Los agricultores de Do?ana rompen su hist¨®rica unidad ante la pol¨¦mica propuesta de PP, Cs y Vox de aumentar el suelo regable
Los 300 empresarios freseros de Almonte abandonan la plataforma que defiende la legalizaci¨®n de las fincas sin permisos de riego, porque consideran que les perjudica

El da?o al acu¨ªfero sobreexplotado de Do?ana tiene detr¨¢s un peque?o ej¨¦rcito de agricultores que durante d¨¦cadas ha abierto un pozo ilegal tras otro para mantener sus invernaderos de fresas, pese a que la guarder¨ªa fluvial les cerraba las extracciones. Hasta ahora el sector hab¨ªa amparado las captaciones clandestinas, pero ese silencio c¨®mplice se ha roto y la asociaci¨®n de 300 agricultores de Almonte ha abandonado la Plataforma de los Regad¨ªos del Condado, que defiende la legalizaci¨®n de las fincas de los agricultores sin permisos de riego, porque considera que les perjudica. Con este movimiento se quiebra en Huelva la hist¨®rica unidad de los 1.300 productores del denominado oro rojo, que en 2021 movi¨® 1.186 millones.
Esta plataforma ¨Cahora dividida¨C logr¨® que el PP, Ciudadanos y Vox presentaran en el Parlamento andaluz hace dos semanas una proposici¨®n de ley para aumentar el suelo agr¨ªcola regable en 1.460 hect¨¢reas. Pero la iniciativa choca con una agria realidad: no hay agua para que el regad¨ªo crezca. El acu¨ªfero est¨¢ bajo m¨ªnimos y declarado ¡°sobreexplotado¡± por el Gobierno, las reservas de los pantanos al 28% y las perspectivas de lluvias venideras son muy negras. Ante el panorama de escasez actual y el que se avecina, los 300 agricultores de Almonte han dicho basta porque ven peligrar la viabilidad de sus invernaderos ante los recortes venideros en los derechos de agua, al sumarse 1.460 hect¨¢reas m¨¢s a una tarta ¨Cla del agua¨C cada vez m¨¢s exigua.
¡°Los agricultores de Almonte consideran que esta plataforma en defensa de los regad¨ªos desde hace tiempo no defiende los intereses generales de todos los regantes, sino m¨¢s bien los intereses particulares de una minor¨ªa¡±, reza el comunicado de la asociaci¨®n de agricultores Puerta de Do?ana, a la que apoya el Ayuntamiento de Almonte (gobernado por Mesa de Convergencia y PSOE). Los agricultores almonte?os poseen unas 4.000 hect¨¢reas de invernaderos, el 52% de las hect¨¢reas de la comarca del Condado de Huelva ¨Cproductora del 80% de toda la fresa onubense¨C y el 65% de los terrenos de la comarca que dependen de la cuenca del Guadalquivir, que padece escasez frente a la de los r¨ªos Tinto y Odiel.
¡°La proposici¨®n de ley es cuando menos inoportuna y supone poner en guerra a la agricultura intensiva con el espacio natural y los ecologistas, cuando el plan de la fresa [que pretende cambiar la derecha andaluza] est¨¢ todav¨ªa en fase de regularizaci¨®n. Todav¨ªa no hemos acabado de regularizar y ya quieren m¨¢s [hect¨¢reas]¡±, se lamenta un directivo de la asociaci¨®n que pide anonimato. En el entorno de Do?ana hay 800 hect¨¢reas de invernaderos pendientes a¨²n de ser regularizadas y obtener permisos de riego, al margen de las 1.460 que se pretenden a?adir al suelo agr¨ªcola regable de la zona. A la asamblea de la asociaci¨®n que la tarde de este lunes decidi¨® romper con la plataforma asistieron una treintena de dirigentes y cargos de comunidades de regantes.
La asociaci¨®n de agricultores Puerta de Do?ana, con tierras en Almonte pero tambi¨¦n en los pueblos de Bonares, Lucena del Puerto y Rociana del Condado, se ha reunido con dirigentes del PP y Vox, y este mi¨¦rcoles lo har¨¢ con el PSOE y el viernes con Ciudadanos. En la reuni¨®n con los dirigentes populares, estos transmitieron a la asociaci¨®n de agricultores que no eran conscientes de que la iniciativa parlamentaria pudiera perjudicar a nadie, y por eso les pidieron propuestas para presentar enmiendas a partir del 9 de febrero, cuando se abre el plazo, seg¨²n la c¨²pula de la asociaci¨®n. Manuel Andr¨¦s Gonz¨¢lez, parlamentario del PP que present¨® la proposici¨®n de ley, matiza: ¡°Estamos abiertos a cualquier iniciativa que mejore la proposici¨®n de ley, pero para nada cambiaremos el tr¨¢mite de urgencia en el Parlamento. Nuestro objetivo es que los agricultores que hist¨®ricamente han cultivado esas tierras puedan volver a hacerlo¡±. Una portavoz de la Plataforma de regad¨ªos aclara: ¡°No vamos a hablar de la salida de miembros, tienen que hablar los que se han ido, no nosotros¡±.
