detalles¡±. La historiadora define los meses de trabajo como ¡°emocionantes¡±. ¡°Hay t¨¦cnicos del equipo que han trabajado en otras armaduras y que nunca hab¨ªan visto algo similar a esto¡±, dice.
Las tareas de restauraci¨®n se han centrado en cinco trabajos. Por un lado, reparar las humedades entre la cabecera y la nave del templo. La cubierta ha sido desmontada y los pares (tablas) se han sustituido o mantenido con pr¨®tesis de madera, antes de volver a tallarlas y te?irlas a mano. Adem¨¢s, estaba da?ado el esgrafiado perimetral (la circunferencia que recubre la parte inferior del armamento), en la que se encuentran tres escudos de la orden de los franciscanos. Las grietas que presentaba se han subsanado con varillas de fibra de vidrio. En el arrocabe (la parte m¨¢s alta), se han limpiado con bistur¨ª las pinturas decorativas.
Este templo se construy¨® en el Camino de Madrid a Alcal¨¢ de Henares y fue un lugar de paso y de descanso para viajeros. La consejer¨ªa recuerda que, seg¨²n varios estudiosos, Santa Teresa de Jes¨²s lo visit¨® en varios momentos en sus viajes hacia Alcal¨¢ y Pastrana.
![Detalle del artesonado mud¨¦jar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6GOX74HVUXGWCA7P3H5JKPIU4.jpg?auth=1b6ddf82ac994cf9c140c7f5076e263629d3becf70c37c4a6351759826c2efdc&width=414)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2YJXU6E4JOB76DI4H6OXDNIXMY.jpg?auth=6552e0502f9d616e7042f071aa926ecf90415289e9daa59f64b5a0da964879b2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.