La ciencia reivindica el aceite de orujo
Varias investigaciones identifican cualidades de esta grasa frente a inflamaciones, diabetes, colesterol y obesidad

Recuperarse de una crisis alimentaria es dif¨ªcil. El aceite de orujo, extra¨ªdo con el procesado de los restos de la primera molturaci¨®n de la oliva, ha arrastrado durante a?os la condena por el hallazgo, en 2001, de concentraciones de benzopireno generadas en el antiguo proceso de fabricaci¨®n. Pese a la superaci¨®n del incidente, este aceite a¨²n lucha por recuperar su lugar como alimento. Diversas investigaciones han allanado el camino para la restauraci¨®n del prestigio perdido al hallar en esta grasa propiedades beneficiosas frente a inflamaciones, diabetes, colesterol y obesidad, as¨ª como para patolog¨ªas relacionadas, incluido el alzh¨¦imer.
Javier S¨¢nchez Perona, investigador de Alimentaci¨®n y Salud en el Instituto de la Grasa (CSIC), detalla que los estudios cient¨ªficos sobre el orujo se han vuelto a ver impulsados en los dos ¨²ltimos a?os enfocados en dos l¨ªneas: su comportamiento en los procesos de cocinado, donde se ha confirmado su mejor respuesta en las frituras, y por sus cualidades como alimento, que se han descubierto beneficiosas para distintas patolog¨ªas.
S¨¢nchez Perona es el investigador principal de un estudio que parte de que el ¨¢cido olean¨®lico, ¦Á-tocoferol y ¦Â-sitosterol, compuestos bioactivos del aceite de orujo de oliva, previenen la sobreactivaci¨®n de la microgl¨ªa, un conjunto de c¨¦lulas del sistema nervioso central cuya funci¨®n principal es defensiva, y reducen la inflamaci¨®n neuronal, relacionada con el alzh¨¦imer.
Podemos aprovechar las lipoprote¨ªnas como caballos de TroyaJavier S¨¢nchez Perona, investigador del Instituto de la Grasa
¡°Las lipoprote¨ªnas llegan al cerebro y causan inflamaci¨®n, pero tambi¨¦n se pueden utilizar como transporte, las podemos aprovechar como caballo de Troya para suministrar al cerebro compuestos con actividad antiinflamatoria¡±, explica S¨¢nchez Perona.
Durante las dos primeras fases de la investigaci¨®n, con c¨¦lulas estimuladas a trav¨¦s de un lipopolisac¨¢rido (LPS) y con lipoprote¨ªnas ricas en triglic¨¦ridos, se observ¨® una reducci¨®n de los marcadores de inflamaci¨®n entre un 50% y un 185%. El ensayo cl¨ªnico definitivo se ha visto suspendido por la crisis del coronavirus, pero esperan retomarlo en breve.
El ¨¢cido olean¨®lico es tambi¨¦n la base de un aceite desarrollado y patentado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrici¨®n y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), que ha demostrado su utilidad como alimento funcional en la prevenci¨®n de la diabetes mellitus de tipo 2, seg¨²n el estudio Prediabole de los investigadores Jos¨¦ Mar¨ªa Castellano (IG) y Jos¨¦ Lapetra y Jos¨¦ Manuel Santos (Ciberobn del Instituto de Salud Carlos III). La investigaci¨®n, publicada en Diabetes, obesity and metabolism, demostr¨® que el consumo del aceite de oliva enriquecido en ¨¢cido olean¨®lico puede reducir a la mitad en individuos prediab¨¦ticos el riesgo de desarrollar la enfermedad.
A los trabajos sobre el aceite de orujo se ha unido una reciente investigaci¨®n de Carmen Claro Cala, del departamento de Farmacolog¨ªa, Pediatr¨ªa y Radiolog¨ªa de la Universidad de Sevilla, y Rosal¨ªa Rodr¨ªguez, de la Universidad Internacional de Catalu?a. Su estudio, publicado en la revista Nutrients de MDPI, relaciona el consumo de esta grasa con la reducci¨®n de la obesidad, la grasa corporal, la inflamaci¨®n hep¨¢tica y la resistencia a la insulina, seg¨²n una investigaci¨®n sobre ratones.
El 85% del aceite de orujo que se produce en Espa?a se exporta
Tambi¨¦n un equipo del Instituto de la Grasa (IG) y el Micalis-Inra franc¨¦s, ha hallado, esta vez en la fermentaci¨®n de la aceituna de mesa, la presencia de Lactobacillus pentosus LPG1, una bacteria l¨¢ctica con propiedades antiinflamatorias en mam¨ªferos, seg¨²n la investigaci¨®n publicada en Probiotics and Antimicrobial Proteins.
La otra l¨ªnea de investigaci¨®n sobre los aceites y, en particular sobre el de orujo, se desarrolla en el Instituto de Ciencia y Tecnolog¨ªa de Alimentos y Nutrici¨®n (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), que ha comparado el comportamiento de este con otros usados para fre¨ªr y ha determinado que el procedente del segundo procesamiento de la aceituna conserva su poder nutricional tras varios usos.
El 85% del aceite de orujo que se produce en Espa?a se exporta a pa¨ªses como Emiratos ?rabes, Estados Unidos, M¨¦xico, Reino Unido, Italia o Portugal, seg¨²n Oriva, la organizaci¨®n interprofesional que agrupa a productores, industriales y comercializadores de aceite de orujo de oliva.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
