Kast y el proyecto de nueva Constituci¨®n: ¡°Tenemos una oportunidad inmejorable para cambiar el futuro de Chile¡±
El Partido Republicano, de la derecha radical, transparenta por primera vez su posici¨®n ante el proceso constitucional
Pese a que tiene una mayor¨ªa en el Consejo Constitucional, con 22 de 50 cupos, y que ha logrado aprobar varias enmiendas con su sello para modificar el anteproyecto de Carta Magna que previamente elabor¨® una Comisi¨®n Experta ¡ªque era moderado y con consenso de la izquierda¡ª, el Partido Republicano, de la...
Pese a que tiene una mayor¨ªa en el Consejo Constitucional, con 22 de 50 cupos, y que ha logrado aprobar varias enmiendas con su sello para modificar el anteproyecto de Carta Magna que previamente elabor¨® una Comisi¨®n Experta ¡ªque era moderado y con consenso de la izquierda¡ª, el Partido Republicano, de la derecha radical, hab¨ªa mantenido como un misterio cu¨¢les eran sus intenciones al final del proceso. Es decir, si votar¨¢n en contra o a favor de la nueva propuesta en el plebiscito del 17 de diciembre. Este lunes, su l¨ªder, el excandidato presidencial Jos¨¦ Antonio Kast, ha dicho que ese d¨ªa Chile tendr¨¢ ¡°una gran oportunidad para cambiar el futuro¡±.
El domingo, el presidente del Partido Republicano, el exdiputado Arturo Squella, tambi¨¦n hab¨ªa hecho p¨²blica la posici¨®n de esta fuerza pol¨ªtica, por primera vez. ¡°Con este texto no solo estar¨ªamos a favor, sino que trabajar¨ªamos intensamente para poder convencer a todos y cada uno de los chilenos de que es lo mejor para Chile¡±, dijo en una entrevista en El Mercurio.
Chile vive un segundo intento para cambiar la Constituci¨®n de 1980 que naci¨® en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y fue reformada unas 60 veces desde 1989. En un plebiscito de 4 de septiembre de 2022, un 62% de la ciudadan¨ªa rechaz¨® la propuesta que present¨® una Convenci¨®n Constitucional integrada por una mayor¨ªa de izquierda radical y sin militancia. Tras ese fiasco, la pol¨ªtica impuls¨® un nuevo proceso, que est¨¢ en curso, en el que la oposici¨®n obtuvo una mayor¨ªa en las elecciones de mayo pasado: 22 cupos los republicanos; 11 el conglomerado Chile Vamos, de la derecha tradicional y 17 la centroizquierda.
¡°Este 17 de diciembre nosotros lo que decimos es que no se va a salvar el pa¨ªs; el pa¨ªs se salv¨® el 4 de septiembre (cuando gan¨® el rechazo a la propuesta de la Convenci¨®n), pero s¨ª este 17 de diciembre tenemos una gran oportunidad, inmejorable, para cambiar el futuro de Chile¡±, dijo Kast, quien fund¨® el Partido Republicano en 2019.
Este mi¨¦rcoles, el Consejo Constitucional terminar¨¢ de votar las enmiendas propuestas al anteproyecto y, el 7 de octubre, vencer¨¢ el plazo para que el borrador sea entregado a nuevamente a la Comisi¨®n Experta, que puede hacerle observaciones. Este segundo intento de escribir una Carta Magna ha sido especialmente dificultoso, pues la mayor¨ªa de los sondeos de opini¨®n p¨²blica han arrojado una inclinaci¨®n a rechazar el texto que ser¨¢ plebiscitado. La clase pol¨ªtica intenta contra el tiempo salvar el proceso. Kast ha dicho que la propuesta avanza ¡°lento, pero seguro¡±. ¡°La subida va a ser permanente en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se est¨¢n haciendo¡±, a?adi¨®.
La encuesta Plaza P¨²blica Cadem sigue reflejando la complejidad del proceso. La ¨²ltima, del 1? de octubre, se?al¨® que hay 30 puntos de diferencia entre quienes la aprueban (24%) y rechazan (54%). La semana anterior, la cifra del voto en contra alcanz¨® el 59%.
El hecho de que el Partido Republicano est¨¦ tomando una posici¨®n ¡ªluego de declaraciones ambivalentes de su l¨ªder Kast¡ª se produce luego de que l¨ªderes de la derecha tradicional, como Javier Macaya, el presidente de la UDI, o Gloria Hutt, de Ev¨®poli, aseguraran que estaban por apoyar el texto. Los an¨¢lisis apuntan a que Kast busca, ahora, a amarrar a la derecha tradicional agrupada en Chile Vamos para empujar el texto que resulte del proceso.
