Las ciudades espa?olas se preparan (unas m¨¢s que otras) para el calor: toldos, fuentes y refugios clim¨¢ticos
Los expertos se?alan que las urbes deben llevar a cabo transformaciones m¨¢s profundas para adaptarse al cambio clim¨¢tico: m¨¢s ¨¢rboles, agua y vegetaci¨®n, y menos asfalto


Esta semana, todav¨ªa en pleno abril, se prev¨¦n temperaturas de m¨¢s de 30¡ã en gran parte de Espa?a, que pueden superar los 38¡ã en algunos enclaves de Andaluc¨ªa. La crisis clim¨¢tica ¡ªque convirti¨® el verano pasado en el m¨¢s c¨¢lido jam¨¢s registrado en Europa¡ª adelanta cada a?o la llegada del calor, un problema general en la Pen¨ªnsula que afecta especialmente a las ciudades. Los expertos advierten de que las urbes deben adaptarse a este contexto con cambios profundos que impliquen m¨¢s vegetaci¨®n y menos asfalto, pero por ahora tan solo se dan t¨ªmidas medidas e incluso algunos pasos contrarios.
En las metr¨®polis se produce el efecto isla de calor: el asfalto y hormig¨®n absorben calor durante el d¨ªa y lo emiten por la noche, haciendo que la temperatura sea mucho m¨¢s alta que en lugares cercanos donde hay tierra, ¨¢rboles y plantas. ¡°Adem¨¢s, los edificios impiden tambi¨¦n la ventilaci¨®n, es decir, que corra el aire y el calor escape. Y en las grandes ciudades hay muchos coches circulando y aires acondicionados en marcha, lo que transmite una cantidad tremenda de calor¨ªas¡±, explica Ricardo Torrijo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet). El experto se?ala que, seg¨²n el sistema de informaci¨®n integrado de calor de EE UU (NIHHIS, por sus siglas en ingl¨¦s), ese efecto supone de media 1,5¡ã m¨¢s en zonas urbanas, pero en algunas circunstancias puede llegar incluso a 10¡ã.
En este contexto, es fundamental adaptar los entornos urbanos a un futuro en el que cada vez har¨¢ m¨¢s calor. Para ello, hacen falta m¨¢s ¨¢rboles, m¨¢s agua y menos asfalto, tal y como coinciden en se?alar la mayor¨ªa de los expertos. ¡°Lo fundamental es plantar ¨¢rboles, hacerlo en un 30% del espacio urbano podr¨ªa reducir un tercio los fallecimientos prematuros por el efecto isla de calor¡±, se?ala Tamara Iungman, investigadora de ISGlobal, que acaba de publicar un estudio sobre el tema.
¡°Espa?a es de los pa¨ªses europeos con menos porcentaje de ¨¢rboles en sus ciudades. En su lugar, hay muchas plazas de cemento o de hormig¨®n, sin ¨¢rboles ni vegetaci¨®n, y habr¨ªa que repensarlas¡±, contin¨²a la investigadora. ¡°Esos espacios p¨²blicos ya existen, pero habr¨ªa que cambiar esas superficies por tierra y vegetaci¨®n, que reducen el calor. Eso implica costes y mantenimiento para los ayuntamientos, pero los beneficios asociados son mucho mayores, tanto ambientales como de mejora de la salud de la poblaci¨®n¡±, a?ade.
J¨²lia L¨®pez Ventura, directora regional europea de la red de Ciudades C40 ¡ªque aglutina a un centenar de capitales para luchar contra el cambio clim¨¢tico¡ª, apunta que ese cambio ha comenzado en algunas urbes: ¡°Hay ciudades espa?olas que ya est¨¢n incrementando sus espacios verdes e incluso transformando edificios p¨²blicos para que sirvan como refugios clim¨¢ticos contra el calor, como ha hecho Barcelona¡±, apunta.
Iungman aporta otras ideas: ¡°Habr¨ªa que introducir techos y paredes verdes, sobre todo en zonas compactas de las ciudades donde es dif¨ªcil plantar ¨¢rboles. Otra propuesta es reemplazar superficies impermeables como el asfalto por otras m¨¢s permeables, como los adoquines, que dejan filtrar el agua. Pero se est¨¢ haciendo lo contrario, asfaltar calles que antes ten¨ªan adoquines¡±. Es lo que est¨¢ ocurriendo, por ejemplo, en el centro de Madrid.
Otras soluciones est¨¢n en lo m¨¢s tradicional. ¡°En muchas localidades del sur, desde hace a?os ponen toldos en las calles estrechas del centro para que la gente pueda pasear, aunque no haya ¨¢rboles¡±, apunta L¨®pez Ventura. Torrijo, de Aemet, coincide: ¡°En Espa?a, el urbanismo tradicional en zonas c¨¢lidas es muy sabio: casas encaladas de color blanco, patios con fuentes de agua, toldos en calles y plazas... Son buenas ideas para adaptarse al calor¡±.
