Democracia es memoria y futuro
A 50 a?os del 11 de septiembre de 1973, hoy lanzamos ¡®?rboles por la Memoria¡¯. Plantemos ¨¢rboles nativos en diferentes espacios p¨²blicos y privados y sitios de memoria de las 16 regiones de Chile, como recuerdo y homenaje a las v¨ªctimas de la dictadura

Este 2023 nuestro pa¨ªs conmemora 50 a?os del golpe de Estado. Un acontecimiento que no solo signific¨® el quiebre de nuestra democracia, sino que la irrupci¨®n de una dictadura tan cruel como feroz, que viol¨® sistem¨¢ticamente los derechos humanos y que, a la vez, marc¨® una herida de sangre y fuego en nuestra historia pol¨ªtica, social y cultural.
Esta conmemoraci¨®n representa un desaf¨ªo y una obligaci¨®n ineludible para el Estado y la sociedad chilena en su conjunto, en particular cuando principios y valores fundamentales que sostienen a la democracia est¨¢n siendo cuestionados en distintas partes del mundo.
Desde el Gobierno, y en nuestro rol de coordinaci¨®n como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hemos asumido la tarea planteando esta conmemoraci¨®n como una oportunidad para encontrarnos, dialogar y reflexionar sobre la importancia de la democracia como una conquista colectiva que hemos de cuidar y fortalecer.
Verdad, justicia, reparaci¨®n, memoria y no repetici¨®n son deberes permanentes del Estado con las v¨ªctimas de la dictadura. Como representantes del Estado de Chile tenemos la responsabilidad de hacer todo lo que est¨¦ a nuestro alcance para reparar el da?o, buscando toda la verdad y avanzando en justicia. Hoy, a 50 a?os del 11 de septiembre de 1973, tenemos adem¨¢s el desaf¨ªo y oportunidad de abordar las violaciones a los derechos humanos del pasado, un asunto especialmente prioritario cuando coexisten generaciones que no vivieron de forma directa el horror. Esta ser¨¢ la ¨²nica forma de promover una cultura de respeto a los derechos humanos en el presente y en el futuro, y contribuir as¨ª a un mayor encuentro, a la cohesi¨®n social y garantizar un futuro en paz para todos y todas.
Democracia es memoria y futuro. La memoria es fundamental para entender y aprender de nuestra historia y la democracia permite procesar nuestras diferencias por la v¨ªa institucional y sin violencia. Son la base para consolidar una sociedad que se proyecta al futuro valorando su pluralidad, pero que comparte como principio incondicional el nunca m¨¢s a un golpe de Estado y a las consecuentes violaciones a los derechos humanos.
Una pol¨ªtica de la memoria no tiene como fin reabrir nuestras heridas y no avanzar, sino que busca todo lo contrario: construir un futuro mejor. Por eso es posible decir que la memoria no solo apela y se hace en funci¨®n al pasado, sino que tambi¨¦n a la luz de un horizonte que anhelamos. En este sentido, la consolidaci¨®n de una cultura democr¨¢tica sana y fuerte, donde todos podamos convivir en justicia y armon¨ªa, requiere consensuar bienes y valores compartidos.
Como instituci¨®n estamos convencidos que la reflexi¨®n cultural y art¨ªstica es fundamental para estos objetivos, ya que contribuye a instalar en el centro de nuestra cultura de modo amplio y diverso los valores y principios de la memoria, la democracia y el futuro. De ah¨ª la relevancia de encontrarnos a prop¨®sito de esta fecha con una contundente programaci¨®n de actividades, organizadas por diversos ministerios, instituciones p¨²blicas y privadas, sitios de memoria, agrupaciones de familiares de v¨ªctimas de la dictadura y de detenidos desaparecidos, y organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil. Gran parte de la informaci¨®n asociada a este hito se encuentra en nuestro sitio www.50.cl, plataforma que re¨²ne la cartelera de actividades nacionales e internacionales, noticias, contenidos audiovisuales, entre otros insumos.
Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ya hemos realizado una serie de acciones conmemorativas estos ¨²ltimos meses. Hoy, por ejemplo, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Red de Sitios, lanzamos ?rboles por la Memoria en la Corporaci¨®n 3 y 4 ?lamos, lugar que es testimonio de uno de los centros de detenci¨®n y tortura utilizados por la dictadura y por donde pasaron m¨¢s de 6.000 presos pol¨ªticos. Esta iniciativa significar¨¢ que las pr¨®ximas semanas plantemos ¨¢rboles nativos en diferentes espacios p¨²blicos y privados y sitios de memoria de las 16 regiones de Chile, como recuerdo y homenaje a las v¨ªctimas de la dictadura.
A este hito se suma la visita realizada a la Isla Dawson junto a autoridades y familiares de presos pol¨ªticos; la aprobaci¨®n por parte del Consejo de Monumentos Nacionales de la declaratoria como Monumentos Hist¨®ricos de siete nuevos sitios de memoria (con lo que cada regi¨®n cuenta con un espacio de memoria reconocido patrimonialmente); el renombramiento del Vel¨®dromo del Estadio Nacional como Vel¨®dromo Sergio Tormen; el traspaso del Sitio Hist¨®rico excentro de Detenci¨®n Balneario Popular Rocas de Santo Domingo a la Fundaci¨®n por la Memoria San Antonio; y el acto de reconocimiento al rol de las iglesias y organizaciones en la defensa de los derechos humanos (Vicar¨ªa de la Solidaridad, Comit¨¦ de Cooperaci¨®n para la Paz y Fundaci¨®n de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas); entre otras acciones.
Adem¨¢s, como muestra del compromiso de nuestro Gobierno con las pol¨ªticas de la memoria, para este 2023 creamos como instituci¨®n el Programa Sitios de Memoria. La iniciativa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural brinda apoyo a organizaciones que gestionan espacios de memoria que han sido reconocidos como Monumento Hist¨®rico Nacional, con el fin de asegurar la correcta ejecuci¨®n de sus planes de gesti¨®n de resguardo patrimonial y apoyar su sostenibilidad a largo plazo. En esta primera versi¨®n seleccion¨® a un total de 13 sitios de memoria de todo Chile.
Hace pocos d¨ªas Ana Mar¨ªa Ar¨®n, psic¨®loga y hermana de la periodista detenida desaparecida Diana Ar¨®n, nos dec¨ªa: ¡°Hay que recordar para poder sanar¡±. Esa es precisamente nuestra invitaci¨®n: a volver a pasar por el coraz¨®n y la reflexi¨®n estos hechos y a nuestros muertos para construir un mejor futuro. Un futuro donde podamos convivir en paz y sellemos un compromiso colectivo con la democracia, y en el que nunca m¨¢s toleremos un golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.