?C¨®mo funciona la anestesia?
Los f¨¢rmacos anest¨¦sicos act¨²an sobre las v¨ªas que env¨ªan est¨ªmulos al cerebro

En vuestra pregunta dec¨ªs que c¨®mo puede la anestesia bloquear la sensibilidad t¨¢ctil y dolorosa de una persona. Para responderos tengo que explicaros qu¨¦ es la anestesia. Lo primero deciros que es muy importante porque sin ella no podr¨ªa realizarse una gran parte de las cirug¨ªas que se hacen ahora mismo. Por ejemplo, si es necesaria una operaci¨®n de coraz¨®n, solo puede hacerse gracias a las t¨¦cnicas anest¨¦sicas. La cirug¨ªa ha avanzado mucho gracias a que existe una t¨¦cnica anest¨¦sica muy rigurosa y personalizada para cada paciente. La persona que te atiende mientras te est¨¢n operando es anestesi¨®loga, ha estudiado medicina y luego ha hecho su especialidad.
Existen tres tipos de anestesia: la general; la regional que hace referencia a cuando anestesiamos solo una parte grande del cuerpo (un brazo, una pierna, las dos piernas, etc) y la local que es cuando anestesiamos solo una zona muy peque?a (por ejemplo el pulpejo del dedo si nos hemos hecho una herida y hay que coser). La anestesia general es cuando nos duermen de forma completa. Para ello podemos aplicar cuatro componentes que unidos posibilitan esta anestesia general. Cada uno de esos f¨¢rmacos tiene una funci¨®n: unos de ellos son medicamentos que damos para que produzcan amnesia, es decir para que no se recuerde ese momento; otros de los f¨¢rmacos son hipn¨®ticos, llevan al paciente a un sue?o profundo; otros son los analg¨¦sicos para que no duela y los ¨²ltimos son relajantes musculares para que aunque el cirujano estimule el m¨²sculo este no se contraiga y esto es necesario para algunos tipos de cirug¨ªa.
Estos f¨¢rmacos funcionan como deben funcionar porque bloquean o favorecen alg¨²n tipo de receptor que est¨¢ relacionado con la funci¨®n sobre la que se quiere actuar. Cuando el cuerpo humano recibe un est¨ªmulo, este se transmite a las neuronas del cerebro que es el que interpreta lo que est¨¢ pasando. Por ejemplo, si me quemo, el cerebro recibe una se?al que interpreta que tengo dolor porque me estoy quemando (y eso me permite retirar la mano del fuego). Los f¨¢rmacos anest¨¦sicos act¨²an sobre las v¨ªas que env¨ªan esos est¨ªmulos al cerebro. Si al paciente le doy un analg¨¦sico para que no tenga dolor, lo que hace ese analg¨¦sico es bloquear a esos mensajeros (llamados neurotransmisores) que le dicen al cerebro que se est¨¢ produciendo dolor.
En el nivel microsc¨®pico, lo que ocurre es que las membranas de las c¨¦lulas tienen muchos receptores, cada uno con una funci¨®n concreta. Los f¨¢rmacos anest¨¦sicos act¨²an inhibiendo los receptores concretos de la funci¨®n sobre la que se quiere actuar. Esto nos permite bloquear solo la sensibilidad que se quiere y no toda la del cuerpo. Adem¨¢s de la sensibilidad dolorosa, el cuerpo tiene sensibilidad t¨¢ctil, t¨¦rmica, vibratoria y la propiocepci¨®n que es la que nos permite saber cu¨¢l es la posici¨®n del cuerpo en todo momento. Para la anestesia yo puedo bloquear todas las v¨ªas sensitivas o solo alguna de ellas, como la dolorosa. Un caso t¨ªpico de esto es la anestesia epidural que se usa en los partos y que es una anestesia regional. En este caso se bloquea solo la sensibilidad al dolor, pero no la motora, la persona anestesiada deja de tener dolor pero puede moverse.
El trabajo de m¨¦dicas y m¨¦dicos de anestesia comienza antes de la operaci¨®n porque antes de la cirug¨ªa deben hacer una evaluaci¨®n del paciente. Ven c¨®mo est¨¢ el coraz¨®n, c¨®mo est¨¢n los pulmones, etc. y dise?an el plan espec¨ªfico para ese paciente, te hacen como una ITV para que tengas las menos complicaciones posibles. Y en funci¨®n de c¨®mo est¨¦s y cu¨¢l sea la cirug¨ªa a la que se te vas a someter dise?an tambi¨¦n la anestesia que necesitar¨¢s y te est¨¢n a tu lado hasta que pasas a la sala de hospitalizaci¨®n desde la unidad recuperaci¨®n post-anest¨¦sica (URPA) o cuidados cr¨ªticos. En caso de parada cardiaca o reacci¨®n grave durante tu ingreso, tambi¨¦n seremos nosotros los profesionales que nos encargaremos de estabilizarte y administrarte los f¨¢rmacos de la reanimaci¨®n cardiopulmonar.
Carolina Soledad Romero es m¨¦dica de Anestesia, Reanimaci¨®n y Tratamiento del Dolor del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, profesora de la Universidad Europea de Valencia y miembro de la sociedad espa?ola (SEDAR) y del Comit¨¦ de Gu¨ªas Cl¨ªnicas de la ESAIC (European Society of Anesthesia and Intensive Care).
Pregunta enviada v¨ªa email por las y los estudiantes de 3? ESO del Instituto de Ense?anza Secundaria Misteri d¡¯Elx de Alicante.
Coordinaci¨®n y redacci¨®n: Victoria Toro
Nosotras respondemos es un consultorio cient¨ªfico semanal, patrocinado por la Fundaci¨®n Dr. Antoni Esteve y el programa L¡¯Or¨¦al-Unesco ¡®For Women in Science¡¯, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnolog¨ªa. Son cient¨ªficas y tecn¨®logas, socias de AMIT (Asociaci¨®n de Mujeres Investigadoras y Tecn¨®logas), las que responden a esas dudas. Env¨ªa tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
