Los socialistas y la derecha tradicional intentan salvar el proceso constituyente en Chile
Un 59% de los votantes se muestra en contra y solo un 21% est¨¢ a favor de una nueva Constituci¨®n, el dato m¨¢s bajo en seis meses

Desde que el viernes 16 de septiembre el Consejo Constitucional chileno comenz¨® sus votaciones para elaborar un borrador de Constituci¨®n, que debe ser entregado el 7 de octubre para pasar una segunda etapa de revisi¨®n, el proceso se ha enredado y corre un alto riesgo de fracaso. Esa posibilidad ha movilizado a un grupo de formaciones pol¨ªticas para conjurar un nuevo fiasco. El ¨®rgano conformado por 50 integrantes, donde el oficialismo de izquierda solo tiene 17 asientos y la oposici¨®n 33, ha aprobado enmiendas impulsadas por el Partido Republicano, de la extrema derecha, que tiene el control con 22 delegados. Si la semana pasada se aprobaron art¨ªculos como ¡°el derecho a la vida de quien est¨¢ por nacer¡±, la expulsi¨®n inmediata de los migrantes que ingresen por pasos no habilitados y la exenci¨®n tributaria de la primera vivienda (que beneficia a los de mayores ingresos), este lunes se vis¨® el cap¨ªtulo sobre el Congreso Nacional. Fue despachada, adicionalmente, una norma que reduce el n¨²mero actual de 155 diputados a 138.
Los detractores del borrador aumentan con los d¨ªas y, ante el peligro de una segunda derrota, los partidos alejados de los extremos intentan una operaci¨®n de salvataje. El diario La Tercera inform¨® de que este lunes los presidentes de los partidos UDI y RN, de la derecha tradicional de oposici¨®n, y del Partido Socialista, de la izquierda oficialista, se reunieron para buscar f¨®rmulas y rescatar el proceso actual. Porque, aunque todav¨ªa quedan etapas por delante para mejorar el texto ¨Cel 7 de octubre el nuevo borrador volver¨¢ a la Comisi¨®n Experta¨C, estas opciones se estrechan con las horas.
Fuentes ligadas al proceso constituyentes informan a EL PA?S que las fuerzas pol¨ªticas en su conjunto ¨Clas directivas de los partidos¨C son los que en las ¨²ltimas horas han comenzado a negociar el texto constitucional, aunque en forma coordinada con sus representantes en el Consejo. Explican que de estas conversaciones participan todos, incluso los republicanos. Tiene un sentido: fueron los partidos pol¨ªticos los que dieron inicio a este segundo intento constitucional a fines de 2022 y, de alguna forma, si fracasa, fracasan todos.
Ha sido un proceso complejo que, seg¨²n reflejan diversos sondeos de opini¨®n, no solo no tiene el inter¨¦s ni la confianza de la ciudadan¨ªa, sino que ha visto aumentar el rechazo de de los votantes pese a que no est¨¢ terminado. Al respecto, la encuesta Cadem del domingo arroj¨® que un 59% no aprobar¨ªa la nueva Constituci¨®n, dos puntos m¨¢s que hace una semana. Solo un 21% se muestra a favor de apoyar el texto en el plebiscito del 17 de diciembre, el dato m¨¢s bajo en seis meses.
¡°Derechito al fracaso¡±
La tensi¨®n dentro del Consejo Constitucional que ha imperado en las votaciones ha ido m¨¢s all¨¢ del pleno. Sucedi¨® porque al complejo clima que ya se vive en el ¨®rgano entre el oficialismo y la oposici¨®n se han sumado ahora las cr¨ªticas desde la derecha tradicional a las normas aprobadas que han sido impulsadas por los republicanos, cuyo l¨ªder, Jos¨¦ Antonio Kast, quiere postularse a La Moneda en 2025.
El domingo, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, de la UDI, partido que es parte de Chile Vamos y la principal carta presidencial de la derecha tradicional, dijo en una entrevista a CNN que este segundo proceso constitucional ¡°va derechito al fracaso y la ¨²nica forma de cerrar este tema es tener un texto final lo m¨¢s parecido posible al texto de los expertos¡±. Y agreg¨®: ¡°Ojal¨¢ se pueda aprobar. No estoy diciendo que est¨¦ en contra de aprobar una nueva Constituci¨®n. Lo que estoy diciendo es que esta, que est¨¢n escribiendo ahora los consejeros, no se va a aprobar, no tiene ninguna probabilidad de aprobarse¡± y que ¡°la ¨²nica forma en que se pueda aprobar es una que ofrezca estabilidad. Es decir, que haya un consenso, y ese consenso lo genera el texto de los expertos, pero no lo que se est¨¢ votando hoy d¨ªa en el Consejo¡±.
