El despliegue militar en el norte de Chile mitiga la llegada de inmigrantes sin papeles, que cae un 55% en tres meses
La poblaci¨®n venezolana que intenta ingresar se desploma en la frontera chilena y es superada ampliamente por la boliviana


La llegada de inmigrantes sin papeles en el norte de Chile se ha reducido un 54,5% en los tres primeros meses del a?o, respecto al mismo periodo de 2022. La estrepitosa ca¨ªda responde, en gran parte, al despliegue de las Fuerzas Armadas ordenado por el Gobierno de Gabriel Boric en tres regiones de la llamada macrozona norte del pa¨ªs, en los l¨ªmites fronterizos con Bolivia y Per¨². La medida aprobada por el Congreso comenz¨® a regir hace un mes para entregar apoyo de control y orden p¨²blico ante la crisis de migraci¨®n irregular y de seguridad que se vive en la principal puerta de entrada para los extranjeros sin documentos al pa¨ªs sudamericano.
Los venezolanos, que el primer trimestre del a?o pasado representaron el 80% de las llegadas, ahora solo representan el 36%. El resto son de nacionalidad boliviana. ¡°Son datos objetivos y eso puede demostrar los resultados de las Fuerzas Armadas en la frontera norte¡±, inform¨® esta semana el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde Iquique, capital de la Regi¨®n de Tarapac¨¢, que concentra tres cuartas partes de los ingresos de inmigrantes sin papeles.
El promedio semanal de ingresos detectados de manera irregular los primeros meses del a?o pasado era 967 personas. ¡°?Cu¨¢l es la realidad de este a?o? Es en promedio 440 personas al 19 de marzo, un 55% menos de ingresos irregulares en la frontera norte del pa¨ªs¡±, apunt¨® Monsalve. Como medidas paralelas al despliegue militar, el subsecretario anunci¨® la creaci¨®n de tres grupos de trabajo desde el Ejecutivo: desarrollo econ¨®mico, inversi¨®n social y problemas de seguridad. Cada grupo visitar¨¢ mensualmente la zona para discutir ls iniciativas con las autoridades locales.
Las cifran ha sido bien recibidas por el amplio espectro pol¨ªtico, pero el Servicio Jesuita de Migrantes (SJM) llama a la cautela. ¡°Las experiencias anteriores y las de otros pa¨ªses, han mostrado que los ingresos pueden trasladarse hacia otras zonas m¨¢s peligrosas¡±, afirma Waleska Ureta, directora de la fundaci¨®n, ¡°con posible intervenci¨®n de los denominados coyotes, personas que usan la vulnerabilidad de migrantes y violan la legislaci¨®n migratoria¡±. El impulso desde SJM es que cualquier medida restrictiva que implemente el Estado sea acompa?ada de otras tendientes a posibilitar el ingreso regular por v¨ªas claras y eficientes.
La reconducci¨®n de los extranjeros irregulares tambi¨¦n ha cambiado: hace un a?o, solo el 10% eran regresados a su pa¨ªs de origen. Ahora, la cifra alcanza un 59%, seg¨²n los datos reportados por Carabineros y las Fuerzas Armadas. En la XXVIII edici¨®n de la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, Rep¨²blica Dominicana, celebrada la semana pasada, el presidente Boric urgi¨® a los otros l¨ªderes presentes ¡°ser capaces de trabajar en conjunto entre pa¨ªses de origen, de tr¨¢nsito y destino¡±.
En una reciente visita del mandatario a Colchane, un peque?o pueblo fronterizo con Bolivia que ha llegado a tener m¨¢s extranjeros sin papeles que habitantes, el presidente asegur¨® que le mandat¨® al nuevo canciller Alberto van Klaveren que reforzara las conversaciones con los pa¨ªses vecinos, en particular con Bolivia, con el que las relaciones diplom¨¢ticas est¨¢n rotas desde 1978. ¡°No est¨¢n llevando adelante la reconducci¨®n de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran, y eso tenemos que solucionarlo¡±, asever¨® Boric.
El vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, respondi¨® tajante: ¡°No existe ning¨²n acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligaci¨®n¡±. Una resoluci¨®n de abril del a?o pasado, firmada por el actual director nacional de migraciones de Chile, Luis Eduardo Thayer, dispuso que en el paso fronterizo con Bolivia ser¨¢n sometidos al procedimiento de reconducci¨®n ¡°solo los nacionales de Bolivia¡±.
La medida excepcional de desplegar a los militares en la macrozona norte tiene vigencia por 90 d¨ªas, con opci¨®n de extenderla. Los agentes de las fuerzas especiales pueden realizar tres funciones: controles de identidad, revisi¨®n de equipaje en caso de que exista un elemento que indique la comisi¨®n de un delito y detenci¨®n de personas, que ser¨¢n derivadas a las polic¨ªas, si ingresan sin papeles de identificaci¨®n o si est¨¢n cometiendo un il¨ªcito.
Las zonas donde se han ubicado los militares concentran el aumento a nivel nacional de los delitos asociados al tr¨¢fico de personas, de armas y de drogas. En el caso de Tarapac¨¢, es tambi¨¦n el lugar de Chile que tiene la mayor tasa de homicidios asociados al crimen organizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

Tarapac¨¢: c¨®mo el norte de Chile se convirti¨® en la regi¨®n m¨¢s violenta
