Espa?a encadena por primera vez su quinto invierno c¨¢lido consecutivo
A pesar de que la temporada fue ligeramente h¨²meda, contin¨²a la sequ¨ªa meteorol¨®gica, que desde diciembre es considerada ¡°de larga duraci¨®n¡±, con lo peor en las cuencas Guadalquivir, Sur y Pirineo oriental


El calor suma y sigue en Espa?a. El invierno meteorol¨®gico, que concluy¨® el 28 de febrero, ha sido catalogado por la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) de c¨¢lido. Hizo una temperatura media en la Espa?a peninsular de 7,4¡ã, 0,8¡ã por encima de la media de la estaci¨®n, con las m¨¢ximas 0,9¡ã por encima y las m¨ªnimas, 0,7¡ã, lo que lo convierten en el d¨¦cimo invierno m¨¢s c¨¢lido desde el comienzo de la serie que sirve de referencia y que arranca en 1961 y el quinto del siglo XXI, ha certificado la agencia este viernes en la rueda de prensa para hacer balance de la estaci¨®n. Si se echa la vista atr¨¢s, hay que remontarse a la temporada de 2017-2018 para encontrar un invierno fr¨ªo, ya que el pasado fue muy c¨¢lido, el anterior, c¨¢lido a pesar de Filomena, y el de 2019-2020, el m¨¢s c¨¢lido desde que hay registros. La temporada de 2018-2019 tambi¨¦n fue c¨¢lida, la de 2017-2018 fr¨ªa, la de 2016-2017 c¨¢lida, la de 2015-2016 muy c¨¢lida y la de 2014-2015, muy fr¨ªa.
¡°Es la primera vez que en Espa?a se suceden cinco inviernos catalogados como c¨¢lidos o muy c¨¢lidos seguidos desde que hay registros¡°, sentencia Rub¨¦n del Campo, portavoz de Aemet. Y esto, con el actual periodo de referencia 1991-2020, que Aemet acaba de actualizar. Con el anterior, el primer invierno fr¨ªo era el de 2014-2015. Como consecuencia del cambio clim¨¢tico, la tendencia a inviernos m¨¢s suaves es clara. ¡°El calentamiento global es indudable e inequ¨ªvoco. Espa?a se ha calentado alrededor de 1,3¡ã desde los a?os sesenta del siglo XX, pero este calentamiento es desigual en cuanto a las estaciones, m¨¢s notable en verano, cuando ha sido de 0,27¡ã por d¨¦cada, 1,6¡ã en seis d¨¦cadas, mientras que en invierno ha sido de 0,16¡ã por d¨¦cada, alrededor de un grado desde los sesenta¡±, contextualiza Del Campo.

