Ram¨®n Cavieres: ¡°El plebiscito constitucional de Chile se transform¨® en la ciudadan¨ªa frente a la ¨¦lite¡±
A tres semanas de que los chilenos aprueben o rechacen la nueva Constituci¨®n, el director ejecutivo de la consultora Activa dice que hay cansancio frente al proceso y que ¡°la gente no solamente est¨¢ en contra del texto, sino de todos los pol¨ªticos¡±
![Ram¨®n Cavieres en la oficina de Activa Research ubicada en la comuna de Las Condes, Santiago de Chile, el 24 de noviembre 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FDQ7NN2CRBBDDKJLCVI7PVWCHQ.jpg?auth=bafd3560d7418c5df02eaef3b3804d67dc271ff16c4ef1928677676e8f0f3314&width=414)
![Antonia Laborde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa22f30a1-cf7e-4fb4-a8f4-22376284e8db.png?auth=95d149efb144f432f0a40fe10c27f9b6b7901712a4430e34f45ac8dad48e5412&width=100&height=100&smart=true)
Ram¨®n Cavieres es director de Activa, una de las principales consultoras que le toma el pulso a la ciudadan¨ªa. Hoy est¨¢ enfocado en la recta final frente al plebiscito por una nueva Constituci¨®n del 17 de diciembre, que zanjar¨¢ el segundo intento de Chile en tres a?os por reemplazar la Carta Magna nacida en 1980 en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada unas 60 veces desde 1989. Tras el rechazo en septiembre 2022 a la propuesta dominada por la izquierda, se inici¨® otro proceso, que termina con el refer¨¦ndum en que los chilenos tendr¨¢n que votar A favor o En contra del texto redactado por el Consejo Constitucional, que esta vez lideraron las derechas.
Cavieres, que vive en Inglaterra, se encuentra de paso por Chile justamente por el contexto pol¨ªtico. Califica la campa?a en la franja electoral de ¡°confusa¡± y plantea que en un clima de hartazgo y cansancio constitucional, las opciones del refer¨¦ndum se han convertido en la ciudadan¨ªa frente a las ¨¦lites pol¨ªticas.
Pregunta. ?En qu¨¦ posici¨®n est¨¢n los chilenos a menos de tres semanas del plebiscito?
Respuesta. Siempre es bueno apuntar que este es un proceso con bajo inter¨¦s, con bajo nivel de confianza, en un contexto donde la ciudadan¨ªa se cans¨® del proceso constituyente. La gente tiene otras urgencias, como los temas econ¨®micos y la delincuencia. Dicho esto, a partir de la ¨²ltima medici¨®n que entregamos, dir¨ªa que la gente ya empez¨® a tomar su decisi¨®n. Ten¨ªamos un 30% de indecisos dos semanas atr¨¢s y hoy estamos en un 20%. La opci¨®n En contra est¨¢ en un 47% y la del A favor en un 22%. Seg¨²n nuestro ¨²ltimo pron¨®stico, estamos en una relaci¨®n del 66% para el En contra y 34% para el A Favor. Es una diferencia importante. Salvo que pase una cosa muy rara, un cambio radical, la probabilidad de que gane el En contra es alta.
P. ?A d¨®nde se est¨¢n yendo los indecisos?
R. Nosotros hemos estudiado a ese 22% de indecisos y, cuando tratas de que elijan una opci¨®n, el 60% igual se mantiene indeciso. Y del 40% restante, un porcentaje muy parecido se va al A favor y al En contra. Por lo tanto, no hay una tendencia clara para decir que se van m¨¢s a una opci¨®n u otra. Por eso pensamos que el indeciso, cuando tome su decisi¨®n, no va a cambiar la distribuci¨®n que hoy en d¨ªa existe, no van a cambiar la balanza.
![Ram¨®n Cavieres, el director ejecutivo de la consultora Activa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BR4WIOA6F5AIRMRLYHKH2PQF7U.jpg?auth=05d654e7db6cd7702c82ca28ceff733ba6ee7c85ac47774b2ecfe8b8fe71df76&width=414)
P. ?C¨®mo calificar¨ªa la campa?a en la franja electoral?
R. Confusa. Ya no tiene nada que ver con el proceso constituyente, sino que se transform¨® en un relato pol¨ªtico. Y casi de elecci¨®n presencial, casi partidista, no constitucional. Mezclan temas asociados al Gobierno, cr¨ªticas al Gobierno, algunos elementos de agresividad¡ Todo eso confunde a la ciudadan¨ªa. Hay personas que piensan que votar En contra es votar contra el Gobierno, seg¨²n estudios que he visto.
P. En un momento el an¨¢lisis era que la derecha supon¨ªa que la votaci¨®n fuese un plebiscito al Gobierno de Boric, pero aparentemente la ciudadan¨ªa no lo ve as¨ª
R. No, seg¨²n los indicadores de preferencia. La gente no solamente est¨¢ en contra del texto sino de todos los pol¨ªticos. Que no se piense que porque Boric tiene una baja evaluaci¨®n, un 30%, significa que existen sectores pol¨ªticos que tengan una alta aprobaci¨®n. No. La gente es muy cr¨ªtica de los partidos pol¨ªticos, de toda la ¨¦lite pol¨ªtica. Este plebiscito se transform¨® de alguna manera en ciudadan¨ªa frente a la ¨¦lite. Al final estamos en ese escenario. Si uno va a hacer una lectura, estamos hablando de A favor de una elite pol¨ªtica que dise?¨® este proceso, y el En contra estar¨ªa representando a la ciudadan¨ªa que se aburri¨® del proceso y cr¨ªtica de la elite.
