La incansable pelea en Chile de Martin Thiel, el cient¨ªfico de la basura
El bi¨®logo marino lleva m¨¢s de 15 a?os estudiando junto a escolares latinoamericanos los desechos que ensucian las playas

EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
En el per¨ªodo m¨¢s crudo de la pandemia por coronavirus, cuando s¨®lo se pod¨ªa salir de casa al amanecer para hacer deporte, el alem¨¢n Martin Thiel ¡ªuno de los cient¨ªficos m¨¢s influyentes de Latinoam¨¦rica, seg¨²n la Universidad de Standford¡ª optaba por salir a caminar y recoger basura con sus propias manos en la playa de Coquimbo, donde vive y trabaja. ¡°Me serv¨ªa para pensar y hacer un poco de ejercicio. Sal¨ª solo y en silencio. Y al d¨ªa siguiente se sumaron m¨¢s personas sin que yo dijera una sola una palabra. A veces basta un gesto para cambiar las cosas¡±, recuerda.
Thiel es director de Cient¨ªficos de la Basura, un programa de ciencia ciudadana integrado por investigadores de la Universidad Cat¨®lica del Norte (UCN), bi¨®logos marinos y profesores voluntarios, que se dedica a crear conciencia ambiental y cuantificar junto a los escolares los desechos que ensucian las playas desde el a?o 2007. ¡°Con los ni?os y ni?as, no solo investigamos la basura, sino que exploramos el mar, para que ellos conozcan c¨®mo funciona una playa, c¨®mo funcionan las olas, c¨®mo corren las corrientes marinas, las redes alimenticias entre organismos, qui¨¦n come a qui¨¦n, qui¨¦nes son los organismos con m¨¢s riesgo de ser impactados con los pl¨¢sticos. Aprendemos muchas cosas con el m¨¦todo cient¨ªfico, no s¨®lo la problem¨¢tica de la basura¡±, cuenta Thiel.
En los ¨²ltimos 15 a?os, los Cient¨ªficos de la Basura han trabajado con 1.500 escolares que hasta la fecha han liderado tres muestreos de basura en las Playas, uno de micropl¨¢sticos en Playas de Arena, dos de la basura en los r¨ªos y dos encuestas nacionales de la basura para conocer la conducta y percepci¨®n de las personas sobre el problema. Desde 2018, tambi¨¦n investigan con colegios de otros 11 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina.

¡°Al principio ten¨ªa que explicarle a cada director de colegio qu¨¦ cosa quer¨ªamos investigar. Ahora nosotros llegamos y decimos: ¡®Somos los cient¨ªficos de la basura¡¯ y nos dicen: ya, ?d¨®nde firmo?¡±, describe Thiel el d¨ªa que atiende a Am¨¦rica Futura. Es feriado pero ¨¦l igual trabaja.
Adem¨¢s, Thiel acaba de publicar un estudio internacional en el que participaron ocho investigadores de diferentes pa¨ªses. Juntos llegaron a la conclusi¨®n de que son m¨¢s de 170 billones de piezas de pl¨¢stico las que flotan en los oc¨¦anos del mundo.
Lleg¨® para buscar algas y encontr¨® botellas
La historia de Thiel con la basura es antigua. En 1998, lleg¨® a Chile desde Alemania, su pa¨ªs natal, para estudiar las algas en alta mar. ¡°Sin embargo, lo que encontr¨¦ fueron toneladas y toneladas de basura flotando en el mar. Y esto, a pesar del tiempo, no se acaba. La basura sigue ah¨ª¡±, reclama el acad¨¦mico de la Universidad Cat¨®lica del Norte.

