Los machos de macaco rhesus de una isla en el Caribe practican m¨¢s sexo entre ellos que con las hembras
Investigadores del Imperial College de Londres descubren que el comportamiento homosexual no disminuye la reproducci¨®n de estos primates

El comportamiento homosexual en el reino animal es muy habitual. Se ha visto en ping¨¹inos, delfines mulares y bonobos, entre otros. Adem¨¢s de en mam¨ªferos y aves, tambi¨¦n se han observado casos en reptiles, anfibios, peces e invertebrados. Cient¨ªficos del Imperial College de Londres han estudiado las pr¨¢cticas sexuales entre machos en un grupo de 236 macacos rhesus de la isla de Cayo Santiago (Puerto Rico) y los resultados se han publicado este lunes en la revista Nature Ecology & Evolution. Es la primera vez que se estudia este comportamiento a largo plazo y los expertos han descubierto que puede ser una caracter¨ªstica com¨²n de los primates y que no disminuye la reproducci¨®n de los sujetos.
Seg¨²n estas observaciones, las pr¨¢cticas sexuales entre machos eran m¨¢s habituales (72% de los estudiados) que entre individuos de distintos sexos (46%). El equipo descubri¨® que este comportamiento en los macacos Rhesus est¨¢ relacionado con lo que llaman ¡°lazos de coalici¨®n¡±. Los sujetos que se montan entre s¨ª tienen m¨¢s posibilidades de ayudarse en un conflicto, lo que proporciona una ventaja de grupo. ¡°Creemos que el sexo que practican les ayuda a vincularse entre s¨ª¡±, cuenta Vincent Savaloinen, uno de los autores del trabajo. Tambi¨¦n piensan que, precisamente, es este beneficio para las coaliciones lo que favorece el acceso a las hembras y el ¨¦xito en su reproducci¨®n.
Los investigadores pudieron comprobar que las relaciones homosexuales y heterosexuales en estos animales son independientes. Los autores explican en el texto que a veces se asume que existe una compensaci¨®n entre unas y otras y pierden oportunidades de reproducci¨®n, pero no es as¨ª. ¡±Que tengan relaciones homosexuales no quiere decir que tengan menos relaciones heterosexuales¡±, asevera Savaloinen. Los cient¨ªficos no vieron una correlaci¨®n entre el rol de los machos en la relaci¨®n sexual que manten¨ªan y su posici¨®n social dentro del grupo, lo que les lleva a pensar que para los macacos rhesus no es importante afirmar su posici¨®n jer¨¢rquica en estas pr¨¢cticas.
Otro aspecto que estudiaron durante la investigaci¨®n fue si el comportamiento homosexual puede tener un factor gen¨¦tico. Desde 1956 todos los individuos que habitan la isla de Cayo Santiago han sido capturados para identificarles y se les ha tomado una muestra de sangre. Esto ha permitido que los cient¨ªficos hayan podido hacer un ¨¢rbol geneal¨®gico y ver que tiene un componente hereditario: ¡°El 6,4% de la variabilidad en el comportamiento sexual se debe a sus genes¡±, detalla el autor. Se trata de la primera evidencia de una base gen¨¦tica para este comportamiento en primates fuera de los humanos, aseguran en el estudio.
El sexo entre machos disminu¨ªa con la edad, lo que lleva a los investigadores a pensar que, adem¨¢s de otras razones, los macacos rhesus utilizan las pr¨¢cticas homosexuales como pr¨¢ctica antes de reproducirse con las hembras, expone Savaloinen. Carmen Hern¨¢ndez, investigadora postdoctoral del Instituto de Investigaci¨®n en Recursos Cineg¨¦ticos (IREC), que pertenece a la Universidad de Castilla-La Mancha y al CSIC, apunta que esta costumbre se ha observado tambi¨¦n en otros primates como los papiones. Aunque a?ade que tambi¨¦n podr¨ªa deberse a su uso ¡°para establecer la dominancia entre individuos j¨®venes, algo que conllevar¨ªa menos riesgos de lesiones que los conflictos agresivos¡±.
Con los resultados de su investigaci¨®n, Savaloinen teoriza que el coste reproductivo que suponen actualmente las relaciones homosexuales en humanos puede deberse a factores sociales t¨ªpicos de las sociedades humanas, en lugar de a razones biol¨®gicas. El investigador dice que con su trabajo quieren dar una nueva visi¨®n de la relaci¨®n entre quienes estudian la biolog¨ªa de la homosexualidad y quienes realizan investigaci¨®n social y psicol¨®gica en humanos, para mostrar que pueden aprender unos de otros.
Los resultados de la investigaci¨®n desaf¨ªan las creencias de ciertos sectores de la sociedad que ven las relaciones homosexuales como algo contrario a la naturaleza y ¨²nicamente propio de los humanos, dicen los autores. Savaloinen afirma que este tipo de trabajos contribuyen a desmentir esa consideraci¨®n y espera que puedan ayudar a seguir avanzando en la lucha contra la homofobia. ¡°Esperamos que pueda abrir un nuevo di¨¢logo sobre los humanos¡±, concluye.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
