Descubierta la prote¨ªna que provoca el fr¨ªo en los dientes
Los odontoblastos, unas c¨¦lulas que producen dentina, tambi¨¦n juegan un papel fundamental en la sensibilidad bucal
Tomar alimentos fr¨ªos puede ser todo un problema para aquellos con sensibilidad dental. Este trastorno, que se produce generalmente cuando se da?a la capa m¨¢s externa de los dientes, puede convertir un postre helado en un aut¨¦ntico dolor de muelas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances ha desvelado que la clave de este dolor est¨¢ en la prote¨ªna TRPC5 y en los odontoblastos, unas c¨¦lulas encargadas de la producci¨®n de dentina. La primera act¨²a como canal transmisor de los est¨ªmulos que llegan a los dientes, mientras que las segundas tienen una funci¨®n sensitiva no conocida hasta ahora.
Nuestros dientes, a pesar de ser duros, no son bloques macizos. Bajo la capa externa (lo que conocemos como esmalte), se encuentra la dentina, una segunda capa atravesada por unos t¨²bulos que van desde el esmalte al nervio. Es en estos pasillos donde la prote¨ªna TRPC5 act¨²a, haciendo de canal transmisor. Cu¨¢nto m¨¢s da?ado est¨¦ el esmalte, m¨¢s f¨¢cil ser¨¢ para este compuesto conectar el nervio con el exterior del diente. Esta erosi¨®n se produce por diferentes factores, como el tipo de dieta o malos h¨¢bitos como rechinar los dientes. La bulimia, la anorexia o enfermedades estomacales, al igual que algunos tratamientos odontol¨®gicos, como limpiezas profundas o ciertas cirug¨ªas, tambi¨¦n pueden da?ar el exterior del diente.

La sensaci¨®n de frescor que provoca un chicle de menta en nuestra boca es la respuesta de una prote¨ªna, que se activa ante un est¨ªmulo. Permite sentir el fr¨ªo, pero sin que nos haga da?o o nos resulte molesto. ¡°Esta prote¨ªna est¨¢ en la piel, en la c¨®rnea de los ojos, en los dientes¡¡±, enumera Carolina Roza, investigadora y profesora en la Universidad de Alcal¨¢ (Madrid) y una de las desarrolladoras del estudio. ¡°La que solo est¨¢ en la boca es la prote¨ªna TRPC5, que se encuentra en los odontoblastos¡±, dice Roza. Estas c¨¦lulas se ubican normalmente junto a los nervios y, en teor¨ªa, solo sirven para fabricar la dentina. Pero gracias a un experimento en ratones, los investigadores han encontrado que tienen capacidades sensitivas.
¡°La idea original era estudiar los mecanismos de fr¨ªo. Y el tejido en el que mejor se pod¨ªa estudiar era en los dientes¡±, asegura la profesora. El problema de esta alternativa es que esa zona de la boca est¨¢ muy poco expuesta, lo que dificulta hacer experimentos. Por ello, criaron ratones modificados gen¨¦ticamente a los que les faltaba una prote¨ªna espec¨ªfica a cada uno. As¨ª comprobaron que los animales que carec¨ªan de la TRPC5 no reaccionaban ante el fr¨ªo.
Hasta el momento, la teor¨ªa m¨¢s extendida sobre qu¨¦ causaba este dolor era lo que se conoce como hip¨®tesis hidrodin¨¢mica. Seg¨²n esta tesis, el l¨ªquido presente en los t¨²bulos de la dentina se mover¨ªa ante los est¨ªmulos provocados por la comida y activar¨ªa los nervios, causando ese dolor tan caracter¨ªstico. Sin embargo, hab¨ªa pocos detalles sobre este proceso. Este descubrimiento no viene a desterrar esta teor¨ªa, sino que la complementa. ¡°Este estudio a?ade qu¨¦ es lo que se est¨¢ activando y d¨®nde est¨¢¡±, remarca Roza.
Los ratones gen¨¦ticamente modificados que carec¨ªan de la prote¨ªna TRPC5 no reaccionaban al fr¨ªo
¡°Los tratamientos actuales no siempre son eficaces¡±, asegura Lior Shapira, presidente de la Federaci¨®n Europea de Periodoncia y profesor en la Universidad Hebrea de Jerusal¨¦n. M¨¢s all¨¢ de los dent¨ªfricos que taponan los t¨²bulos de la dentina o que insensibilizan los nervios, las opciones para tratar la sensibilidad dental pasan por colocar agentes selladores en una cl¨ªnica dental (algo que requiere varias sesiones y es caro) o una intervenci¨®n quir¨²rgica. Pero este nuevo descubrimiento abre una peque?a puerta: ¡°Si este estudio se confirma en personas, ser¨¢ posible desarrollar nuevos dent¨ªfricos y geles que incluyan sustancias que bloqueen estos receptores, lo cual puede ser mucho m¨¢s efectivo. Sin embargo, este es solo un primer paso, y hacen falta m¨¢s progresos y estudios cl¨ªnicos para desarrollar esta l¨ªnea de investigaci¨®n¡±, se?ala Shapira.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.