Una hija del general Lutz busca limpiar el nombre de su padre del ¡®caso Horman¡¯ ante la justicia
Mar¨ªa Olga Lutz espera hace medio siglo que se avance en ¡°el derecho a la verdad¡± y no descarta llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos


D¨ªas despu¨¦s del golpe de Estado de Augusto Pinochet, en septiembre de 1973, el periodista estadounidense Charles Horman fue arrestado por los militares y muri¨® asesinado a tiros en el Estadio Nacional, seg¨²n los documentos desclasificados por Estados Unidos durante el Gobierno de Bill Clinton. El juez chileno que llev¨® el caso, Jorge Zepeda, dice en el fallo de 2016 que la orden de dar muerte a Horman vino del Departamento II del Estado Mayor de la Defensa Nacional, ¡°dependiente del general de Ej¨¦rcito Augusto Lutz Urz¨²a¡±. Su hija, Mar¨ªa Olga Lutz, lleva a?os liderando una batalla judicial para, seg¨²n explica, limpiar el nombre de su padre. El militar muri¨® en noviembre de 1974 por una supuesta septicemia, seg¨²n la historia oficial.
El pasado noviembre, la familia present¨® un recurso de revisi¨®n ante la Corte Suprema para que eliminen el nombre del general de la sentencia, el que fue rechazado, y en diciembre lo intent¨® nuevamente sin ¨¦xito con un recurso de reposici¨®n a la espera de que se avance en ¡°el derecho a la verdad¡±.
El general Lutz asumi¨® la direcci¨®n del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en enero de 1973, nombrado por el general Carlos Prats durante la presidencia del socialista Salvador Allende. Para el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y la desaparici¨®n y muerte de Horman, continuaba como director del SIM, seg¨²n los documentos recabados por su familia y presentados ante la Justicia chilena, y no era el Jefe de Inteligencia del Departamento II del Estado Mayor de la Defensa Nacional, de donde provino la orden.
Los dos condenados que hay por la muerte de Horman y Teruggi son el brigadier Pedro Espinoza Bravo, como autor de los cr¨ªmenes, y el coronel Rafael Gonz¨¢lez Berdugo, en calidad de c¨®mplice. ¡°Ambos trabajaban en el Departamento II del Estado Mayor de la Defensa Nacional¡±, afirma por tel¨¦fono desde Madrid el abogado Rodrigo Lled¨®, representante de Mar¨ªa Olga Lutz y exdirector de la Fundaci¨®n Internacional Baltazar Garz¨®n.
En noviembre de 1973, Lutz fue removido de su puesto de direcci¨®n de inteligencia del Ej¨¦rcito por ¡°incumplir al menos una asignaci¨®n¡±, seg¨²n un documento desclasificado de la CIA y obtenido por Peter Kornbluh, analista especializado en Chile del Archivo de Seguridad Nacional de EE UU. El coronel estadounidense William Hon, agregado militar en Chile, escribi¨® al Departamento de Estado que la decisi¨®n se debi¨® a que ¡°el requisito principal era interceptar a ciertos chilenos buscados para obtener acceso y asilo (...) El cuidado de las embajadas fue laxo y, en algunos casos, en lugar de interceptar a las personas buscadas los ayud¨® en su ingreso".
Tras esto, se lo nombr¨® secretario de la Junta Militar del Gobierno de Chile, ejerciendo una labor administrativa, se?ala Lled¨®. Mar¨ªa Olga Lutz define a su padre en conversaci¨®n con EL PAIS como ¡°un hombre cristiano, humanista, de unos principios intachables¡± y contrario a las pr¨¢cticas de persecuci¨®n de la dictadura y la creaci¨®n de la DINA. El general permaneci¨® como secretario de la Junta hasta julio de 1974, cuando lo designaron intendente en Punta Arenas. Cuatro meses despu¨¦s, luego de un encuentro entre intendentes con Pinochet en Santiago, muri¨® por la supuesta septicemia.
La hija sospecha de una intervenci¨®n de terceros porque hay procedimientos m¨¦dicos no aclarados, la ficha desapareci¨® y porque su padre fue operado por Patricio Silva Gar¨ªn, el mismo doctor que lider¨® la cirug¨ªa del expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), en la que falleci¨® a los 71 a?os en 1982. La justicia determin¨® que hab¨ªa sido envenenado y seis personas, entre ellas Silva Gar¨ªn, fueron condenadas por homicidio. En 2023, sin embargo, los jueces de la Corte Suprema, en forma un¨¢nime, confirmaron la absoluci¨®n de los seis condenados por el crimen tras determinar que el democratacristiano muri¨® a causa de complicaciones m¨¦dicas.
