Kristine Tompkins: ¡°Si un pa¨ªs declara un ¨¢rea como santuario y no la protege, marca un terrible precedente para el mundo¡±
La conservacionista estadounidense conversa con EL PA?S sobre el documental ¡®Wild Life¡¯, que muestra su vida y la de su marido, Douglas Tompkins, y sobre el proyecto de un nuevo parque nacional en Magallanes


Kristine Tompkins (73 a?os) est¨¢ de vuelta en su pa¨ªs natal. Despu¨¦s de 28 a?os viviendo en la Patagonia y viajando constantemente entre Chile y Argentina, la conservacionista decidi¨® instalarse por un tiempo en Estados Unidos. En 2020, a principios de la pandemia, tom¨® el ¨²ltimo vuelo que parti¨® de Chile antes de que se cerraran las fronteras y se instal¨® en su casa en Santa B¨¢rbara, en el estado de California, en el mismo pueblo donde naci¨® y desde donde surgi¨® la marca de ropa de monta?a, Patagonia, de la cual fue su primera CEO.
Ya han pasado tres a?os y aunque ha regresado en varias oportunidades al extremo sur del mundo, por ahora est¨¢ c¨®moda viviendo cerca de sus amigos de infancia, al lado de sus tres hermanos, todos mayores que ella, y acompa?ada de sus perros labradores ingleses, a los que saca a pasear todos los d¨ªas a las cinco de la ma?ana para luego hacer pilates y despu¨¦s instalarse a trabajar en el computador. Desde ah¨ª monitorea la marcha de los proyectos de Rewilding, la fundaci¨®n formada a partir de Tompkins Conservation en Chile y Argentina.
Recoge la videollamada de EL PA?S instalada en su living, una sala amplia y c¨®moda, con decoraciones campestres y grandes ventanales que dejan ver algo de su jard¨ªn. Su rutina ha cambiado mucho, reconoce, desde que aquellos fren¨¦ticos a?os en los que junto a su marido Douglas Tompkins, fundador de las marcas The North Face y Esprit, decidieron dejarlo todo para instalarse en el sur de Chile y dedicarse de manera exclusiva a la conservaci¨®n ambiental. Viv¨ªan volando en avionetas, cruzando Los Andes y recorriendo las cientos de miles de hect¨¢reas que compraron para proteger de actividades industriales. Kristine siempre pens¨® que morir¨ªan en uno de esos viajes, pero Douglas se fue antes: en 2015 un accidente en kayak en el Lago General Carrera termin¨® con su vida, en el extremo sur chileno.
Su historia juntos y el duelo de Kristine fueron documentados por Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin para National Geographic en el filme Wild Life, que se estren¨® en marzo de este a?o y que hace pocas semanas se transmite a trav¨¦s de la plataforma Disney+. La conservacionista no estaba convencida de contar una historia tan ¨ªntima a trav¨¦s de las pantallas. De hecho, no fue sino hasta el estreno en Austin, Texas, cuando lo vio completo y confiesa que al principio no le gust¨®. ¡°La he visto como cinco o seis veces hasta ahora y cada vez me gusta m¨¢s¡±, dice.
La historia narra tambi¨¦n c¨®mo tras la muerte de Douglas Tompkins, Kristine continu¨® con su cruzada de entregar, a trav¨¦s de Tompkins Conservation, las tierras conservadas al Estado chileno para que se transformen en parques nacionales, territorios protegidos de las actividades extractivas. Desde 2004, la fundaci¨®n contribuy¨® a la formaci¨®n de varios parques nacionales y en 2019, durante la segunda Administraci¨®n de Sebasti¨¢n Pi?era (2018-2022) concret¨® la creaci¨®n del Parque Pumal¨ªn en la Regi¨®n de Los Lagos y el Parque Patagonia en la Regi¨®n de Ays¨¦n, que implic¨® la entrega de unas 400.000 hect¨¢reas, la mayor donaci¨®n de tierras privadas de la historia. Todos ellos son parte de Ruta de los Parques, una senda esc¨¦nica que va desde la ciudad de Puerto Montt, la capital de la Regi¨®n de Los Lagos, hasta Cabo de Hornos, el punto m¨¢s extremo del continente americano, bajo la visi¨®n de convertir al turismo en un motor para las econom¨ªas locales. La iniciativa busca adem¨¢s establecer un Corredor Nacional del Huemul (CNH), el ciervo chileno que forma parte del escudo nacional y que se encuentra en peligro de extinci¨®n.
Pero lo que a Kristine hoy m¨¢s le quita el sue?o es el proyecto Cabo Froward. Se trata de una iniciativa que pretende crear un nuevo parque nacional de unas 130.000 hect¨¢reas en la zona m¨¢s austral de la masa continental de Am¨¦rica, en la Regi¨®n de Magallanes, de las cuales 93.492 hect¨¢reas ser¨¢n donadas por Rewilding Chile y Tompkins Conservation y cerca de 34.000 hect¨¢reas deben ser nuevamente categorizadas por el Estado chileno para que formen parte de este territorio protegido. Las tierras fueron compradas en 2021 por la fundaci¨®n en conjunto con nueve fil¨¢ntropos chilenos e internacionales y, a diferencia de los otros proyectos en los que se han embarcado, Cabo Froward incluye una componente de conservaci¨®n marina costera. ¡°Es la primera vez que trabajamos en costa marina y eso es mucho m¨¢s complicado¡±, explica.