¡°Las probabilidades de que haya olas de fr¨ªo en la actualidad son menores, ahora son claramente menos frecuentes que en los sesenta y setenta. Este invierno no ha habido ninguna, pero el calentamiento global no significa que no pueda haberlas, como de hecho la hubo tras Filomena en 2021 y tras Gloria en 2020¡±, contin¨²a el meteor¨®logo.
Lo peor del pasado invierno fue diciembre, un mes ¡°extremadamente c¨¢lido¡±, con una temperatura 2,8¡ã por encima de la media, lo que lo situ¨® como el m¨¢s c¨¢lido desde el comienzo de la serie. Enero y febrero, aunque en comparaci¨®n hayan parecido fr¨ªos, fueron en realidad normales. Durante el invierno, destaca Aemet, hubo varios episodios c¨¢lidos, el peor entre el 6 de diciembre y el 5 de enero, seguido del de los d¨ªas 14 a 22 de febrero, ambos con temperaturas m¨¢ximas y m¨ªnimas muy por encima de las normales.
El #invierno 2022-2023 tuvo un car¨¢cter c¨¢lido en Espa?a, influido decisivamente por diciembre, que fue el m¨¢s c¨¢lido de la serie hist¨®rica. En este hilo?te contamos m¨¢s detalles sobre la estaci¨®n pasada...y las venideras. pic.twitter.com/QTAX1k2qti
— AEMET (@AEMET_Esp) March 17, 2023
Aunque la pasada temporada hubo diversos episodios fr¨ªos, ninguno de ellos fue una ola de fr¨ªo al no ser ¡°lo suficientemente intensos ni extensos ni duraderos¡±, indica Del Campo. Destac¨® el episodio fr¨ªo del el 18 de enero al 2 de febrero, tras el paso de las borrascas Gerard y Fien y el de los d¨ªas 24 a 28 de febrero, debido a la borrasca Juliette, que produjo una entrada de aire muy fr¨ªo de origen polar, en el que se registraron las temperaturas m¨¢s bajas del invierno, con los -15,8¡ã en Molina de Arag¨®n (Guadalajara), -11,6¡ã de puerto de Navacerrada, -9,6¡ã en Soria y -9,0¡ã en Teruel.
En lo que va de a?o, Espa?a acumula ya tres r¨¦cords de d¨ªas c¨¢lidos ¨Djornada de mayor temperatura en comparaci¨®n con la de esos mismos d¨ªas de los mismos meses desde 1950¨D, el 20 de febrero, 12 de marzo y 13 de marzo, algo ¡°poco usual cuando a¨²n no se ha cumplido el primer trimestre¡±, mientras que no ha batido ning¨²n r¨¦cord de d¨ªa fr¨ªo. En un clima no alterado, recuerda Del Campo, la media es de cinco r¨¦cords de d¨ªas c¨¢lidos y otros cinco de d¨ªas fr¨ªos cada a?o. En 2022, el a?o m¨¢s c¨¢lido en Espa?a desde que hay registros, hubo 35 r¨¦cords de d¨ªas c¨¢lidos y solo dos de fr¨ªos.
Desde diciembre, en situaci¨®n de ¡°sequ¨ªa de larga duraci¨®n¡±
La parte positiva es que ha sido un invierno h¨²medo, pero por la m¨ªnima, con una media de 194,5 litros de agua por metro cuadrado, un 3% por encima del valor normal del trimestre. Salv¨® los muebles diciembre, que result¨® muy h¨²medo, mientras que enero fue normal y febrero, muy seco. Sin embargo, estas lluvias desigualmente repartidas ¨Dse recogi¨® m¨¢s agua de lo habitual en la vertiente atl¨¢ntica y menos en la mediterr¨¢nea ¨D no han logrado revertir la situaci¨®n de carest¨ªa.
Analizando las precipitaciones registradas durante los 12 meses previos, Espa?a contin¨²a este marzo en sequ¨ªa meteorol¨®gica ¡ªescasez continuada de precipitaciones¡ª, con el noreste como zona m¨¢s castigada por la falta de lluvias. Todas las cuencas de acumulaci¨®n ¨Dsimilares a las hidrogr¨¢ficas, pero no exactamente las mismas¨D lo est¨¢n, excepto las del Tajo, J¨²car y Segura.

Y lo que es peor, la sequ¨ªa meteorol¨®gica, que comenz¨® en enero de 2022, es considerada desde el pasado mes de diciembre ¡°de larga duraci¨®n¡±, es decir, que ¡°las precipitaciones registradas en los 36 meses previos han sido escasas¡±. Las cuencas m¨¢s afectadas son las del Guadalquivir, Sur y Pirineo oriental. ?Es la m¨¢s grave hasta ahora? ¡°No¡±, contesta con alivio Del Campo, para aclarar que las temporadas de sequ¨ªa meteorol¨®gica a 12 meses desde 1961 ¡°muestran periodos m¨¢s intensos que el actual, especialmente el de 2005¡å. La sequ¨ªa duradera es a¨²n ¡°incipiente y queda lejos de las de los a?os ochenta y noventa del siglo XX y la de 2005-2009¡å, aclara el portavoz de la agencia.
En cuanto a la previsi¨®n estacional para la primavera ¨Dla meteorol¨®gica comenz¨® el 1 de marzo, pero la astron¨®mica lo har¨¢ el pr¨®ximo lunes a las 22.24 hora peninsular espa?ola¨D, Aemet espera que tenga unas temperaturas en torno al promedio o m¨¢s c¨¢lida de lo normal. ¡°Que sea m¨¢s c¨¢lida es m¨¢s probable en el este de la Pen¨ªnsula y en los archipi¨¦lagos¡±, puntualiza Estrella Guti¨¦rrez Marco, jefa de coordinaci¨®n de las delegaciones territoriales. En cuanto a las precipitaciones, es probable que las lluvias queden en el promedio normal, aunque en la vertiente atl¨¢ntica, es decir, en buena parte del oeste y centro de la Pen¨ªnsula, podr¨ªan ser superiores y en la mediterr¨¢nea y Baleares, inferiores.
M¨¢s a m¨¢s largo plazo, los primeros pron¨®sticos apuntan a que el verano se presenta, de nuevo, c¨¢lido. En precipitaciones, de momento no hay una tendencia clara. ¡°Podr¨ªamos tener un verano complicado en cuanto a incendios, al sumar calor y sequ¨ªa¡±, alerta Del Campo.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
