Por qu¨¦ los ¡°efectos adversos muy raros¡± asociados a la vacuna de AstraZeneca son esperables e impredecibles
La complejidad de los medicamentos hace imposible que los f¨¢rmacos sean universalmente inocuos, aunque los beneficios compensen con creces riesgos muy poco probables
El prospecto de cualquier medicamento, hasta el del com¨²n paracetamol, incluye una lista de posibles efectos secundarios m¨¢s larga que la de indicaciones del principio activo. Se clasifican seg¨²n la gravedad de los mismos y la tasa de recurrencia: desde los ¡°muy frecuentes¡±, que se registran en uno de cada 10 pacientes, a los ¡°muy raros¡±, detectados en uno de cada 10.000 enfermos o m¨¢s. Entre estos ¨²ltimos se encuentran los 222 ...
El prospecto de cualquier medicamento, hasta el del com¨²n paracetamol, incluye una lista de posibles efectos secundarios m¨¢s larga que la de indicaciones del principio activo. Se clasifican seg¨²n la gravedad de los mismos y la tasa de recurrencia: desde los ¡°muy frecuentes¡±, que se registran en uno de cada 10 pacientes, a los ¡°muy raros¡±, detectados en uno de cada 10.000 enfermos o m¨¢s. Entre estos ¨²ltimos se encuentran los 222 casos de trombosis reportados hasta la pasada semana en Europa tras la vacunaci¨®n de 34 millones de personas con el f¨¢rmaco de AstraZeneca (2,2 casos en 340.000 inmunizados). La investigaci¨®n farmacol¨®gica asume que estas consecuencias ¡°muy raras¡± son esperables y, en muchos casos, impredecibles e inevitables por los procedimientos del desarrollo de los compuestos, Pero los beneficios compensan.
¡°Hay m¨¢s posibilidades de sufrir un accidente de tr¨¢fico que de sufrir un efecto adverso grave con las vacunas¡±, advierte Jes¨²s Rodr¨ªguez Ba?o, investigador de la Universidad de Sevilla (US) y miembro de la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en ingl¨¦s) que ha evaluado la seguridad de la vacuna. La especialista en Farmacolog¨ªa Cl¨ªnica de la Universidad de M¨¢laga (UMA) Encarnaci¨®n Blanco a?ade: ¡°Los efectos secundarios adversos de la mayor¨ªa de los medicamentos son superiores a los detectados en las vacunas y el riesgo de trombosis en enfermos de covid tambi¨¦n es mayor que en los vacunados¡±. Seg¨²n la Sociedad Espa?ola de Trombosis y Hemostasia, en los pacientes en UCI alcanza a entre un 20% y un 25 % de los casos; en los no cr¨ªticos, al 5%; y entre los enfermos leves, al 1%.
Inevitables
Los efectos adversos se tienen en cuenta desde las primeras fases de investigaci¨®n, pero a pesar de todas las cautelas, algunos son inevitables. Un medicamento es una complej¨ªsima receta bioqu¨ªmica cuya composici¨®n no puede ser universalmente inocua. ¡°No existe ninguno que no tenga efectos secundarios, salvo los compuestos homeop¨¢ticos, que no sirven para nada¡±, explica Rodr¨ªguez Ba?o, tambi¨¦n investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla. La raz¨®n es que cada cuerpo es un mundo circunstancial y responde de forma particular a los f¨¢rmacos.
Las declaraciones de efectos adversos son m¨¢s numerosas con otras vacunas que con la de AstraZenecaJes¨²s Rodr¨ªguez Ba?o, investigador de la Universidad de Sevilla
En este sentido, todas las dosis de cualquier f¨®rmula de inmunizaci¨®n implican posibles consecuencias raras y poco frecuentes. ¡°Las declaraciones de efectos adversos son m¨¢s numerosas con otras vacunas que con la de AstraZeneca¡±, explica el investigador de la US. Pero, seg¨²n insiste Rodr¨ªguez Ba?o, ¡°el beneficio es muy superior al riesgo de los efectos adversos¡±. Un ejemplo de la importancia de tener en cuenta esta relaci¨®n entre peligros potenciales y ventajas es la vacuna contra la viruela. Por cada mill¨®n de personas tratadas con el f¨¢rmaco, entre 14 y 52 podr¨ªan tener una reacci¨®n que pone la vida en riesgo. Sin embargo, la generalizaci¨®n de este medicamento ha permitido que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud haya declarado erradicada la enfermedad.
Imprevisibles
Los efectos de los compuestos se tienen en cuenta desde el primer momento de su desarrollo, pero Blanco advierte que es ¡°imposible predecirlos todos¡±. En la fase de investigaci¨®n precl¨ªnica se analiza la toxicidad en animales que, seg¨²n explica la farmac¨®loga, ¡°es buena y da pistas, pero no permite establecer una regla¡±. ¡°S¨ª ayuda a descartar y miles de mol¨¦culas caen en esta fase¡±, comenta.