Tras la advertencia de Matthei, Kast inici¨® este lunes una ofensiva a trav¨¦s de su cuenta de X (exTwitter) y, durante el d¨ªa, emiti¨® mensajes defendiendo las enmiendas republicanas y criticando a la oposici¨®n y al Gobierno.
Al parecer, el Gobierno de Gabriel Boric, a trav¨¦s de sus parlamentarios, ya decidi¨® ingresar el anteproyecto de los expertos como reforma constitucional al Congreso.
— Jos¨¦ Antonio Kast Rist ??? (@joseantoniokast) September 25, 2023
Quieren anular por secretaria al Consejo Constitucional, elegido por m¨¢s de 12 millones de chilenos.
Existe un problema de fondo: ¡°Nadie quiere realmente asumir el costo que supone adherir a la opci¨®n Apruebo para terminar siendo derrotado, y probablemente aniquilado en el plebiscito de salida de diciembre pr¨®ximo¡±, escribi¨® Alfredo Joignant este fin de semana en EL PA?S. Es lo que, desde el Partido Republicano, piensan que intenta hacer Matthei, la derechista que le planta cara a Kast con un discurso m¨¢s liberal: quitarse el peso de la mochila de un eventual derrota en el refer¨¦ndum y traspasarlo a los republicanos.
Las declaraciones de Matthei desordenaron el tablero. En estas horas, en Chile se escuchan voces desde la izquierda que el borrador de la Comisi¨®n Experta -que elabor¨® un anteproyecto moderado y de consenso- ingrese como reforma constitucional al Congreso y, de esa forma, saltarse el trabajo del Consejo. Kast se opone: ¡°Quieren anular por secretaria al Consejo Constitucional, elegido por m¨¢s de 12 millones de chilenos¡±, escribi¨® en la red social X, achacando esta operaci¨®n al Gobierno de Boric.
El senador UDI Javier Macaya, de la derecha tradicional, manifest¨® la noche de este lunes su compromiso con el proceso actual, pese a las declaraciones de Matthei, que milita en su partido: ¡°Estamos trabajando para que gane el ¡®A favor¡¯ el 17 de diciembre para tener una buena Constituci¨®n que cierre el tema constituyente y le de estabilidad a Chile. No apoyaremos la idea de que el proceso siga despu¨¦s del 17 de diciembre llevando al Congreso texto de los expertos o algo similar¡±, escribi¨® el l¨ªder de este partido hist¨®rico de la derecha.
Rechazada una norma sobre paridad
Chile se encuentra en su segundo intento en tres a?os de cambiar la Constituci¨®n que naci¨® en 1980 en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). En septiembre del a?o pasado un 62% de la ciudadan¨ªa rechaz¨® la propuesta de ley de leyes que present¨® la Convenci¨®n Constitucional, conformada por una mayor¨ªa de independientes de izquierda. Hoy el Consejo Constitucional trabaja sobre la base de un anteproyecto que, entre marzo y junio, redact¨® la Comisi¨®n Experta, nombrada por el Congreso a propuesta de los partidos pol¨ªticos al que hoy la oposici¨®n, en especial los militantes del Partido Republicano, le han presentado una serie enmiendas.
La modificaci¨®n del n¨²mero de parlamentarios provoc¨® un nuevo choque entre el oficialismo y la oposici¨®n. La norma obtuvo 30 votos a favor, pero se abstuvieron de respaldarla tres consejeros del conglomerado de Chile Vamos, de la derecha tradicional. En cambio, la izquierda completa vot¨® en contra, que le achac¨® a las derechas, en especial a Republicanos, no saber t¨¦cnicamente las razones de c¨®mo se lleg¨® a esa cifra (en Chile ya se hab¨ªa hecho una reforma anterior para incrementar de 120 a 155 los parlamentarios).
El pleno tambi¨¦n aprob¨®, entre otras normas, una que establece que los parlamentarios que renuncien al partido que declar¨® su candidatura cesar¨¢ en sus funciones. Es una propuesta para combatir a los d¨ªscolos. La votaci¨®n fue un¨¢nime.
Adem¨¢s, durante el pleno, que re¨²ne la discusi¨®n de los 50 integrantes del ¨®rgano constitucional, se rechaz¨® con la abstenci¨®n de Republicanos- la norma transitoria sobre paridad de g¨¦nero en el Congreso. Emanada de la Comisi¨®n Experta, era una propuesta destinada a generar un equilibrio de un 60% y 40% entre hombres y mujeres, que implicaba una correcci¨®n si es que no se cumpl¨ªa. Correr¨ªa para las dos elecciones siguientes a la entrada en vigencia del nuevo texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.