No solo revent¨® la nave ¡®Starship¡¯: los destrozos en el ¨¢rea del lanzamiento ponen en guardia a la NASA
Los ingenieros de SpaceX se enfrentan a un serio problema que tendr¨¢ repercusi¨®n inmediata en los planes de ir a la Luna en 2025
Como dijo Elon Musk antes de lanzar su Starship, ¡°todo lo que venga despu¨¦s de que el cohete rebase la torre ser¨¢ la guinda en el pastel¡±. El resto de objetivos eran secundarios. Y es que el verdadero temor de este primer intento era que el enorme veh¨ªculo se derrumbase sobre su rampa de lanzamiento. Ya ocurri¨® una vez. En julio de 1969, en plena carrera espacial, la URSS lanz¨® su segundo N-1, el cohete desarrollado para llevar un astronauta ruso a la Luna. Apenas 10 segundos despu¨¦s del despegue, se apagaron casi todos los 30 motores de la primera fase y el veh¨ªculo se hundi¨® sobre su plataforma de lanzamiento. La explosi¨®n la destruy¨® por completo; hizo falta un a?o y medio para reconstruirla.
Afortunadamente, el Starship despeg¨® respetando la torre. De ah¨ª el entusiasmo y los aplausos del personal de SpaceX que segu¨ªa el lanzamiento. Pero el an¨¢lisis posterior ha mostrado que la infraestructura sufri¨® serios da?os. Bajo el ¡°taburete¡± que sirve de asiento al cohete, el escape de los motores excav¨® un cr¨¢ter que dejaba al descubierto los cimientos.
Destrozos en la plataforma
El impacto de las 33 llamaradas de los motores raptor a casi 3.000 grados sobre el suelo bajo la plataforma ha tenido un efecto devastador. El hormig¨®n utilizado se ha cuarteado y pedazos de gran tama?o salieron volando en todas direcciones, provocando un bombardeo monumental en cientos de metros de distancia. Algunos alcanzaron los dep¨®sitos de metano y ox¨ªgeno instalados a poca distancia de la torre, aboll¨¢ndolos, aunque ¡ªparece¡ª, sin llegar a perforarlos. Otros, m¨¢s peque?os, da?aron alg¨²n veh¨ªculo estacionado en las proximidades. Las im¨¢genes obtenidas por una c¨¢mara remota muestran una aut¨¦ntica granizada de fragmentos.
VR Cam caught some spectacular footage as #SuperHeavy rocked #SpaceX #Starbase this morning. I am floored at the amount of debris that was ejected. Waiting on Rover 2 damage assessment. Congratulations @elonmusk on pulling this historical launch! pic.twitter.com/6WKEXFqCGN
— LabPadre Space (@LabPadre) April 20, 2023
Arena y hormig¨®n pulverizado formaron nubes que depositaron una fina capa sobre calles y veh¨ªculos en la cercana localidad de Port Isabel y otras ubicadas a ocho kil¨®metros de distancia. Los restos del veh¨ªculo ¡ªacero en lugar del aluminio empleado en otros cohetes gigantes como el Saturn V¡ª cayeron en el mar.
Vista la magnitud del destrozo, muchos se preguntan por qu¨¦ bajo la plataforma de lanzamiento no se instal¨® un deflector de llamas, para reorientarlas en alguna direcci¨®n. En el Centro Kennedy, por ejemplo, las rampas 39A y B, desde donde despegaban los Saturn V y m¨¢s tarde los transbordadores y el SLS, disponen de una pieza as¨ª: una masiva estructura en forma de V invertida que se instala directamente bajo los escapes del cohete. En el momento del despegue, las llamaradas chocan contra las paredes del deflector y se desv¨ªan por dos zanjas laterales horizontales para que no impacten sobre el suelo.

La mayor¨ªa de plataformas de lanzamiento disponen de un sistema de inundaci¨®n por agua. No solo para combatir el calor de los escapes, sino tambi¨¦n para amortiguar el efecto del ruido. Los millones de burbujas de l¨ªquido absorben parte de la energ¨ªa s¨®nica y protegen al propio cohete de su impacto. La intensidad del estruendo es m¨¢s de lo que puede soportar el aire: ya no es un mero ruido, sino una brutal onda de presi¨®n que rebota en el suelo y amenaza con da?ar a los mismos motores que la producen.
Las carencias en la plataforma de lanzamiento
La plataforma de Boca Chica carec¨ªa de deflector y solo utilizaba un sistema de rociadores dirigidos hacia las toberas de los cohetes, no a inundar el ¨¢rea. Por lo visto, se confiaba en que la losa de hormig¨®n (¡°Fondag¡±, un material muy resistente a altas temperaturas) pudiese soportar al menos un lanzamiento. Una hip¨®tesis que se ha demostrado demasiado optimista.

