Los cines de Barcelona se reubican para sortear a Netflix
El en¨¦simo cierre de una sala, el Palau Bala?¨¢, evidencia los cambios en el sector de la exhibici¨®n cinematogr¨¢fica

La sala de cines Palau Bala?¨¢, ubicado detr¨¢s de la Estaci¨® de Sants de Barcelona, ech¨® el cierre este viernes tras 18 a?os desde su transformaci¨®n en multicines en 2002. Una m¨¢s. En la ¨²ltima d¨¦cada, varios cines en Barcelona han cerrado por problemas econ¨®micos, reestructuraciones empresariales o falta de acuerdo en la renovaci¨®n de los contratos de alquiler con los propietarios de las salas, como el Rex o el Urgell. Grupo Bala?¨¢ atribuye este ¨²ltimo cierre a la baja asistencia de p¨²blico. Los nuevos soportes de exhibici¨®n tambi¨¦n tienen parte de culpa.
Seg¨²n datos del Instituto Catal¨¢n de las Empresas Culturales (ICEC), desde 2010 los espectadores en Barcelona han bajado de 7,5 millones a 5,8 en 2018, debido en parte al encarecimiento de las entradas por la subida del IVA. Esta ca¨ªda de p¨²blico representa un descenso del 24% en los beneficios de 2017 respecto de los casi 55 millones de euros que se recaudaron en taquilla en 2010.
Un informe de 2019 de la Federaci¨®n de Cines de Espa?a se?ala que el 57,8% de los espa?oles han acudido, por lo menos una vez al a?o, al cine y la venta de entradas se ha disparado desde 2013 en un 37%. En Espa?a se han abierto 19 salas (153 pantallas en total), mientras que en Barcelona, el n¨²mero de pantallas desde 2010 ha bajado hasta las 158, y eso a pesar de que el n¨²mero de pel¨ªculas exhibidas no ha hecho m¨¢s que aumentar a?o tras a?o, hasta llegar a las 966 en 2018.
¡°No es crisis, es evoluci¨®n¡±, dice el presidente del Gremi de Cinemes de Catalunya, Camilo Tarraz¨®n
Seg¨²n el presidente del Gremio de Cines de Catalu?a, Camilo Tarraz¨®n, lo que indican estos datos ¡°no es una crisis, es evoluci¨®n¡±. El cine, de hecho, sigue siendo el espect¨¢culo cultural favorito de los catalanes. Las salas de cine fueron el tercer espacio cultural con m¨¢s visitantes de Barcelona en 2018.
Tarraz¨®n no esconde, sin embargo, que el sector ¡°se encuentra en un momento econ¨®micamente complicado¡±, pero subraya que su valor como producto ¡°sigue muy elevado¡±. Lo ejemplifica compar¨¢ndolo con la comida: es muy posible que no recordemos la ¨²ltima pel¨ªcula que vimos en el m¨®vil o en el televisor, pero nos es muy f¨¢cil recordar la ¨²ltima vez que fuimos al cine y qu¨¦ es lo que vimos.
El director de la Filmoteca de Catalu?a, Esteve Riambau, tambi¨¦n asegura que las salas de cine catalanas se encuentran en buen estado de salud: ¡°Tienen su supervivencia garantizada¡±. La Filmoteca es uno de los espacios que mantiene una buena cifra de asistentes desde su apertura en 2012, entre los 138.000 y los 148.000 anuales y 100 espectadores de media por sesi¨®n. Riambau explica que el p¨²blico ¡°responde muy bien¡± a los proyectos que proponen por el valor a?adido de la gran pantalla.
Albert Trivi?o, uno de los socios fundadores del Zumzeig Cinecooperativa, una sala que apuesta por el cine independiente y se sale de los circuitos comerciales habituales, tambi¨¦n habla de buenas cifras. ¡°Si le das al espectador una experiencia que no puede encontrar en casa, vendr¨¢¡±, afirma Trivi?o, aunque admite la importancia de las subvenciones para consolidar un proyecto como Zumzeig. El fundador del proyecto a?ade, adem¨¢s, que el Zumzeig ¡°realiza un acto reivindicativo de las salas para reclamar un espacio que no solo sirva para ver pel¨ªculas¡±, por ese motivo ofrecen tambi¨¦n tertulias con los directores y otras iniciativas.
¡°El mundo se ha adaptado a la digitalizaci¨®n y el espectador ha cambiado de h¨¢bitos de consumo: lo que antes era una buena ubicaci¨®n en la ciudad ahora ya no tiene por qu¨¦ seguir si¨¦ndolo¡±, explica Tarraz¨®n. Y asegura que el espectador encuentra m¨¢s atractiva la concentraci¨®n de servicios en un centro comercial, de ah¨ª que los multicines funcionen mejor en estos sitios. As¨ª se entiende que los cines Full, en el centro comercial Splau de Cornell¨¤, fueran en 2017 una de las dos salas multicine del pa¨ªs con mayor recaudaci¨®n, con una asistencia de 1,35 millones de espectadores.
En Barcelona hay actualmente 22 cines y 156 salas, sin contar la Filmoteca de Catalunya, que tiene dos salas propias. Los distritos que concentran m¨¢s salas son el Eixample, con seis cines y 32 pantallas; Gr¨¤cia, con cinco cines y 25 salas; y Sarri¨¤-Sant Gervasi, con cuatro cines y 35 pantallas. Nou Barris, en cambio, solo tiene un multicine que tiene 16 pantallas; en el distrito de Ciutat Vella, hay dos cines y tres pantallas, y, a la cola de la lista, tras el cierre del Palau Bala?¨¤, se queda sola la ¨²nica pantalla del Zumzeig en todo el distrito de Sants-Montju?c.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.