El an¨¢lisis pericial del cuerpo de Lutz realizado por m¨¦dicos forenses en Murcia de Espa?a y del Servicio M¨¦dico Legal (SML) de Chile no llegaron a resultados concluyentes: ¡°No es posible pronunciarse en relaci¨®n a su causa de muerte, as¨ª como tampoco descartar la participaci¨®n de terceros en su fallecimiento¡±.
?Por qu¨¦ la dictadura habr¨ªa querido matarlo? La hija explica que, entre otras razones, porque el general era un seguidor de la doctrina del general Ren¨¦ Schneider, que defend¨ªa que las Fuerzas Armadas deb¨ªan someterse siempre a la Constituci¨®n. Tambi¨¦n porque no acat¨® las ¨®rdenes respecto a interceptar a quienes buscaban asilo en las embajadas y, en vez de eso, los ayud¨®. ¡°?l estaba contra el sistema¡±, dice Mar¨ªa Olga, y a?ade que por lo mismo se enfrent¨® con Manuel Contreras, quien incluso antes de institucionalizarse la DINA, ya orquestaba secuestros.
Una de las desaparecidas fue Liliana Ojeda, profesora de Alejandro, hijo de Lutz. El general busc¨® sin ¨¦xito a la mujer, a quien le hab¨ªan matado a su hermano, miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Finalmente, dio con ella en un sitio de tortura que hab¨ªa creado Contreras. ¡°Cuando mi padre ve que Pinochet no reacciona e institucionaliza la DINA, se opone junto al general ?scar Bonilla a nombrarlo Jefe Supremo de la Naci¨®n¡±, relata Mar¨ªa Olga.
Los argumentos ante la Suprema
El ¨²nico elemento que incrimina al general Lutz, seg¨²n el rastreo que ha hecho la familia, es la declaraci¨®n de Rafael Gonz¨¢lez Berdugo. En 1976, 17 meses despu¨¦s de la muerte de Lutz, dijo que la aprobaci¨®n de la muerte de Horman vino de su oficina y que fue testigo presencial. En el juicio del caso, Rafael Gonz¨¢lez Berdugo se retracta, seg¨²n Lled¨®. ¡°No s¨¦ por qu¨¦ Zepeda no consider¨® la ¨²ltima declaraci¨®n de Rafael Gonz¨¢lez Verdugo prestada en el proceso donde se desdice. La sentencia no lo incluye, pero la declaraci¨®n est¨¢ en el proceso¡±, agrega el abogado, poseedor de dicha documentaci¨®n.
Lled¨® explica que la discordancia con el cargo que se le atribuye en el caso y la que realmente ejerc¨ªa fue uno de los argumentos del recurso presentado el pasado 28 de noviembre ante la Suprema, el d¨ªa en que se cumpl¨ªan 50 a?os de la muerte del general Lutz, para que el m¨¢ximo tribunal revisara la sentencia del caso Horman y Frank Teruggi, otro periodista estadounidense asesinado en la dictadura. Otro de los argumentos presentados a la Suprema es que el general Lutz, desde la direcci¨®n del SIM, no ten¨ªa las competencias para dar ese tipo de instrucciones. Para apoyar su punto, mandaron a elaborar un informe t¨¦cnico del historiador Pablo Seguel, que se ha especializado en la org¨¢nica de las FF AA al momento del golpe de Estado.
El 10 de diciembre, el D¨ªa de los Derechos Humanos, fue aceptado a tr¨¢mite, pero finalmente se rechaz¨®. ¡°La dificultad que tenemos es que el general Lutz no fue condenado porque estaba muerto¡±, apunta Lled¨®, ¡°pero la sentencia tiene mucha informaci¨®n que lo incrimina y que dice que ¨¦l fue el que dio la orden¡±, a?ade. La Suprema argument¨® su rechazo al recurso de revisi¨®n porque solo procede para los condenados. Lled¨® present¨® entonces un nuevo recurso de reposici¨®n pidiendo que considerasen la palabra condenado ¡°en el sentido amplio y no en el sentido estricto¡±. Hay interpretaciones de la ley, por ejemplo, desde los derechos humanos, se?ala. Pero el segundo recurso tambi¨¦n fue rechazado.
Mar¨ªa Olga defiende que la sentencia inculpa a su padre cuando ya est¨¢ muerto ¡°y la ¨²nica forma de restablecer su honor es a trav¨¦s de una acci¨®n judicial por parte de su familia¡±. Ahora, tras medio siglo de sospechas y contantes apariciones de nuevos documentos vinculados al caso, la hija del general eval¨²a llevarlo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Antes, sin embargo, quiere agotar todas las v¨ªas abiertas del proceso que existe en torno a la muerte de su padre. ¡°En ese vamos avanzando¡±, adelanta la mujer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