El propio Elon Musk tuite¨® al d¨ªa siguiente: ¡°Hace tres meses empezamos a construir una placa de acero refrigerada por agua que deber¨ªa ir bajo el soporte de lanzamiento. No estuvo lista a tiempo...¡±. As¨ª que decidieron lanzar a¨²n en condiciones precarias. Fue un error que tendr¨¢ consecuencias imprevisibles. Aunque Musk, en su eterno optimismo, asegure que el da?o estar¨¢ reparado en uno o dos meses.
Liftoff from Starbase pic.twitter.com/rgpc2XO7Z9
— SpaceX (@SpaceX) April 20, 2023
En primer lugar, es dudoso que la Administraci¨®n Federal autorice el lanzamiento de otro Starship hasta que el problema no est¨¦ solucionado del todo. Y eso implica considerables modificaciones en las estructuras de Boca Chica.
Por otra parte, la NASA pondr¨¢ reparos a la flamante torre de lanzamiento levantada en el Centro Kennedy, casi al lado de la plataforma 39A. Es la hist¨®rica rampa desde donde despegaron los vuelos a la Luna. SpaceX la tiene alquilada a la agencia y desde ah¨ª lanza con regularidad sus cohetes Falcon. El peligro de que se vea afectada por semejante metralla ha quedado demasiado en evidencia.
Los responsables de la NASA hab¨ªan advertido a SpaceX que una explosi¨®n de Starship en el complejo de lanzamiento 39A podr¨ªa cortar de golpe el ¨²nico medio de la agencia espacial para lanzar astronautas estadounidenses a la Estaci¨®n Espacial Internacional. ¡°Ser¨ªa bastante devastador para la 39A¡±, asegur¨® Kathy Lueders, jefa de operaciones espaciales de la NASA, en una entrevista sobre las conversaciones de la agencia con SpaceX.

Aparte de probar una placa protectora de acero, ?hay alguna soluci¨®n m¨¢s? Muy dif¨ªcil. Cuando se construyeron las instalaciones para lanzar el Saturn V hace medio siglo, un factor determinante fue precisamente el tama?o del deflector de llamas: 12 metros de altura. Eso condicion¨® la altura de la plataforma a la que se accede por una rampa, as¨ª como la amplitud de los canales de evacuaci¨®n de gases. Todo ello, en superficie, ya que el suelo de Cabo Ca?averal, junto a la playa, no permit¨ªa excavaciones tan profundas.
Probable retraso del programa lunar
El problema reside en que la torre de lanzamiento y el pedestal de Boca Chica se han construido a nivel del suelo, justo al lado de la playa. Apenas hay espacio para un deflector y ser¨¢ muy dif¨ªcil cavar zanjas de evacuaci¨®n de llamas. El montaje de un sistema protector de la plataforma por inundaci¨®n, aunque factible, llevar¨¢ tiempo. Y lo mismo se puede decir de las instalaciones que se est¨¢n construyendo en el Centro Kennedy.
Salvo que Musk nos sorprenda de nuevo con alguna idea revolucionaria, parece que la ¨²nica soluci¨®n pasa por el escudo met¨¢lico bajo el cohete. Si es que realmente es una soluci¨®n. Ya hay voces que apuntan a que una plancha de acero de esas dimensiones sometida al tremendo calor de los escapes durante 10 o 15 segundos sufrir¨¢ dilataciones tan bruscas que lleguen a fracturarla. Los ingenieros de SpaceX se enfrentan a un serio problema.
De momento, el retraso que afectar¨¢ al desarrollo del Starship tendr¨¢ repercusi¨®n inmediata en los planes de la NASA. Una variante de ese veh¨ªculo era la escogida para llevar astronautas hasta la superficie de la Luna en el 2025. Si ya hab¨ªa muchas dudas respecto a la viabilidad de esa fecha, ahora el resultado de este primer vuelo la hace casi imposible.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
