Mezclar dos vacunas, una estrategia para desatascar la lucha contra el coronavirus
Varios ensayos en marcha estudian los efectos de combinar dos inoculados diferentes para cada dosis

Francia lo hizo la semana pasada y Alemania lo acaba de anunciar: a los vacunados con una primera dosis de AstraZeneca, ahora suspendida, les inyectar¨¢n otra vacuna, ya sea la de Pfizer o la de Moderna. La idea no es una ocurrencia, se viene ensayando contra el VIH, la tuberculosis o el ¨¦bola con resultados muy prometedores. Tambi¨¦n hay enfermedades, como la meningitis, en las que las inyecciones de la pauta completa suelen ser diferentes. Pero contra el coronavirus, los ensayos cl¨ªnicos se est¨¢n empezando ahora y no habr¨¢ resultados hasta el verano. Los expertos defienden que combinar dos formulaciones dar¨¢ mayor elasticidad a las estrategias de vacunaci¨®n y no esperan mayores contratiempos.
La Universidad de Oxford, creadora de la vacuna de AstraZeneca, es la que m¨¢s apuesta por la mezcla de vacunas diferentes. Este mi¨¦rcoles anunciaban sus ensayos para probar la combinaci¨®n de su f¨¢rmaco con el de Moderna y el de Novavax. Este ¨²ltimo, de origen estadounidense, deber¨ªa llegar en las pr¨®ximas semanas. En febrero, los cient¨ªficos brit¨¢nicos ya hab¨ªan empezado a reclutar a voluntarios para ensayar tambi¨¦n con el de Pfizer.
El profesor de pediatr¨ªa y vacunolog¨ªa de Oxford Matthew Snape es el principal responsable de este ensayo y explica sus motivos en una nota: ¡°Si podemos demostrar que estos planes de combinaci¨®n generan una respuesta inmune que sea tan buena como la de las estrategias normales y sin un aumento significativo de las reacciones a la vacuna, esto podr¨ªa permitir que m¨¢s personas completaran la inmunizaci¨®n contra la covid en menos tiempo¡±. Snape da otro argumento a favor de la mezcla: ¡°Podr¨ªa crear resiliencia dentro del sistema en el caso de falta de disponibilidad de cualquiera de las vacunas en uso¡±.
¡°Podr¨ªa crear resiliencia dentro del sistema en el caso de falta de disponibilidad de cualquiera de las vacunas en uso¡±Matthew Snape, director del ensayo que combina la vacuna de Oxford con las de Pfizer, Moderna y Novavax
La falta no de una sino de dos vacunas, la de AstraZeneca y la de Janssen, es lo que ha hecho girar la vista hacia estos ensayos. La idea de Snape y su equipo es reclutar a 1.050 personas mayores de 50 a?os (m¨¢s vulnerables ante la covid) que a¨²n no hayan sido vacunadas o que solo hayan recibido la primera dosis. Van a probar todas las combinaciones posibles de la vacuna de Oxford con las dem¨¢s. De forma peri¨®dica analizar¨¢n sus defensas, en concreto la producci¨®n de anticuerpos neutralizantes. En cuanto a la pauta temporal, a unos les inyectar¨¢n la segunda dosis a las ocho semanas y a otros a las 12 semanas. ¡°Los primeros resultados los tendremos en verano¡±, dice el gabinete de comunicaci¨®n de la universidad brit¨¢nica.
AstraZeneca inici¨® hace unos d¨ªas su propio ensayo con el Centro Nacional de Epidemiolog¨ªa y Microbiolog¨ªa Gamaleya, el organismo estatal ruso creador de la Sputnik V. Su plan es combinar ambas vacunas en voluntarios de Rusia, Bielorrusia y Azerbaiy¨¢n. A diferencia de los ensayos de Oxford, la idea es reclutar a mayores de 18 a?os. Hasta finales de a?o no tendr¨¢n resultados.