La fase de investigaci¨®n precl¨ªnica es buena y da pistas, pero no permite establecer una reglaEncarnaci¨®n Blanco, especialista en Farmacolog¨ªa Cl¨ªnica de la Universidad de M¨¢laga
Las siguientes pruebas, con un n¨²mero bajo de voluntarios sanos, aporta nuevos datos, pero tampoco permite determinar los efectos en personas con ciertas patolog¨ªas o con circunstancias vitales espec¨ªficas. Es a partir de las siguientes fases, con m¨¢s personas de distintas caracter¨ªsticas, cuando se va dibujando el mapa m¨¢s preciso.
En el caso de algunos f¨¢rmacos oncol¨®gicos, seg¨²n explica Blanco, es m¨¢s previsible el efecto porque se conoce su toxicidad, pero se utilizan en enfermos que no han respondido a otros tratamientos.
Probables
La clave est¨¢ en la cuarta fase del desarrollo de los medicamentos, cuando, en el caso de las vacunas contra la covid, la inmunizaci¨®n alcanza a millones de personas. En este momento, la f¨®rmula de detecci¨®n es mantener en alerta a los mecanismos de farmacovigilancia, el sistema de notificaci¨®n de eventos adversos tras la inmunizaci¨®n (Adverse Events Following Inmunisation). Este protocolo supone, seg¨²n explica Rodr¨ªguez Ba?o, ¡°que los m¨¦dicos tienen que comunicar cualquier efecto, hasta un tropiezo, est¨¦ o no relacionado con la vacuna¡±. Incluso los propios pacientes pueden notificar por su cuenta un s¨ªntoma, a?ade Blanco.
La acumulaci¨®n de declaraciones puede indicar si hay una vinculaci¨®n causal (un efecto provocado por el f¨¢rmaco) o solo temporal, cuando se produce al mismo tiempo pero sin relaci¨®n directa. Este an¨¢lisis permite ver si la tasa de aparici¨®n de un determinado s¨ªntoma es similar a la que se daba antes de la aplicaci¨®n generalizada de la vacuna, algo dif¨ªcil de seguir durante las fases de ensayos cl¨ªnicos previas porque el n¨²mero de vacunados es insuficiente para obtener una imagen precisa de la recurrencia.
Los efectos muy raros, los que se registran en uno de cada 10.000 pacientes, son dif¨ªciles de detectar en la fase tres por la insuficiencia de la muestra. En el caso de AstraZeneca, en este periodo se estudiaron a 11.636 personas y se sumaron datos de otras 23.745 inmunizadas durante cuatro pruebas realizadas en el Reino Unido, Brasil y Sud¨¢frica.
Ausencia de biomarcadores
Tanto Blanco como Rodr¨ªguez Ba?o coinciden en que no existen biomarcadores de riesgo, sustancias que anticipen una incompatibilidad biol¨®gica o un proceso fisiol¨®gico inesperado. ¡°Pero s¨ª se dan signos a vigilar¡±, aclara la farmac¨®loga.
Hasta despu¨¦s de la aplicaci¨®n del tratamiento es dif¨ªcil establecer, por ejemplo, una relaci¨®n entre un efecto adverso y condicionantes gen¨¦ticos. Es el caso del metamizol, el principio del popular Nolotil y para el que se ha detectado una especial sensibilidad de las personas de origen brit¨¢nico y escandinavo.
A partir de determinar la relaci¨®n causal entre un efecto y la administraci¨®n de un medicamento, se investiga la explicaci¨®n patol¨®gica y c¨®mo evitar la consecuencia adversa.
Sistema de vigilancia
Pese a las condiciones que hacen impredecibles e inevitables los esperables efectos secundarios muy raros, todos los cient¨ªficos coinciden en se?alar que el sistema de seguimiento funciona. Cada comunidad cuenta con un centro de farmacovigilancia en permanente contacto con la Agencia Espa?ola del Medicamento que, a su vez, se comunica con la EMA. ¡°Est¨¢ muy bien articulado¡±, afirma Blanco.
Es posible que veamos nuevas alertas de seguridad con cualquiera de las vacunasIan Douglas, profesor de Farmacoepidemiolog¨ªa
La singularidad de la pandemia ha hecho que algo habitual, como un efecto secundario, se convierta en un episodio relevante que ha alterado la estrategia de inmunizaci¨®n de todo el mundo. Se ha unido la peculiaridad de los casos detectados en personas menores de 60 a?os, especialmente mujeres, sin factores de riesgo asociados. La EMA mantiene la alerta, pero no hay alarma. ¡°Se seguir¨¢ investigando y monitorizando¡±, asegura Rodr¨ªguez Ba?o.
Ian Douglas, profesor de Farmacoepidemiolog¨ªa de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, coincide: ¡°Es impresionante ver los sistemas de vigilancia de la seguridad de las vacunas en toda Europa funcionando a tal velocidad, con gran rigor y transparencia¡±. ¡°Seguiremos descubriendo m¨¢s sobre estos co¨¢gulos raros [la trombosis asociada a la vacuna de AstraZeneca] y es posible que veamos nuevas alertas de seguridad con cualquiera de las vacunas. Esta es la naturaleza de todos los medicamentos eficaces; sus efectos secundarios m¨¢s raros solo emergen cuando los usamos a gran escala¡±, concluye en una declaraci¨®n a Science Media Centre.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.