Tanto la oposici¨®n pol¨ªtica como las organizaciones ecologistas han acusado a los partidos que gobiernan en Andaluc¨ªa y la ultraderecha de ¡°enga?ar¡± a los agricultores y de buscar votos con promesas imposibles de cumplir en este a?o electoral. Sin embargo, si ese fuera el objetivo de la derecha andaluza puede que el tiro les haya salido por la culata.
Los 300 agricultores almonte?os son menos de la mitad de los 1.500 empresarios agr¨ªcolas que aglutina la plataforma, pero poseen la mayor¨ªa de las hect¨¢reas de la comarca y dan empleo a muchos jornaleros de los cinco pueblos. Adem¨¢s, representan al municipio m¨¢s poblado, Almonte, con 25.000 habitantes.
El secretario general de la asociaci¨®n de comunidades de regantes de Andaluc¨ªa (Feragua), Pedro Parias, evita condenar la proposici¨®n de ley pero resalta su carencia clave y pone el dedo en la llaga: ¡°Esta propuesta habla de la calificaci¨®n de los suelos pero no habla de agua, porque no lleva aparejada la disponibilidad de agua. No tiene sentido otorgar un derecho sin disponer de agua, porque afecta a los dem¨¢s que s¨ª lo tienen¡±.
La guerra por el agua entre los agricultores de Do?ana acaba de empezar. ¡°Es como hacer una paella para ocho y que se presenten 14 a comer¡±, ejemplifica un l¨ªder que tambi¨¦n pide preservar su identidad. El miedo se ha instaurado en la comarca desde que aparecieron amenazas de muerte contra agricultores que se oponen a la ampliaci¨®n de regad¨ªo prevista por la Plataforma que hasta ahora representaba a todo el sector.
Miguel Delibes: ¡°Estoy decepcionado con Moreno¡±
El reputado bi¨®logo y presidente del Consejo de Participaci¨®n de Do?ana, Miguel Delibes, escribi¨® a principios de enero una carta al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno (PP), para pedirle que diera marcha atr¨¢s en su iniciativa parlamentaria porque romp¨ªa ¡°el consenso alcanzado¡±. M¨¢s de dos semanas despu¨¦s, Moreno ni siquiera le ha contestado. ¡°Esperaba una respuesta porque le escrib¨ª cuando solo era un borrador [la proposici¨®n de ley], porque me parec¨ªa un error que deb¨ªa corregirse. Siento decepci¨®n porque el Consejo de Participaci¨®n que presido trabaj¨® mucho para alcanzar un consenso y cuando hay un problema serio, hay que intentar limarlo. Es poco responsable y decepcionante presentar una alternativa que rompe el consenso que ten¨ªamos¡±, explica Delibes.
El exdirector de la Estaci¨®n Biol¨®gica de Do?ana detalla que en sus conversaciones anteriores con Moreno, el l¨ªder popular siempre le ha animado a defender el consenso: ¡°Siempre me ha manifestado que Do?ana ten¨ªa que ser un objetivo com¨²n y que ¨¦l defend¨ªa las pol¨ªticas medioambientales¡±, a?ade.
Moreno ha dicho desde Bruselas este martes que no prev¨¦ que la Comisi¨®n Europea imponga multas por el incremento de regad¨ªos previsto que contraviene la sentencia del tribunal europeo. ¡°Yo no veo que haya ninguna posibilidad de que haya sanciones (¡). En este asunto se est¨¢ generando una polvareda intencionada desde el punto de vista pol¨ªtico, incluso faltando a la verdad¡±, ha dicho, seg¨²n recoge Europa Press. A pesar de que la proposici¨®n prev¨¦ el crecimiento de 1.460 hect¨¢reas de regad¨ªo al convertirlas en ¡°suelo agr¨ªcola regable¡±, Moreno defiende que no se aumentar¨¢n los regad¨ªos por el matiz de que esta declaraci¨®n no supone que de manera inmediata consigan sus derechos de agua, que corresponden a posteriori a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir, que depende del Gobierno central.
Al margen de la carta de Delibes, la iniciativa parlamentaria de la derecha andaluza ha provocado que la Unesco reclame informaci¨®n a Espa?a sobre si afectar¨¢ a la reserva, declarado Patrimonio de la Humanidad, y de igual manera la Comisi¨®n Europea indagar¨¢ los efectos de la iniciativa sobre la biodiversidad de Do?ana tras haber denunciado a Espa?a ante el Tribunal de Justicia de la UE y haber logrado la condena del Estado espa?ol por da?ar el acu¨ªfero mediante la agricultura intensiva y el n¨²cleo tur¨ªstico de Matalasca?as.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