Fue sorprendente para los exploradores de algas darse cuenta de que no hab¨ªa ni un dato cient¨ªfico de la basura que exist¨ªa, la cantidad, d¨®nde estaba acumul¨¢ndose y, en particular, de d¨®nde ven¨ªa esta basura: ?Ven¨ªa con la corriente desde otros lados? ?Proven¨ªa de ac¨¢ mismo?
¡°La basura siempre fue un tema. Cuando acamp¨¢bamos en las playas convers¨¢bamos sobre eso. Y fue el bi¨®logo marino Nelson Vazquez, uno de mis compa?eros de la primera expedici¨®n el que dijo: ¡®Si esta basura viene desde Chile, nosotros tenemos que educar. Y tenemos que educar a los m¨¢s j¨®venes porque los viejos ya no los podemos educar¡±. Esa fue la semilla de los Cient¨ªficos de la Basura, una semilla que creci¨® y se convirti¨® en un programa permanente.
Hoy hacen charlas de divulgaci¨®n y la gente le dice a Thiel: ¡°Qu¨¦ bueno que usted trabaja con los ni?os, porque ellos son el futuro de la humanidad¡±. Y esa frase le saca de su centro: ¡°?No! ?T¨² eres el futuro de la humanidad!¡±, contesta elevando la voz. ¡°Porque t¨² eres la persona que puedes tomar decisiones: no estos pobres ni?os. Ellos no pueden decidir qu¨¦ van a comprar, qu¨¦ van a producir. Ellos no votan. Claro que los ni?os est¨¢n preocupados, pero las decisiones las tienes que tomar t¨². No podemos lavarnos las manos y decir que los ni?os son el futuro. Ellos van a salvar el mundo alg¨²n d¨ªa, cuando yo ya no est¨¦¡±, replica furioso.
Adem¨¢s de hacer un catastro de los desechos abandonados en las playas, otro de los prop¨®sitos de los Cient¨ªficos de la Basura es que los ni?os aprendan a hacer ¡®ciencia ciudadana¡¯ junto a cient¨ªficos y profesores motivados.

¡°La ciencia tiene que ser para todos y de todos. Eso es fundamental. Todos pueden compartir y aportar. Hoy tenemos tantos desaf¨ªos en el mundo: problemas ambientales, sociales y econ¨®micos... Con la ayuda de todos podemos documentar, diagnosticar y buscar soluciones. Queremos que por lo menos conozcan el valor de la ciencia. No van a ser todos cient¨ªficos, pero algunos van a ser profesores, o van a trabajar en empresas, o en municipalidades o van a se pol¨ªticos y van a tomar decisiones. Y si estas decisiones est¨¢n basadas en conocimiento cient¨ªfico, siempre estaremos mejor¡±, reflexiona Thiel en una conversaci¨®n con Am¨¦rica Futura.
Pregunta. En t¨¦rminos pr¨¢cticos ?qu¨¦ se puede hacer?
Respuesta. No consumir pl¨¢sticos de un solo uso. Evitar los supermercados porque todo lo que hay ah¨ª viene cubierto de pl¨¢stico desechable. Hoy en Chile, si quieres comprar un agua mineral ¡ªojo que no estoy hablando m¨¢s que de agua¡ª solamente la puedes comprar en botellas de pl¨¢stico de un solo uso. Eso me parece una atrocidad.
P. En Chile se supone que hay una ley de manejo de residuos....
R. Que est¨¢ solo en el papel: no se est¨¢ implementado, porque no existe fiscalizaci¨®n. Lo que hay es pura flojera. Porque cuando salimos de la casa no estamos dispuestos a llevar un taz¨®n o una cuchara porque vamos a tomar el caf¨¦ en un vaso de plumavit con una cuchara que utilizamos tres segundos y la botamos. Yo he conversado con toxicol¨®gos y me han dicho: ¡®Por favor: nunca m¨¢s tomes un t¨¦ o un cafecito de un vaso de plumavit [poliestireno]¡¯. Cuando tu metes este liquido caliente, muchos de estos qu¨ªmicos se meten en tu cafecito o en tu tecito. Esto es muy urgente.
P. ?De d¨®nde viene la basura que hay en las playas?
R. La basura que hay en Chile es chilena. No viene de otro lado. Eso es muy evidente. Y est¨¢ requeteconfirmado. Lo que, a pesar de todo es una buena noticia, porque depende s¨®lo de nosotros que no exista basura. Hay pa¨ªses que deben lidiar con desechos que provienen de otros pa¨ªses, arrastrados por la corriente.

P. ?Qu¨¦ le provoca la basura a la naturaleza marina?
R. Hay muchas especies que est¨¢n d¨ªa a d¨ªa confrontadas a los pl¨¢sticos. Hay especies que son m¨¢s susceptibles que otras. Lo que he visto es que las tortugas sufren doblemente porque ingieren pl¨¢sticos grandes y tambi¨¦n se enredan en ellos. Tambi¨¦n se sabe que en Rapa Nui hay aves que tienen cientos de micropl¨¢sticos en sus est¨®magos. Cuando ves esto, ?puedes seguir comprando agua mineral en envase desechable? ?Puedes seguir usando bolsas pl¨¢sticas?
Al d¨ªa siguiente es d¨ªa laboral. Martin Thiel toma su bicicleta muy temprano y va rumbo a la universidad, pedaleando. El cient¨ªfico sabe que no hay mejor manera de predicar que con el ejemplo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.