¡°Vamos a dar vuelta el partido¡±
El Partido Republicano no estuvo de acuerdo con ninguno de los dos procesos constituyentes. Pero, a¨²n as¨ª, postul¨® a m¨¢s de 70 candidatos en las elecciones del Consejo Constitucional del 7 de mayo, en la que arras¨®.
Las palabras de Kast de este lunes han sido le¨ªdas como un mensaje para la interna del Partido Republicano, donde buena est¨¢ por el rechazo, al igual que el ala m¨¢s dura de la izquierda. La fracci¨®n republicana que lidera el senador Rojo Edwards ha llamado este lunes a votar en contra del proyecto. ¡°Los republicanos tienen la gran oportunidad, porque el proceso fue dise?ado de esta manera, de no exponer nuestros principios a un plebiscito que se rechazar¨¢ por motivos ajenos al texto presentado¡±, se?ala un comunicado. Y a?ade: ¡°Los republicanos podemos abortar el plebiscito elegantemente v¨ªa consulta vinculante a la militancia. Vemos una gran mayor¨ªa inclinada a rechazar en diciembre independiente del texto que se les presente¡±.
En referencia al proceso constitucional anterior de la Convenci¨®n Constitucional, Kast dijo este lunes: ¡°Soy un convencido de que si la dimos vuelta en cuatro meses [si fuimos capaces de remontar el resultado cuando avanz¨® el voto en contra a la primera propuesta], ¨¦sta la vamos a dar vuelta en dos meses¡±. ¡°Vamos a dar vuelta el partido¡±, se?al¨® en evidente alusi¨®n a algunas encuestas que le dan margen de maniobra.
Kast hace menci¨®n a sondeos como el de la Panel Ciudadano de la UDD, recientemente difundido, que indica que antes de conocer los contenidos de la propuesta, el 12% aprueba y el 40% rechaza. Pero el mismo estudio dice que despu¨¦s de haber conocido los contenidos de la nueva Constituci¨®n ¡ªtodav¨ªa en desarrollo¡ª 38% rechaza y el 36% aprueba. El l¨ªder de los republicanos apuesta por levantar las banderas de los contenidos del texto que se plebiscitar¨¢ en diciembre. Es un alto riesgo, sin embargo, porque si el plebiscito se trata de un refer¨¦ndum sobre una figura o proyecto ¨Cya sea Kast o Boric¨C, podr¨ªa haber un nuevo fiasco. Es una propuesta temeraria, adem¨¢s, porque, de fracasar este segundo intento, la izquierda podr¨ªa empatar este proceso con el anterior, donde fueron ellos los perdedores.
¡°Necesitamos una Constituci¨®n que nos vuelva a hacer crecer¡±
¡°Hoy tenemos una nueva oportunidad. Nosotros no la buscamos, seamos claros. Nosotros tambi¨¦n nos opusimos a esta segunda oportunidad. ?ramos de aquellos que cre¨ªamos que el Gobierno [de Boric] ten¨ªa que degustar la derrota del 4 de septiembre [en el plebiscito de 2022 ] y que tuviera que asimilar esa derrota masiva donde 8 millones de personas le dijeron que no a un proyecto refundacional [de la Convenci¨®n Constitucional]¡±, asegur¨® Kast.
Sobre el triunfo de republicanos en mayo, Kast dijo que el resultado ¡°fue incre¨ªble, inesperado, pero no improvisado¡±. Y agreg¨®: ¡°Necesitamos una Constituci¨®n que nos vuelva a hacer crecer, que nos vuelva a dar esa confianza de que volvamos a creer en la pol¨ªtica. Y para eso necesitamos modernizar el Estado, aumentar la responsabilidad fiscal. Todas esas cosas se est¨¢n haciendo, est¨¢n quedando redactadas y muy bien redactadas [en el borrador]¡±.
La propuesta del Consejo Constitucional, con una mayor¨ªa de las derechas, ha sido criticada por el oficialismo, que ha alertado que tiene un sello conservador e identitario. Abogadas de la centroizquierda que son parte del proceso constitucional, entre ellas Alejandra Krauss, han dicho a EL PAIS que ¡°se han consagrado normas que, francamente, son retrocesos para las mujeres respecto de la Constituci¨®n actual¡±. Menciona, entre ellas, el rechazo a la paridad para las pr¨®ximas dos elecciones parlamentarias y, en especial, la norma aprobada que se refiere al derecho a la vida de quien est¨¢ por nacer que podr¨ªa colisionar con la ley interrupci¨®n voluntaria del embarazo en tres causales que rige en Chile desde 2017.
En el mundo pol¨ªtico, sin embargo, no se descarta que si no se aprueban determinadas normas que al Partido Republicano le importan en las etapas que vienen, Kast pueda cambiar de posici¨®n y la de su fuerza pol¨ªtica.