Chile en alerta ante los homicidios de ni?os y adolescentes: las v¨ªctimas suben de 45 a 66 en ocho a?os
Seg¨²n la Fiscal¨ªa Nacional, la mayor¨ªa de las muertes, entre 2016 y 2023, ocurri¨® en el contexto de una actividad delictiva. Este fin de semana cuatro adolescentes, entre 13 y 17 a?os, fallecieron acribillados en Quilicura, en Santiago


La madrugada del lunes 8 de julio, un ni?o de ocho a?os muri¨® de un disparo en el t¨®rax. Estaba en su departamento en Bajos de Mena, uno de los sectores m¨¢s vulnerables del municipio de Puente Alto, en la zona sur de Santiago. El caso refleja la violencia urbana por la que atraviesa Chile, empujada en gran parte por el avance del crimen organizado, en un pa¨ªs donde el porte ilegal de armas de fuego ha ido en un aumento: el ni?o falleci¨® por un balazo percutado por su hermano de 14 a?os, cuando manipulaba un arma pero, el tel¨®n de fondo de la tragedia, es que la hab¨ªa recogido poco antes en la calle. La encontr¨® oculta en el pie de un ¨¢rbol, despu¨¦s de presenciar una larga balacera entre bandas rivales.
La muerte del ni?o, que el fiscal Sergio Soto Y¨¢?ez, uno de los primeros en llegar al lugar, catalog¨® en la audiencia de formalizaci¨®n de cargos como ¡°una tragedia sin precedentes¡±, quedar¨¢ en una triste estad¨ªstica. Seg¨²n datos de la Fiscal¨ªa Nacional, los homicidios en Chile en contra de menores pasaron de 45, registrados en 2016, a 66 en 2023, lo que representa un incremento del 47% en ocho a?os, de acuero con el Ministerio P¨²blico.
Seg¨²n el ¨²ltimo Informe Estad¨ªstico de Homicidios Responsabilidad Penal Adolescente del Ministerio P¨²blico, ¡°en t¨¦rminos comparativos tanto adultos como NNA [ni?os, ni?as y adolescentes] presentaron estabilidad en su tasa entre los a?os 2016 y 2019¡å. Sin embargo, el mayor salto se produjo en 2022, cuando por primera vez se super¨® los 50 casos de v¨ªctimas menores de edad. La mayor¨ªa de las muertes ocurrieron en el contexto de una ¡°actividad delictiva¡± que, de acuerdo con el documento, agrupa las categor¨ªas de disparos por ¡°bala loca¡±, homicidio relacionado con grupos delictivos organizados o pandillas y ataques por desconocidos sin aparente provocaci¨®n.
Hace unos d¨ªas, el fiscal nacional, ?ngel Valencia, admiti¨® a El Mercurio que ¡°la preocupaci¨®n p¨²blica, evidente¡±, respecto de la cantidad de homicidios de los que est¨¢n siendo v¨ªctimas ni?os, ni?as y adolescentes, ¡°tiene sustento en la realidad¡±. Y lament¨® que si en 2022 hubo 54 casos, ¡°en 2023 pasamos a 66¡å, una situaci¨®n que, en un a?o ¡°representa un alza en la tasa de cerca del 20%¡±.
Para 2024, al deceso del ni?o en Puente Alto del fin de semana pasado, se suma lo ocurrido la madrugada de este domingo en una plaza de la comuna de Quilicura, en el sector norte de Santiago, cuando cuatro adolescentes fueron asesinados tras ser atacados a disparos desde el interior de un autom¨®vil: uno ten¨ªa 13 a?os, dos 16 a?os y la cuarta v¨ªctima, 17. Celebraran un cumplea?os en un plaza en torno a una fogata. Seg¨²n inform¨® el fiscal Daniel Contreras ¡°fueron r¨¢fagas de tiros¡±.
¡°El Gobierno debe intervenir¡±
Comparado con otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, Chile mantiene uno de los ¨ªndices de asesinatos m¨¢s bajos. Sin embargo, existe una preocupaci¨®n porque la tasa de homicidios, que abarca a v¨ªctimas de todas las edades, subi¨® de 4,5 por cada 100.000 habitantes, en 2018, a 6,3% en 2023.
Para Anuar Quesille, Defensor de la Ni?ez de Chile, el aumento de los delitos de mayor complejidad, donde convive la violencia entre bandas dedicadas al tr¨¢fico de drogas que disputan territorios, es una realidad. ¡°Hay un alza del crimen organizado, siendo ¨¦ste un fen¨®meno que durante los ¨²ltimos a?os se ha expandido, con una especial repercusi¨®n en el espacio p¨²blico y que impacta fuertemente a la ni?ez y la adolescencia¡±, dijo a EL PA?S.
Quesille, abogado, explica que la expansi¨®n del crimen organizado ¨Cun fen¨®meno mundial¨C se desarrolla en contextos de inexistencia o baja calidad de pol¨ªticas p¨²blicas. ¡°Esto no s¨®lo ocurre en materia de prevenci¨®n y posterior persecuci¨®n eficiente del delito, sino de pol¨ªticas p¨²blicas, en general, donde el Estado se encuentra ausente, generando exclusi¨®n social y territorial. Esto transforma el pertenecer a bandas delictuales en la ¨²nica alternativa y expectativa de vida para muchos ni?os, ni?as y adolescentes¡±, dijo.
En marzo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en ingl¨¦s) conden¨® los ¡°reiterados hechos de violencia en contra de ni?os, ni?as y adolescentes¡±, en el contexto del asesinato de un adolescente, de 13 a?os, y de otros dos menores que resultaron heridos por tiros en Chile. La organizaci¨®n internacional mencion¨® que la Encuesta de Caracterizaci¨®n Socioecon¨®mica Nacional, CASEN 2022, que lidera el ministerio de Desarrollo Social, indic¨® que un 43% (53% para el caso de la Regi¨®n Metropolitana) de los hogares con menores en el pa¨ªs han vivido o presenciado balaceras en su entorno residencial.
Los principales mecanismos mediante los cuales se comete homicidios en Chile son las armas de fuego (52,3%) y objetos cortopunzantes (31%), seg¨²n un informe elaborado por el Centro para la Prevenci¨®n de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretar¨ªa de Prevenci¨®n del Delito, presentado en abril de 2024.
Este porcentaje tambi¨¦n es similar en el caso de los menores. El Ministerio de Salud report¨® 38 muertes de ni?os, ni?as y adolescentes ocasionadas por lesiones con armas de fuego en 2023, lo que representa m¨¢s de la mitad de los casos. No obstante, el a?o con mayor n¨²mero de homicidios por este tipo de armamento fue 2022: un total de 47, seg¨²n un estudio del Observatorio de Derechos de la Defensor¨ªa de la Ni?ez.
En este sentido, Quesille dice que no se puede normalizar la violencia: ¡°El Gobierno debe intervenir, ya que es un desaf¨ªo importante que deben enfrentar. En la pol¨ªtica p¨²blica de seguridad, que est¨¢ pronta a aprobarse, se debe incorporar la visi¨®n de la protecci¨®n integral de ni?os, ni?as y adolescentes, especialmente desde la prevenci¨®n y podr¨ªa ser la instancia para evaluar el acceso a las armas de fuego¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
