La UE proh¨ªbe definitivamente vender veh¨ªculos con motores de combusti¨®n a partir de 2035
Alemania ha bloqueado durante semanas el acuerdo hasta lograr una excepci¨®n a ciertos combustibles clim¨¢ticamente neutros


Despu¨¦s de un veto imprevisto de Alemania ¡ªel pa¨ªs de la industria automovil¨ªstica por excelencia en Europa¡ª, que ha mantenido el acuerdo bloqueado durante semanas, la Uni¨®n Europea ha aprobado este martes de manera definitiva la ley que prohibir¨¢ a partir de 2035 las ventas en territorio comunitario de todos los nuevos coches y furgonetas que tengan motores de combusti¨®n. Berl¨ªn ha logrado una excepci¨®n para los motores alimentados por los llamados e-fuels, combustibles neutros que se producen con energ¨ªas verdes. El texto del acuerdo apenas cambia, pero ¡°aporta detalles¡± sobre los pasos a dar en la aplicaci¨®n del reglamento, ha explicado la comisaria europea de Energ¨ªa, Kadri Simson. Detalles que servir¨¢n para incorporar el permiso para esos combustibles sint¨¦ticos en la normativa comunitaria y que forman parte de un paquete m¨¢s amplio ¡ªel llamado Fit for 55¡ª, que persigue garantizar que la UE reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en al menos un 55% comparados con los niveles de 1990.
El acuerdo est¨¢ dise?ado para impulsar la r¨¢pida descarbonizaci¨®n de las flotas de autom¨®viles nuevos en Europa. Ahora, se ha introducido una previsi¨®n legal para avalar la venta de autom¨®viles nuevos que funcionen con e-fuels, mucho m¨¢s caros y todav¨ªa muy poco extendidos, pero que se pueden usar en motores de combusti¨®n y son clim¨¢ticamente neutrales.
Los objetivos clim¨¢ticos que persigue el pacto se mantienen y el destino del motor de combusti¨®n est¨¢ sellado. Sin embargo, lo ocurrido con el acuerdo europeo, la forma en que Alemania lo mantuvo bloqueado durante semanas ¨Dfundamentalmente por cuestiones de pol¨ªtica nacional ya que fueron los liberales del FDP, uno de los tres socios de la coalici¨®n que gobierna el pa¨ªs, quienes lo impulsaron¨D, han elevado las tensiones no solo sobre la posici¨®n de Berl¨ªn como un socio poco fiable, sino tambi¨¦n sobre futuras maniobras similares de otros pa¨ªses.
Solo Polonia ha votado en contra del acuerdo este martes en la reuni¨®n de ministros de Energ¨ªa en Bruselas, as¨ª que con el sistema de mayor¨ªa ha salido adelante. Varsovia ha aludido a negociaciones ¡°poco transparentes de ¨²ltimo momento¡± y ha calificado la ley de poco realista. ¡°No pod¨ªamos apoyar esta regulaci¨®n. No ha habido suficiente an¨¢lisis del impacto de los nuevos puntos¡±, ha dicho la ministra de Transporte polaca, Anna Moskwa, en Bruselas. Varsovia sostiene que la medida aumentar¨¢ los precios de los coches. Mientras, Italia (que hab¨ªa reclamado una excepci¨®n tambi¨¦n para los coches que funcionan con biocombustibles), Bulgaria y Rumania se han abstenido.
En realidad el texto del acuerdo que se ha votado es el mismo que ya hab¨ªa recibido luz verde de los Veintisiete a finales del a?o pasado, ya que solo cambiar¨¢ el reglamento de desarrollo posterior, apuntan fuentes del Consejo. La Comisi¨®n a?adi¨® una declaraci¨®n pol¨ªtica ¡ªque no es legalmente vinculante¡ª en la que se compromete a presentar un reglamento ¡°s¨®lido y a prueba de evasiones¡± en el que se incluir¨¢ la petici¨®n alemana. Bruselas presentar¨¢ en oto?o una norma que especificar¨¢ esa excepci¨®n de los e-fuels para turismos y veh¨ªculos ligeros. Esos combustibles ya se mencionaban en el acuerdo, como reclamaban Alemania e Italia, pero la Comisi¨®n quer¨ªa aplazar el tema hasta 2026. El episodio alem¨¢n visibiliza tambi¨¦n que el avance en las medidas para combatir la crisis clim¨¢tica puede ser cada vez m¨¢s dif¨ªcil, se?alan fuentes de Bruselas.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
