?Por qu¨¦ el grupo sangu¨ªneo O Rh- es tan escaso?
Un 8% de la poblaci¨®n espa?ola tiene este tipo, pero eso cambia en funci¨®n de los pa¨ªses

Para responder a tu pregunta primero debo explicarte qu¨¦ son los grupos sangu¨ªneos y qu¨¦ es el factor Rh. Se trata de una forma de catalogar la sangre en funci¨®n de los ant¨ªgenos que hay en la superficie de los gl¨®bulos rojos. La primera forma de clasificar es mediante el sistema AB0 que identifica la sangre que tiene ant¨ªgenos A, la que tiene ant¨ªgenos B, la que tiene ambos ant¨ªgenos, y la que no tiene ant¨ªgenos que es la 0 (cero). Cuando decimos que la sangre de una persona es del grupo A es porque sus gl¨®bulos rojos tienen ant¨ªgenos A en la superficie, pero tambi¨¦n hay personas que tienen la sangre del grupo B, otras que la tienen del grupo AB y aquellas cuya sangre no contiene ant¨ªgenos A ni B y es a la que llamamos 0.
Si no sabes qu¨¦ son los ant¨ªgenos te explicar¨¦ que son sustancias capaces de desencadenar la respuesta inmunitaria del organismo, es decir, la producci¨®n de anticuerpos.
Adem¨¢s del sistema ABO, el sistema Rh tambi¨¦n ayuda a clasificar la sangre y est¨¢ formado por otros ant¨ªgenos de la superficie de los gl¨®bulos rojos (el m¨¢s importante se llama ant¨ªgeno D) cuya presencia condiciona lo que conocemos como factor Rh. Decimos que la sangre es Rh positivo cuando est¨¢n presentes estos ant¨ªgenos y es Rh negativo cuando no lo est¨¢n. Se trata de una caracter¨ªstica heredada, es decir, que el factor Rh que tenemos cada uno depende del que tienen nuestra madre y nuestro padre. Y s¨ª, como dices en tu pregunta, el Rh- es m¨¢s escaso que el Rh+ y ello es as¨ª por una cuesti¨®n gen¨¦tica.
Seguro que sabes que existen genes recesivos y genes dominantes. El gen que determina el Rh+ es dominante y el gen que determina el Rh- es recesivo. Las combinaciones de los cuatro alelos (dos de la madre y dos del padre) pueden ser diferentes en cada uno de los progenitores: los dos positivos, los dos negativos o uno positivo y otro negativo. Teniendo en cuenta que el + es dominante y el ¨C es recesivo, la combinaci¨®n de ellos hace que la probabilidad de un Rh- sea mucho menos frecuente que la del positivo porque hace falta que los dos alelos sean negativos.
El tener uno u otro tipo afecta ¨²nicamente a las transfusiones de sangre y los trasplantes de ¨®rganos porque en ambos casos se necesita que la sangre sea compatible. Pero, a excepci¨®n del embarazo, no afecta a la salud de otra forma
En cuanto a la distribuci¨®n de la poblaci¨®n por su clasificaci¨®n sangu¨ªnea, es cierto que el 0- no es muy frecuente, pero no es el grupo m¨¢s escaso. En Espa?a, por ejemplo, se calcula que un 8% de la poblaci¨®n es 0-, y muchas menos personas tienen la sangre B o AB tanto con factor Rh+ como con factor Rh-, por ejemplo el grupo AB con Rh- se encuentra solo en aproximadamente un 0,5% de la poblaci¨®n espa?ola. Pero eso cambia en funci¨®n de los pa¨ªses.
El tener uno u otro tipo afecta ¨²nicamente a las transfusiones de sangre y los trasplantes de ¨®rganos porque en ambos casos se necesita que la sangre sea compatible. Pero, a excepci¨®n del embarazo, no afecta a la salud de otra forma. En el embarazo s¨ª es necesario conocer el Rh de la madre y el del feto porque si la madre es Rh- y el feto Rh + puede producirse una enfermedad en el reci¨¦n nacido llamada enfermedad hemol¨ªtica. Pero afortunadamente para los casos en los que la sangre de la madre y la del feto son incompatibles existe un tratamiento efectivo que evita los problemas.
Mayte Olave Rubio es investigadora en el Servicio de Hematolog¨ªa del Hospital Cl¨ªnico Lozano Blesa de Zaragoza.
Pregunta enviada v¨ªa email por Iv¨®n Gonz¨¢lez
Nosotras respondemos es un consultorio cient¨ªfico semanal, patrocinado por la Fundaci¨®n Dr. Antoni Esteve y el programa L¡¯Or¨¦al-Unesco ¡®For Women in Science¡¯, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnolog¨ªa. Son cient¨ªficas y tecn¨®logas, socias de AMIT (Asociaci¨®n de Mujeres Investigadoras y Tecn¨®logas), las que responden a esas dudas. Env¨ªa tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos.
Coordinaci¨®n y redacci¨®n: Victoria Toro
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

?Cu¨¢l es el n¨²mero anterior a infinito?
