Argentina, la sucursal del f¨²tbol chileno
Por primera vez en la historia hay jugadores en los principales clubes bonaerenses. Y una consistente presencia en la Liga. ?Qu¨¦ est¨¢ pasando que los futbolistas nacionales ganan terreno en las tierras del campe¨®n del mundo?
![Gabriel Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TMK4M522XVA4HNE3DKGCNWO2TE.jpg?auth=ee8d17ca10a20be7520aba3861b9d197e115f16d9d550656b8ad853304028d1f&width=414)
River Plate pretende a la nueva esperanza del f¨²tbol chileno, Lucas Cepeda. Ofreci¨® dos millones de d¨®lares, pero desde Colo Colo replicaron que no negocian por menos de cuatro. De concretarse la transferencia, ser¨ªa el tercer jugador chileno en el cuadro millonario, despu¨¦s de Paulo D¨ªaz y Gonzalo Tapia, lo que era absolutamente impensado en otros tiempos.
Esta semana Carlos Palacios se llen¨® de cr¨ªticas en la derrota de Boca Juniors en el cl¨¢sico ante Racing, pero hace siete d¨ªas ¡ªy junto a Williams Alarc¨®n¡ª se hab¨ªa llenado de elogios en el triunfo ante Hurac¨¢n, donde, por primera vez en la historia, dos chilenos fueron titulares en el cuadro xeneixe. Se trata de un fen¨®meno nunca antes visto de presencia nacional en clubes de la divisi¨®n mayor trasandina, justo en el momento en que Argentina luce los t¨ªtulos de campe¨®n del mundo y de Am¨¦rica. Una realidad que no s¨®lo es nueva, sino que se puede analizar desde distintos puntos de vista.
Para los especialistas, se trata de un tema meramente econ¨®mico. La gran cantidad de partidos y el alza de los ingresos por espectadores en el torneo trasandino elev¨® las posibilidades de mercado, aunque pa¨ªses como Brasil o Colombia siguen siendo complicados por sus montos. La estabilidad del d¨®lar alcanzada durante los ¨²ltimos meses y los ingresos televisivos han permitido que varios clubes habitualmente insolventes, puedan abrir la billetera, y el mercado chileno sigue siendo de los m¨¢s accesibles del continente.
En marzo del 2024 el diario Clar¨ªn de Buenos Aires hab¨ªa calificado al torneo chileno como ¡°la sucursal del argentino¡±, justificando la masiva presencia de jugadores y t¨¦cnicos en el certamen como un efecto de la baja inflaci¨®n, la tranquilidad social y la estabilidad pol¨ªtica. Si se considera que el fen¨®meno inverso es toda una novedad, con perfiles hist¨®ricos, habr¨¢ que hurgar tambi¨¦n en los factores futbol¨ªsticos, y la raz¨®n se encuentra en que son varios los t¨¦cnicos que despu¨¦s de dirigir en Chile tuvieron exitosas campa?as de retorno a su pa¨ªs. Gustavo Quinteros fue campe¨®n con la Universidad Cat¨®lica y Colo Colo antes de coronarse en V¨¦lez Sarsfield la temporada pasada. Y Gustavo Costas se sent¨® en el banco de Palestino antes de ganar la Copa Sudamericana con Racing.
![Gustavo Quinteros en la segundavuelta de Campeonato 2019 en el estadio Nacional de Santiago.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J7BLA35DM2V2FOW4A7GN6KSHCA.jpg?auth=24c1adddab0253740b3a2f8034e1c59b7d41551bf4eb3ed003071bcfe2b399f3&width=414)
Esta lista es generosa. Mauricio Pellegrino, Pablo de Muner, Frank Kudelka, Mariano Soso, Arial Holan, Miguel ?ngel Russo, Javier Sanguinetti, Nicol¨¢s Diez, Facundo Sava y Walter Erviti son entrenadores de la primera divisi¨®n argentina que tuvieron paso por canchas chilenas. Muchas veces bajo el alero de representantes que son propietarios de clubes en Chile, asumen con la intenci¨®n de llevar jugadores del corral a sus nuevos clubes. Y lo mismo pasa a la inversa, lo que ha provocado pol¨¦micas y acusaciones.
La fiebre de jugadores que han llegado a Argentina no tiene parang¨®n. Se consideran aquellos que habiendo nacido en Argentina tiene ra¨ªz familiar chilena, como Gabriel Arias (Racing), Mat¨ªas Catal¨¢n y Ulises Ortigoza (Talleres) o Luciano Cabral (Independiente) o Leonardo Gil (Hurac¨¢n), pero la gran mayor¨ªa son formados en Chile y han significado transferencias importantes para los clubes locales. Felipe Loyola en Independiente, C¨¦sar P¨¦rez en Defensa y Justicia, Maximiliano Rodr¨ªguez en Platense o Basti¨¢n Y¨¢?ez en Godoy Cruz son buenos ejemplos de la b¨²squeda del talento joven, gan¨¢ndose incluso varios de ellos oportunidades en la selecci¨®n chilena.
El destino quiso que en esta representaci¨®n no estuviera Bruno Barticciotto, hijo de Marcelo, el campe¨®n de la Libertadores con Colo Colo 91. Formado en las inferiores de la Universidad Cat¨®lica, fue contratado por Talleres tras breve paso en Palestino. Tuvo en sus manos hacer realidad el sue?o de su padre, fan¨¢tico de Racing, pero la oferta de la Academia no prosper¨® al cruzarse los mexicanos del Santos Laguna en el camino.
Est¨¢n los que llegan desde clubes for¨¢neos en busca de nuevas oportunidades, como Claudio Baeza que lleg¨® desde el Toluca a V¨¦lez Sarsfield; o Pablo Galdames, quien recal¨® en Independiente desde Vasco da Gama y Rodrigo Ure?a, contratado por Belgrano despu¨¦s de cumplir buenas campa?as en Universitario de Lima. A esta legi¨®n se suman Iv¨¢n Morales en Sarmiento y Brandon Cort¨¦s en Nueva Chicago.
Dependiendo del momento y antes del cierre del libro de pases, son 17 chilenos. Y podr¨ªan ser m¨¢s si la gr¨²a sigue funcionando, los empresarios tejen nuevas redes o la realidad se empe?a en demostrar que, sometidos al rigor de la alta competencia, los que vienen desde Chile son capaces de responder al desaf¨ªo. Que, por primera vez, resulta masivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.