La portavoz de C40 se?ala que Atenas, una capital que suele vivir fuertes episodios t¨¦rmicos, ha creado un sistema de alertas para avisar a la ciudadan¨ªa cuando llega una ola de calor. As¨ª, el Ayuntamiento env¨ªa a los ciudadanos mensajes b¨¢sicos para anunciar que se prev¨¦n temperaturas extremas, que no es conveniente salir a la calle en las horas centrales del d¨ªa y que hay que hidratarse bien. ¡°Es una buena idea para otras ciudades¡±, resume.
La llegada del primer periodo anormalmente c¨¢lido del a?o es buen momento para ver qu¨¦ est¨¢n haciendo algunas de las principales urbes espa?olas.
Madrid: clases fuera del aula y a la sombra
En la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso anunci¨® el lunes la puesta en marcha de un plan general poco concreto para episodios de altas temperaturas. Para los colegios e institutos p¨²blicos de la regi¨®n (unos 1.500 centros), el plan incluye la posibilidad de adaptar las clases, aunque no detalla c¨®mo. Tambi¨¦n se recomienda impartir algunas ¡°fuera del aula y a la sombra¡±, a pesar de que docentes y familias llevan a?os denunciado que la mayor¨ªa de los centros disponen de pocas o ninguna zona sin sol. Otro de los anuncios es la inversi¨®n de 1,5 millones de euros para instalar ¡°unidades enfriadoras de suelo¡± en 31 de las 262 escuelas infantiles p¨²blicas de la comunidad, abiertas hasta finales de julio.
Entre el resto de medidas se incluyen adelantar un mes la apertura de las cuatro piscinas p¨²blicas de titularidad regional (abrir¨¢n el 13 de mayo, despu¨¦s de este episodio), reforzar las plantillas de los hospitales en caso de alerta por altas temperaturas; aumentar las frecuencias en el metro y climatizar el interior de los trenes para que est¨¦n entre los 21? y 26?; instalar elementos de protecci¨®n solar en los espacios abiertos de centros sociosanitarios.

Respecto al Ayuntamiento de la capital, una portavoz no ha querido comentar medidas concretas a preguntas de este diario, y ha asegurado que el ¡°el plan¡± se conocer¨¢ ¡°en breve¡±. El alcalde, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida (PP), asegur¨® el lunes que la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, llevar¨¢ el jueves a la Junta de Gobierno un informe sobre las altas temperaturas que se esperan al final de la semana y sobre las medidas que se pueden adoptar desde el Consistorio. Las previsiones indican que este episodio de calor alcanzar¨¢ precisamente su momento m¨¢s intenso el jueves y el viernes. Mart¨ªnez-Almeida ha calificado de ¡°alarmista¡± a su contrincante de M¨¢s Madrid, Rita Maestre, por acusar al Ayuntamiento de falta de previsi¨®n, y ha considerado que las temperaturas ¡°pueden ser altas¡±, pero no ser¨¢n de un ¡°calor extremo¡±.
Barcelona: refugios clim¨¢ticos frente al calor
El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a poner a disposici¨®n de la ciudadan¨ªa, por tercer a?o, cerca de 200 infraestructuras rebautizadas como ¡°refugios clim¨¢ticos¡±, un nombre grandilocuente para unos espacios que no lo son tanto. Se trata de equipamientos municipales y espacios p¨²blicos que, seg¨²n el Consistorio, proveen de ¡°confort t¨¦rmico¡± a todo aquel ciudadano que lo necesite: cualquier infraestructura que permita una temperatura menor a 26?. Unos espacios que se encuentran a menos de 10 minutos de la vivienda de cada vecino. En realidad, son bibliotecas, centros c¨ªvicos, complejos deportivos y escuelas en los que se permite acceder a los usuarios m¨¢s acalorados.
Las altas temperaturas no har¨¢n ampliar horarios a estas instalaciones, por lo que el refugio clim¨¢tico ya exist¨ªa mucho antes de que se le rebautizara con ese nombre. Tambi¨¦n se consideran refugios parques al aire libre (aunque en este caso el control de los grados es imposible). Los parques est¨¢n 24 horas abiertos, pero las bibliotecas, centros c¨ªvicos¡ mantienen su horario e incluso menos que habitualmente en cuanto empiecen las vacaciones de julio a septiembre de los diferentes trabajadores. Adem¨¢s, el Consistorio prev¨¦ movilizar a los trabajadores de emergencias para entregar agua a las personas sin hogar en el momento que las temperaturas superen durante tres d¨ªas seguidos los 33,5¡ã.
La sequ¨ªa no impedir¨¢ la apertura de las piscinas ya que todas las municipales ten¨ªan agua antes de que se decretara la excepcionalidad. Lo que no funcionar¨¢ este verano son los llamados juegos de agua: las infraestructuras que existen en varios distritos con las que refrescarse a base de chorros de agua en mitad de las plazas. El a?o pasado, la Generalitat envi¨® 2.500 ventiladores a centros escolares, que han llegado a 141 centros educativos, lo que representa tan solo el 4% del total de casi 3.400 escuelas e institutos p¨²blicos.
