Sanidad y las comunidades acuerdan suspender la vacunaci¨®n con AstraZeneca en menores de 60 a?os
El ministerio y las autonom¨ªas pactan seguir vacunando con el f¨¢rmaco de la compa?¨ªa anglosueca a personas de entre 60 y 65 a?os


En¨¦sima vuelta de tuerca a la vacunaci¨®n con el f¨¢rmaco de AstraZeneca. Despu¨¦s de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ingl¨¦s) encontrase ¡°posibles v¨ªnculos¡± entre los casos de trombos y la administraci¨®n de la vacuna, Espa?a ha vuelto a revisar la estrategia de inmunizaci¨®n con este medicamento. El Ministerio de Sanidad y las comunidades aut¨®nomas han pactado suspender temporalmente su uso en los menores de 60 a?os ¡ªen este momento del proceso de vacunaci¨®n, la mayor¨ªa de ellos es personal esencial, como docentes o polic¨ªas¡ª.
Aunque la Agencia Europea del Medicamento concluy¨® que los beneficios siguen siendo mayores que los riesgos y evit¨® fijar una limitaci¨®n de edad ¡ªla mayor¨ªa de casos se han detectado en mujeres menores de 60 a?os, pero el ¨®rgano regulador no ha podido constatar factores de riesgo espec¨ªficos¡ª, el Ministerio de Sanidad ha propuesto, tras reunirse con sus hom¨®logos europeos, limitar su uso en este grupo de edad apelando al ¡°principio de precauci¨®n¡±.
Los vaivenes con las dosis de la compa?¨ªa anglosueca no cesan. Aunque la EMA nunca recomend¨® parar la inmunizaci¨®n con este f¨¢rmaco y dio su aval a la administraci¨®n del medicamento a partir de los 18 a?os, la aparici¨®n en Europa de varios casos de trombosis a mediados de marzo tras administrar esa vacuna precipit¨® que una quincena de pa¨ªses europeos parasen temporalmente los pinchazos con las dosis de AstraZeneca. En un primer an¨¢lisis, la EMA resolvi¨® que la vacuna era ¡°segura y efectiva¡±, aunque no se pod¨ªa descartar el v¨ªnculo causal entre los episodios tromb¨®ticos y el f¨¢rmaco. El dictamen sirvi¨®, no obstante, para que la mayor¨ªa de pa¨ªses retomase la vacunaci¨®n con este medicamento (incluida Espa?a), aunque algunos de ellos, como Pa¨ªses Bajos o Alemania, decidieron restringir su uso solo a mayores de 60 a?os. Espa?a decret¨® destinar el f¨¢rmaco a la poblaci¨®n menor de 65 a?os (excepto en el caso de los trabajadores esenciales, para los que no hab¨ªa l¨ªmite de edad).
Sin embargo, el nuevo an¨¢lisis de la EMA dictado el mi¨¦rcoles, que ha respaldado de nuevo la vacuna aunque ha pedido que en la ficha t¨¦cnica del producto consten los co¨¢gulos de sangre como ¡°efectos secundarios muy raros¡±, ha vuelto a sacudir la estrategia de vacunaci¨®n en Europa. El Reino Unido ha recomendado no vacunar con este f¨¢rmaco a menores de 30 a?os y B¨¦lgica tambi¨¦n ha propuesto limitar su uso solo a los mayores de 55 a?os. Italia ha anunciado que dar¨¢ la segunda dosis a quien tiene la primera, pero para el resto, se concentrar¨¢ la vacunaci¨®n con AstraZeneca en los mayores de 60.
Siguiendo la estela de estos pa¨ªses europeos y tras la recomendaci¨®n de la Ponencia de Vacunas que asesora al Gobierno, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, propuso este mi¨¦rcoles a las comunidades aut¨®nomas en el Consejo Interterritorial que Espa?a frene la vacunaci¨®n en los menores de 60 a?os. Hasta ahora, el grueso de las dosis de AstraZeneca ¡ª2,1 millones administradas¡ª han ido a parar a los trabajadores esenciales, como docentes y profesores, aunque tambi¨¦n se hab¨ªa empezado a administrar a la poblaci¨®n general entre 60 y 65 a?os. Este medicamento tambi¨¦n se estaba inyectando a profesionales sanitarios y sociosanitarios que no hab¨ªan sido inmunizados hasta ahora. Por ejemplo, trabajadores de servicios de inspecci¨®n sanitaria, medicina legal y forense, de consultas m¨¦dicas privadas, de servicios de ayuda a domicilio u otros colectivos como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y personal de oficinas de farmacia, entre otros.