La entrega de las tierras al Estado fue aceptada por el Gobierno de Gabriel Boric en marzo pasado en una reuni¨®n realizada en La Moneda. ¡°Todo el mundo estaba hablando de este presidente de 36 a?os y del cambio constitucional en Chile y la verdad es que no sab¨ªa qu¨¦ esperar. No cualquiera a esa edad puede tener la temeridad y la habilidad de ser presidente de un pa¨ªs, es raro. Y fue solo una hora, pero fue muy positiva. Creo que es un muy bien escuchador, un buen pensador, muy inteligente y creo que tiene desaf¨ªos que est¨¢n sobre el techo de lo que otros presidentes han debido enfrentar: Chile est¨¢ tratando de reescribir su Constituci¨®n, tratando de mantener su econom¨ªa a flote, y est¨¢n todos los desaf¨ªos educacionales y de todo tipo, y es complejo. Estoy muy impresionada con ¨¦l¡±, cuenta sobre su reuni¨®n con Boric.
Kristine tambi¨¦n est¨¢ preocupada. La ley que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y ?reas Protegidas, que el Congreso chileno despach¨® el 14 de junio pasado, finalmente no incluy¨® un pol¨¦mico art¨ªculo que imped¨ªa la renovaci¨®n y otorgamiento de concesiones salmoneras en ¨¢reas marinas protegidas. Manifestaciones de trabajadores de la industria del salm¨®n, d¨ªas antes de que se votara la ley, alertaron sobre el efecto de esta decisi¨®n en el empleo. Y aunque esta actividad qued¨® prohibida en parques nacionales, s¨ª se permite en reservas nacionales, ¨¢reas de conservaci¨®n de m¨²ltiples usos y ¨¢reas de conservaci¨®n de pueblos ind¨ªgenas.
¡°Tener operaciones comerciales y negocios de extracci¨®n privados dentro de ¨¢reas protegidas, no debe ser permitido. ?Qu¨¦ pasa si quieren sacar petr¨®leo en estas ¨¢reas? Si un pa¨ªs declara un ¨¢rea como santuario y no la protege, marca un terrible precedente para el mundo. Hay que hacerse esa pregunta en el Congreso¡±, dice. Y agrega: ¡°Nadie est¨¢ diciendo que tienen que irse ma?ana, pero cuando las concesiones terminen no deben ser renovadas. Nadie quiere quitarle el trabajo a nadie, nadie quiere que las personas involucradas en el negocio de la pesca sufran, creo que deben tener el soporte del Gobierno, pero si encontramos ese argumento en todo momento, si nada es sagrado, entonces vamos a enfrentar un futuro donde todos vamos a sufrir terriblemente. Esto trae conflicto y eventualmente suelos marinos muertos¡±.
Aunque sus opiniones son categ¨®ricas y es una mujer de convicciones profundas, eso no quita que algunas de sus amistades en Chile sean grandes empresarios involucrados en actividades extractivas. De hecho, Bernardo Matte, parte de la familia due?a de CMPC, aparece en el documental Wild Life durante el funeral de Douglas Tompkins. La firma es una de las principales forestales de Latinoam¨¦rica y de la el¨¦ctrica Colb¨²n, que estuvo detr¨¢s del megaproyecto Hidroays¨¦n para construir cinco represas en la Regi¨®n de Ays¨¦n, el que finalmente fue desechado en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018).
Kris se r¨ªe. ¡°S¨ª, es ir¨®nico que peleamos tanto con Bernardo Matte y con otros amigos de la industria de salm¨®n. Pero creo que siempre hemos sido muy honestos uno con el otro. Recuerdo conversaciones con Eliodoro Matte tambi¨¦n. Y tras la muerte de Doug recib¨ª tantos llamados y cartas de personas que me dec¨ªan ¡®pele¨¦ tantas veces con ¨¦l, discutimos mucho, pero voy a extra?ar esa voz en mi cabeza por el resto de mi vida, esa insistencia de que ¨ªbamos por el camino equivocado¡¯. Y creo que eso es el significado de la amistad basada en la honestidad y en la habilidad de debatir entre unos y otros. Siempre tratamos de convencerlos de estar a nuestro lado, ya fuera por las represas o por la industria del salm¨®n. Y pens¨¦: ?Qu¨¦ linda manera de hablar de una persona con la estuviste en desacuerdo todo el tiempo!¡±.
?Logr¨® convencerlos? ¡°Obviamente no sobre el salm¨®n (sonr¨ªe)¡±. ¡°Convencer es una palabra muy grande, pero creo que en los ¨²ltimos 10 a?os hay grandes cambios de c¨®mo las personas piensan acerca del papel de las industrias y la naturaleza. ?C¨®mo eso afecta las decisiones que toman? No lo s¨¦, pero te puedo decir que nadie de quienes hemos conocido en los ¨²ltimos 30 a?os nos ha dicho que est¨¢bamos equivocados¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