Valencia: sin medidas concretas para este episodio
En las sucesivas olas de calor de 2022, el Ayuntamiento de Valencia intensific¨® la vigilancia sobre colectivos en situaci¨®n de mayor riesgo y su personal realiz¨® rutas espec¨ªficas para la detecci¨®n y atenci¨®n a las personas vulnerables que se encontraban por la calle, con la entrega de recomendaciones y botellines de agua, adem¨¢s de ofrecer cobijo fresco a las personas sin hogar. Cuando el calor aprieta, el Consistorio recomienda hidratarse frecuentemente, evitar la actividad f¨ªsica en las horas de m¨¢s calor o proteger la vista y cubrirse la cabeza, entre otras.

Para el episodio de calor de estos d¨ªas, el Ayuntamiento de Valencia no ha previsto ninguna actuaci¨®n espec¨ªfica, porque al ser una ciudad costera se espera que la brisa del mar rebaje las temperaturas. Tampoco la Generalitat Valenciana tiene previsto lanzar ninguna alerta. El Centro de Coordinaci¨®n de Emergencias de la Generalitat s¨ª que mantiene una serie de medidas preventivas ante la alerta estos d¨ªas: se intensificar¨¢n los vuelos de vigilancia en las zonas con nivel de riesgo alto y extremo de incendio y se informar¨¢ a los ayuntamientos m¨¢s afectados por el calor.
Sevilla: toldos en el centro y fuentes urbanas
La capital andaluza es una isla de calor sobre el Guadalquivir y ya ha empezado a tomar iniciativas a largo plazo como el uso de materiales de construcci¨®n y ¨¢rboles adaptados al entorno, muros vegetales, entoldado espec¨ªfico, fuentes urbanas... Adem¨¢s, quiere recuperar los arroyos y r¨ªos y generar espacios p¨²blicos con m¨¢s sombra y confort t¨¦rmico, de la mano de un proyecto de la c¨¢tedra de Confort Clim¨¢tico de la Escuela de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla que se aplicar¨¢ como proyecto piloto en tres zonas de la ciudad.
En cuanto al episodio de esta semana, el Ayuntamiento ha empezado a tomar medidas como el adelanto de la colocaci¨®n de los toldos por las calles del centro, que se ha adelantado un mes ante la subida continua de las temperaturas. Ante la perspectiva de tener una Feria de Abril con temperaturas de agosto, el Consistorio tambi¨¦n activ¨® el viernes un dispositivo sanitario para el Real ¡ªel recinto donde se instalan las casetas¡ª en el que casi un centenar de profesionales sanitarios y 15 veh¨ªculos prestar¨¢n especial atenci¨®n a las contingencias derivadas del calor extremo. Tambi¨¦n se han reforzado los servicios asistenciales y del control del estado de los caballos que contar¨¢n con un segundo abrevadero en la feria. Y se instalar¨¢ un punto de distribuci¨®n de agua en la Caseta de Ni?os Perdidos.
Este a?o tambi¨¦n se repetir¨¢ el sistema de alertas y recomendaciones para las personas m¨¢s vulnerables a trav¨¦s del proyecto proMeteo, que analiza diariamente a trav¨¦s de un algoritmo los episodios de calor y los relaciona con su posible impacto sobre la salud. A trav¨¦s de las redes sociales y su p¨¢gina web, se advierte de la llegada de las olas de calor y se ofrece ayuda e informaci¨®n sobre c¨®mo actuar a los mayores, mujeres embarazadas, ni?os y el resto de la poblaci¨®n.
Bilbao: fuentes provisionales frente al calor
La capital bilba¨ªna ya habilit¨® el a?o pasado 130 refugios clim¨¢ticos frente al calor: se trata de 64 espacios interiores (como mercados, polideportivos y museos climatizados) y otros 66 exteriores (como parques o plazas con sombra) distribuidos a lo largo de toda la ciudad. Seg¨²n el Consistorio, ¡°son ¨¢reas en las que todas las personas pueden permanecer durante el tiempo necesario para descansar y refrescarse en las horas de m¨¢s calor, amortiguando de esta forma los efectos del calor extremo en sus organismos¡±. Adem¨¢s, el Ayuntamiento edit¨® un folleto informativo con un mapa en el que se reflejan cada una de las ubicaciones. Todav¨ªa no han confirmado si volver¨¢n a abrir este a?o, aunque lo esperado es que lo hagan.
El Consistorio ha anunciado en los ¨²ltimos d¨ªas que instalar¨¢ 10 fuentes provisionales para hacer frente a las altas temperaturas. Estas se sit¨²an en zonas de mucho tr¨¢nsito donde no hay ninguna otra en las inmediaciones. Y con estas provisionales se refuerza la red municipal, que tiene unas 500 fuentes por toda la ciudad.
Con informaci¨®n de Beatriz Olaizola (Madrid), Alfonso L. Congostrina (Barcelona), Ferran Bono y Cristina V¨¢zquez (Valencia), Eva Saiz (Sevilla) y Mikel Ormazabal (Bilbao).
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
