Gabriel Boric visita por primera vez la zona de reclamo mapuche azotada por la violencia
El presidente chileno comienza una gira de dos d¨ªas por el sur del pa¨ªs ante los desplantes de los grupos radicales: ¡°Ahora el colonialismo y el capitalismo se presentan con aires progresistas¡±


A ocho meses de su llegada a La Moneda, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha emprendido este jueves su primera gira a La Araucan¨ªa, la regi¨®n de reclamo mapuche azotada por la violencia. Tanto los habitantes de la zona como la oposici¨®n y diversos l¨ªderes de opini¨®n le hab¨ªan pedido desde el comienzo de su mandato que visitara este territorio del sur de Chile, justamente por la se?al que representa la llegada de la m¨¢xima autoridad del Estado en un lugar que enfrenta un conflicto que se ha vuelto muy complejo en los ¨²ltimos a?os.
Junto con la demanda ind¨ªgena por las tierras, en La Araucan¨ªa y sus regiones aleda?as se sufren secuestros, atentados, robo de madera, infiltraci¨®n del narcotr¨¢fico, brotes de grupos de seguridad paralelos, enfrentamientos con la polic¨ªa y, en definitiva, una sensaci¨®n permanente de inseguridad, junto con la pobreza que afecta a la poblaci¨®n. En lo que va del a?o, se han registrado al menos ocho muertos de la llamada violencia rural. En determinadas zonas el Estado no puede ingresar. Es lo que qued¨® demostrado cuando, a poco de asumir, en marzo, la primera ministra del Interior de Boric, Izkia Siches, lleg¨® a la zona y trat¨® de ingresar a la comunidad mapuche Temucuicui. Fue recibida con balazos y la comitiva tuvo que retroceder. Este hecho represent¨® el principio del fin de Siches en el cargo ¡ªfue removida en septiembre¡ª y paraliz¨® cualquier posible visita de Boric a la regi¨®n. Hasta ahora.
Es una gira de dos d¨ªas que ha arrancado este jueves, el presidente visitar¨¢ las localidades de Temuco, Angol, Villarrica y Lonquimay. Boric est¨¢ acompa?ado por los ministros de Obras P¨²blicas, de la Secretar¨ªa General de la Presidencia y de Interior, la socialista Carolina Toh¨¢, que asumi¨® hace dos meses en reemplazo de Siches, adem¨¢s del general director de Carabineros, Ricardo Y¨¢?ez. Su Gobierno arranc¨® con la disposici¨®n a dialogar con todos los protagonistas del conflicto, incluso con los violentos, y Toh¨¢ ha llegado a conducir pol¨ªticamente el problema de la inseguridad p¨²blica con mayor firmeza. ¡°Para defender la lucha que da el pueblo mapuche para ser reconocido y para tener sus tierras, hay que defender que eso no v¨¢lida las acciones violentas o armadas. Poner ese l¨ªmite no es contradecir estas convicciones profundas de la izquierda, sino la forma de poder defenderlas¡±, asegur¨® el fin de semana a EL PA?S la ministra del Interior, que visit¨® La Araucan¨ªa en su primer mes en el cargo.
El principal grupo radical que opera en la zona desde fines de los a?os noventa, la Coordinadora Arauco Malleco, la CAM, envi¨® nuevamente un duro mensaje al presidente en la previa del viaje. La agrupaci¨®n, liderada por H¨¦ctor Llaitul, encarcelado desde el 25 de agosto por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado, critic¨® el operativo de seguridad dispuesto para el mandatario y a los mapuches dispuestos a dialogar con el Gobierno. La CAM critic¨® en duros t¨¦rminos a la izquierda: ¡°Para nosotros, nada ha cambiado. Por el contrario, ahora el colonialismo y el capitalismo se presentan con aires ¡®progresistas¡¯, reacomod¨¢ndose en el Wallmapu para continuar con el saqueo, la criminalizaci¨®n, la represi¨®n, el asesinato y el encarcelamiento de nuestros weichafe [combatientes], verdaderos revolucionarios que no se someten a esta pseudoizquierda artera y traidora del movimiento mapuche autonomista¡±. Para esta agrupaci¨®n, la visita de Boric ¡°forma parte de una estrategia del actual Gobierno, que busca legitimarse frente a sectores que aceptan las migajas institucionales de un sistema en crisis¡±. En el comunicado difundido el mi¨¦rcoles, se llam¨® a continuar con sus acciones violentas: ¡°Nuestro llamado es a repudiar y combatir esta estrategia y a no caer en las trampas del Gobierno. Mientras por arriba la pseudoizquierda cocina sus acuerdos, el movimiento mapuche autonomista debe seguir el camino del weychan [lucha], profundizar su estrategia, expandir el control territorial y expulsar a las expresiones capitalistas del Wallmapu. ?Con sabotaje y resistencia daremos continuidad al proceso de liberaci¨®n nacional mapuche! ?Por territorio y autonom¨ªa para la naci¨®n mapuche!¡±, aseguraron en el escrito.
En una zona donde la CAM no opera en solitario, porque se han sumado nuevas organizaciones radicales, el viaje del presidente a La Araucan¨ªa fue antecedido este mi¨¦rcoles por dos ataques incendiarios, en los municipios de Lautaro y Lonquimay, mientras que esta madrugada se registr¨® el incendio de una escuela en Curacaut¨ªn y en una iglesia de Villa Caut¨ªn, el derribo de ¨¢rboles en la principal carretera que une el pa¨ªs a la altura de Angol, junto con cortes de camino entre esta localidad y Collipulli. Ante los hechos de violencia por la llegada de Boric, Toh¨¢ declar¨®: ¡°Cuando el presidente de la Rep¨²blica se desplaza por el territorio, no lo hace en virtud de amenazas, lo hace en virtud de su rol de Jefe de Estado, de autoridad en todo el territorio de la Rep¨²blica y, en esa medida, tenemos la seguridad de que vamos a poder tener una presencia que permita desplegar la agenda¡±, dijo sobre esta gira donde, se calcula, unos 300 efectivos policiales estar¨¢n operativos en la zona.
En estos ocho meses de mandato, el Gobierno ha variado sus posturas respecto de La Araucan¨ªa. Parece haber sido superada la etapa en que La Moneda buscaba dialogar con todos los protagonistas, incluso con la CAM, que nunca ha estado dispuesta a conversar. En agosto sali¨® del Gabinete la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, que a trav¨¦s de una asesora intent¨® un di¨¢logo directo con Llaitul, v¨ªa telef¨®nica, que seg¨²n el Gobierno no hab¨ªa sido autorizado. La Moneda ha variado con respecto a la Ley de Seguridad del Estado, que no quer¨ªa aplicar en un comienzo para controlar el conflicto en La Araucan¨ªa. Cuando el l¨ªder de la CAM asegur¨® que hab¨ªa que ¡°canalizar la violencia hacia un sabotaje muy bien dirigido, hacia insumos, hacia maquinarias¡±, el Gobierno decidi¨® a ampliar una querella interpuesta por la Administraci¨®n de Sebasti¨¢n Pi?era en 2018, lo que permiti¨® el encarcelamiento de Llaitul. Algo similar ocurre con el decreto de estado de excepci¨®n constitucional de emergencia, que permite la actuaci¨®n de los militares en la zona. Aunque el mandatario vot¨® en contra como diputado a esta medida y se opuso a ella en su campa?a presidencial, est¨¢ vigente en La Araucan¨ªa desde mayo pasado.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