Sanidad tambi¨¦n inform¨® el mi¨¦rcoles a las comunidades aut¨®nomas de que la Comisi¨®n de Salud P¨²blica, donde est¨¢n representados el ministerio y los responsables auton¨®micos de esta ¨¢rea, estudiar¨¢ c¨®mo se proceder¨¢ con las personas mayores de 65 a?os, a las que hasta ahora solo se les estaban inoculando las vacunas de Pfizer y Moderna.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha asegurado que en los pr¨®ximos d¨ªas se decidir¨¢ qu¨¦ hacer con aquellos ciudadanos menores de 60 a?os que ya han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, una vez que el Gobierno y las comunidades han pactado suspender la vacunaci¨®n con el f¨¢rmaco anglosueco a quienes a¨²n no han cumplido 60 a?os. De momento, ha explicado en rueda de prensa desde La Moncloa, se barajan dos opciones y est¨¢n estudiando la evidencia cient¨ªfica disponible al respecto: proporcionarle a dichas personas una segunda dosis con un inoculado de otra marca o no inyectarle una segunda dosis, dado que, ha explicado, con la primera se alcanzan niveles de eficacia del 70%. Hasta el momento, 2.154.675 personas han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y estaban pendientes de la segunda.
Seg¨²n fuentes presentes en la reuni¨®n del Consejo Interterritorial, la inmensa mayor¨ªa de las autonom¨ªas fueron favorables a las propuestas del ministerio. Solo el Pa¨ªs Vasco y Ceuta se abstuvieron, y la Comunidad de Madrid se posicion¨® en contra. La comunidad explic¨® que no estaba de acuerdo con excluir de la vacunaci¨®n con AstraZeneca a los menores de 60 porque la medida no est¨¢ basada en las conclusiones del Comit¨¦ Europeo para la Evaluaci¨®n de Riesgos en Farmacovigilancia.
Entre los expertos, hay diversidad de opiniones. Am¨®s Garc¨ªa, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Vacunolog¨ªa, ve ¡°razonable¡± cambiar el perfil de indicaci¨®n del medicamento y asegura que en el contexto pand¨¦mico, no se puede renunciar a este f¨¢rmaco. ¡°Al establecerse la relaci¨®n de causalidad es bastante razonable que, en un contexto europeo, debe primar el principio de precauci¨®n, y aunque el riesgo de estos procesos sea m¨ªnimo, el hecho de poder modificar el ¨¢mbito poblacional al que diriges la vacuna, garantiza ese principio de precauci¨®n¡±. Discrepa, sin embargo, Daniel L¨®pez-Acu?a, exdirector de Emergencias de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud: ¡°Me cuesta trabajo entender esta decisi¨®n. No considero que tenga fundamento epidemiol¨®gico ni l¨®gica de salud p¨²blica. Yo habr¨ªa ampliado el uso a mayores de 65. No veo ninguna raz¨®n para no vacunar a los hombres menores de 60 a?os. La decisi¨®n del Consejo Interterritorial no es congruente con la recomendaci¨®n de la EMA y de la OMS de que los beneficios superan con creces a los riesgos¡±.
En cualquier caso, el nuevo giro de guion en la vacunaci¨®n con el f¨¢rmaco de AstraZeneca vuelve a dificultar la gesti¨®n de la estrategia de vacunaci¨®n. Para empezar, porque el grueso de trabajadores esenciales menores de 60 a?os pendientes de vacunar queda en un limbo, a la espera de que se decida con qu¨¦ f¨¢rmaco se inmunizar¨¢n. Y tambi¨¦n hay que ver qu¨¦ pasa con los que ya se vacunaron con la primera dosis y tienen que recibir una segunda inyecci¨®n (el plazo es de unas 12 semanas entre el primer y el segundo pinchazo). Por grupos etarios, solo el 2% de la poblaci¨®n de entre 18 y 24 a?os tienen la pauta vacunal completa; entre las personas de 25 a 49 a?os, es el 4,5%; entre los de 50 y 59 est¨¢ completamente inmunizado el 6%. ¡°Retrasar¨¢ el calendario de vacunaci¨®n inevitablemente. Y crear¨¢ m¨¢s presi¨®n para el uso de las escasas vacunas de Pfizer y Moderna¡±, asegura L¨®pez-Acu?a.
Incertidumbre
Los expertos tambi¨¦n temen que las idas y venidas con el f¨¢rmaco de AstraZeneca vuelvan a repercutir en la confianza de la poblaci¨®n en las vacunas. ¡°La confianza de la poblaci¨®n quedar¨¢ muy minada¡±, tercia L¨®pez-Acu?a. Garc¨ªa alerta de que cale entre la poblaci¨®n el ¡°estigma de que hay vacunas buenas y malas¡±.
En la Uni¨®n Europea se han aprobado cuatro vacunas (las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, aunque de esta ¨²ltima todav¨ªa no han llegado dosis). El objetivo de Espa?a es culminar el verano con el 70% de la poblaci¨®n vacunada, aunque este rev¨¦s con la planificaci¨®n de la de AstraZeneca puede pasar factura a ese objetivo. Desde que el 27 de diciembre arrancase en Espa?a la campa?a de vacunaci¨®n, las comunidades han inyectado 9,3 millones de dosis, que se traduce en que casi tres millones de personas (el 7,3% de la poblaci¨®n) han completado la pauta de vacunaci¨®n.
Con informaci¨®n de Daniel Verd¨², Isabel Vald¨¦s y Juan Jos¨¦ Mateo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