P. A comienzos de octubre, el l¨ªder republicano Jos¨¦ Antonio Kast dijo que pod¨ªan dar vuelta el resultado del plebiscito hacia el A favor ?Qu¨¦ tendr¨ªa que pasar para que eso ocurriera?
R. De alguna manera la estrategia fue que no aparecieran tanto los liderazgos de la derecha [campa?a electoral] porque saben que la ciudadan¨ªa es cr¨ªtica al escenario pol¨ªtico. Si eventualmente las figuras de la centroderecha tuvieran m¨¢s protagonismo en la campa?a [podr¨ªa favorecer al apruebo], aunque se nota que no est¨¢n convencidos y eso se transmite. Evelyn Matthei, uno de los liderazgos, estaba en contra en un primer momento. Obviamente, despu¨¦s se tuvo que alinear. Y Kast tambi¨¦n ha tratado de no tener tanto protagonismo. ?Qu¨¦ tendr¨ªa que pasar? Tendr¨ªamos que adentrarnos casi en la ciencia ficci¨®n, alguna cosa muy rara¡ que la crisis pol¨ªtica o de seguridad eventualmente se pusiera muy compleja, lo que podr¨ªa ser un gatillante a que la gente cambiara un poco de posici¨®n, ya que uno de los relatos de los partidarios del A favor es que con la propuesta se puede manejar mejor el tema de la seguridad.
![Ram¨®n Cavieres en entrevista con EL PA?S.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PFJQAAGWNNATJB56A57AJBUDKE.jpg?auth=85577f92231d19e26c6fc81a3622b4c02ab4c2f4b9f34fbc02a81356953798b1&width=414)
P. Si gana el En contra, ?el golpe a los republicanos ser¨ªa comparable al que recibi¨® el Gobierno de Boric en el primer intento constitucional?
R. De alguna manera, s¨ª. Son los golpes que est¨¢n teniendo los sectores pol¨ªticos. Un texto ideol¨®gico de extrema derecha y de extrema izquierda ser¨ªan rechazados. Y es un mensaje que va quedando claro. Ahora, yo no estoy tan claro de que si los textos hubiesen sido menos extremos, un poco m¨¢s transversales, se hubiese llegado a alg¨²n consenso. ?Por qu¨¦? Porque la ciudadan¨ªa tiene una cr¨ªtica muy grande al espectro pol¨ªtico como tal.
P. ?C¨®mo eval¨²a la estrategia del Gobierno de Boric en este segundo proceso?
R. El Gobierno ya sali¨® bien da?ado en el primer plebiscito. Fue una derrota importante. Aqu¨ª en ning¨²n caso el Gobierno va a ganar nada. En el mejor de los casos es no caer en una Constituci¨®n, de acuerdo a su percepci¨®n, m¨¢s partisana de derecha. Pero aprendi¨® que es mejor que se mantenga el margen y creo que ha sido una buena estrategia. Pero esa posici¨®n, que es la m¨¢s razonable, tambi¨¦n es compleja. Abanderarse con el En contra ¡ªobviamente la oposici¨®n ha tratado de linkearlo¡ª es defender la Constituci¨®n de origen del dictador Pinochet.
P. ?Cu¨¢nto le afecta a esa encrucijada a la izquierda?
R. La izquierda est¨¢ en una posici¨®n bien inc¨®moda, evidentemente. Tiene que elegir, en teor¨ªa, entre una Constituci¨®n de Kast y una de Guzm¨¢n o Pinochet. Es una elecci¨®n bien ingrata para ellos, pero toman la posici¨®n del da?o menor, que es rechazar este texto. Y de alguna manera se repliega y plantea que no habr¨¢ tercer proceso. Que hay que esperar un tiempo, unos 10 a?os, a que se abra ese espacio en el contexto pol¨ªtico y se permita un nuevo proceso o profundidad de reformas importantes a la actual Constituci¨®n. En cambio, si gana el A Favor es un tema que se cierra al menos por 20 o 30 a?os.
P. Si gana el En contra, ?en qu¨¦ pie queda Chile el 18 de diciembre, el d¨ªa despu¨¦s del plebiscito?
R. Es una buena pregunta. Creo que va a quedar m¨¢s tranquilo, independiente de lo que pase. Que la gente se va a sacar lo tenso de este proceso constituyente y que el Gobierno va a estar m¨¢s enfocado en tratar de impulsar las reformas o negociar lo que puedan con todo lo dif¨ªcil que va a ser por no tener la mayor¨ªa en el Congreso. Creo que se va a descomprimir el ambiente, pero vamos a ver¡ todo va a depender del liderazgo que tomen tanto el Gobierno como la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonia Laborde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa22f30a1-cf7e-4fb4-a8f4-22376284e8db.png?auth=95d149efb144f432f0a40fe10c27f9b6b7901712a4430e34f45ac8dad48e5412&width=100&height=100&smart=true)