El problema es que hay quien no quiere o no puede esperar tanto. Sin saber qu¨¦ efectos puede tener, ya sea en eficacia o en seguridad, algunos gobiernos europeos han decidido llevar estos ensayos a la vida real. Primero fue Francia, que anunci¨® que inyectar¨¢ vacunas de Pfizer o Moderna a los menores de 55 a?os que recibieron una dosis de AstraZeneca. Y no son pocos, medio mill¨®n de franceses, la mayor¨ªa sanitarios, se quedaron a la espera de la segunda inyecci¨®n. Lo mismo acaba de decidir Alemania. Los 2,2 millones de alemanes de menos de 60 a?os que recibieron primero la de AstraZeneca ser¨¢n inoculados para completar la pauta con la f¨®rmula de Pfizer o con la de Moderna. La decisi¨®n de cambiar de vacuna para la segunda dosis no est¨¢ libre de dudas. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud no ha recomendado este paso ante la ausencia de datos sobre sus posibles riesgos y su efectividad contra el coronavirus.
Todas las vacunas aprobadas apuntan al mismo objetivo, una esp¨ªcula del virus, lo que facilita la combinaci¨®n
Esa falta de datos es la que destaca Jaime Jes¨²s P¨¦rez, vocal de la Asociaci¨®n Espa?ola de Vacunolog¨ªa (AEV). ¡°Para determinar la intercambiabilidad entre vacunas diferentes, el ant¨ªgeno debe ser el mismo o muy similar y que la tecnolog¨ªa sea parecida¡±. Con lo primero no hay problema, todas las vacunas apuntan al mismo objetivo, las esp¨ªculas de su superficie que el coronavirus usa para engancharse a las c¨¦lulas humanas. Lo segundo es m¨¢s complicado: la vacuna de Oxford usa un vector viral como medio para llegar a la c¨¦lula, las de Moderna y Pfizer son de ARN mensajero y la de Novavax es la primera que est¨¢ basada en prote¨ªnas modificadas. ¡°No hay datos sobre su intercambiabilidad¡±, recuerda P¨¦rez.
Aqu¨ª podr¨ªa ser de ayuda la vacuna rusa Sputnik V. La suya es una formulaci¨®n especial, no hay otra entre las aprobadas que use su enfoque. Como en la de Oxford, un vector viral, un adenovirus, transporta informaci¨®n gen¨¦tica del SARS-CoV-2 para que sea la propia c¨¦lula humana la que produzca la esp¨ªcula. Esto activa la producci¨®n de anticuerpos. Pero lo que la que diferencia de la vacuna brit¨¢nica es que recurre a un adenovirus diferente en cada dosis. Con esto buscaban evitar que el sistema inmune se fijara en el transporte y no en la carga. La Sputnik usa dos vectores virales diferentes, pero vectores al fin y al cabo. Y, como dice el vocal de la AEV, ¡°de lo que se trata ahora es de plataformas muy diferentes que no hemos combinado hasta ahora porque no exist¨ªan¡±.
Sin datos a¨²n, no se puede saber c¨®mo afectar¨¢ mezclar dos vacunas distintas. Hay trabajos de laboratorio con otros pat¨®genos que han visto c¨®mo la producci¨®n de anticuerpos es mayor al combinar inoculados que si se usa el mismo en las dos dosis. Tampoco se sabe si pueden provocar alguna reacci¨®n o efecto adverso. Sin embargo, el vir¨®logo Ian Jones, de la Universidad de Reading (Reino Unido) cree que no deber¨ªa de haber problemas: ¡°Siempre que se haya determinado que cada vacuna es segura en un ensayo independiente, no existe ning¨²n riesgo al combinarlas. En teor¨ªa, como el ¨²nico componente com¨²n es la prote¨ªna S [la esp¨ªcula], solo deber¨ªa de reforzar la inmunidad contra ella¡±.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
