PSOE y Sumar apuestan por reducir vuelos nacionales, aunque sin concretar las rutas afectadas
El acuerdo incluye disminuir trayectos que tengan alternativa en tren de hasta dos horas y media, pero deja fuera las conexiones internacionales. Transportes encargar¨¢ un estudio t¨¦cnico para determinar qu¨¦ servicios se pueden quitar

El acuerdo program¨¢tico que han suscrito PSOE y Sumar para formar ¡°un nuevo Gobierno de coalici¨®n progresista en Espa?a¡± incluye varias medidas de lucha contra el cambio clim¨¢tico y medioambientales. Una de ellas es el compromiso de impulsar ¡°la reducci¨®n de los vuelos dom¨¦sticos [nacionales] en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duraci¨®n menor de dos horas y media¡±. Pero, a continuaci¨®n, se incluye la coletilla ¡°salvo en casos de conexi¨®n con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales¡±, lo que convierte en bastante incierta esta promesa. Estas dos formaciones no aclaran en su acuerdo cu¨¢ntas rutas se ver¨ªan afectadas ni cu¨¢les ser¨ªan.
Fuentes del Ministerio de Transporte han se?alado este martes que, para concretar qu¨¦ vuelos se ver¨ªan afectados, el departamento tiene previsto realizar ¡°un estudio t¨¦cnico que, en base al texto del acuerdo, sintetice el impacto de la medida desde una perspectiva amplia (conectividad, ambiental, etc¨¦tera)¡±. En este momento, seg¨²n aseguran, no pueden avanzar m¨¢s detalles.
Con el criterio de la alternativa de dos horas y media en ferrocarril, cinco rutas a¨¦reas pueden verse afectadas en Espa?a: Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante, Madrid-Sevilla y Madrid-M¨¢laga, que acumulan 34.000 vuelos anuales, seg¨²n un estudio del director gerente de la Fundaci¨®n de los Ferrocarriles Espa?oles (FEE), Adri¨¢n Fern¨¢ndez, realizado en mayo despu¨¦s de que en Francia entrara en vigor una medida similar a la que ahora quieren impulsar el PSOE y Sumar.
Puente a¨¦reo
Queda por ver, sin embargo, c¨®mo afectar¨ªa a esas rutas la coletilla a?adida en el acuerdo entre Sumar y PSOE, que deja fuera los ¡°casos de conexi¨®n con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales¡±. Lo pactado entre las dos formaciones tampoco habla directamente de prohibici¨®n, sino de reducci¨®n de los vuelos, lo que a?ade m¨¢s incertidumbre sobre lo que finalmente pueda ocurrir con esta promesa. Adem¨¢s, entre Madrid y Barcelona el trayecto sobrepasa las dos horas y media cuando hay paradas, como Zaragoza, as¨ª que hay que comprobar c¨®mo puede afectar la medida, si entra en vigor, al puente a¨¦reo.
Durante la presentaci¨®n del acuerdo de PSOE y Sumar, las palabras de la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda D¨ªaz, han generado algo de confusi¨®n, ya que ha asegurado que se hab¨ªa pactado ¡°acabar con los vuelos cortos inferiores a dos horas y media¡±. Pero en el acuerdo escrito que se ha distribuido queda claro que lo que se propone es reducir los vuelos cortos cuando haya alternativa en tren de dos horas y media (o menos) de duraci¨®n.
El sector a¨¦reo lleva meses mostr¨¢ndose en contra de este tipo de medida. ¡°Su eficacia ser¨ªa limitada; un reciente estudio del Colegio de Ingenieros Aeron¨¢uticos cuantifica que se reducir¨ªan menos del 1% las emisiones de la aviaci¨®n comercial en Espa?a¡±, seg¨²n el presidente de la Asociaci¨®n de L¨ªneas A¨¦reas (ALA), Javier G¨¢ndara, en unas declaraciones difundidas este martes por esta organizaci¨®n. ¡°En los ¨²ltimos a?os ya se ha producido de manera natural es trasvase de pasajeros del avi¨®n al tren, llegando la cuota de mercado de este ¨²ltimo al 80%, y en algunos casos como el Madrid- Valencia, al 90%¡±, ha a?adido. En este sentido, el presidente de Iberia, Fernando Candela, ha criticado, en unas declaraciones recogidas por Efe, la propuesta de eliminar vuelos de corto radio, porque asegura que eso dejar¨ªa a los pasajeros que no viven en Madrid sin conectividad con destinos de largo radio.
Los vuelos cortos est¨¢n en el punto de mira de los activistas clim¨¢ticos desde hace tiempo. El texto aprobado entre el PSOE y Sumar hace referencia a que se trata de una medida que ¡°han hecho otros pa¨ªses de nuestro entorno¡±. El principal ejemplo en este asunto es la promesa de Francia de eliminar los vuelos cortos, con alternativa en tren de dos horas y media o menos de duraci¨®n, que ha tardado a?os en desarrollarse. Finalmente, entr¨® en vigor en mayo y varios grupos activistas criticaron la falta de ambici¨®n de lo finalmente aprobado por el Gobierno franc¨¦s. El decreto que regula esta prohibici¨®n solo supone la eliminaci¨®n de tres rutas que conectan Par¨ªs con Nantes, Burdeos y Lyon, y solo desde el aeropuerto Par¨ªs-Orly y no desde el principal de la capital francesa, el Charles de Gaulle. En la pr¨¢ctica, el veto solo afecta al 4% de los vuelos.
En este sector, al contrario de lo que ocurre en el transporte por carretera, no existe en estos momentos una alternativa clara para la eliminaci¨®n de los gases de efecto invernadero que generan los aviones. Y las proyecciones apuntan a un considerable aumento de los desplazamientos en avi¨®n en los pr¨®ximos a?os y, por lo tanto, de las emisiones que expulsa el sector.
Adaptaci¨®n al cambio
Al margen de los vuelos, el acuerdo de PSOE y Sumar contiene un buen n¨²mero de medidas centradas en el cambio clim¨¢tico y la transici¨®n ecol¨®gica. Por ejemplo, se propone desarrollar la estrategia de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico para ¡°la bioclimatizaci¨®n de los centros p¨²blicos, para convertirlos en entornos seguros, saludables, verdes y sostenibles¡± ante las temperaturas extremas. De igual forma. se aboga por poner en marcha un plan contra el calor en los centros educativos y las residencias de mayores, y por convertir en obligatorias las alertas ante las olas de calor en el ¨¢mbito de la salud p¨²blica.
La reducci¨®n en el agua disponible es otra de las consecuencias que se esperan para Espa?a debido al cambio clim¨¢tico. El acuerdo entre las dos formaciones apuesta por ¡°regular la disponibilidad de recursos h¨ªdricos limitando el crecimiento del regad¨ªo¡±, salvo ¡°cuando existan nuevos recursos procedentes de la reutilizaci¨®n de aguas residuales en las zonas costeras o la desalaci¨®n, dedicando estos prioritariamente a la recuperaci¨®n de los acu¨ªferos sobreexplotados¡±. Las dos partidos de izquierdas se comprometen a reforzar ¡°el cierre de pozos y regad¨ªos ilegales con un aumento de los recursos y personal de los organismos de cuenca y una agilizaci¨®n de los procedimientos¡±. Y se apunta a que se definir¨¢n ¡°planes territoriales de conservaci¨®n y restauraci¨®n ambiental para territorios y comarcas con alto impacto a causa del cambio clim¨¢tico¡±, como ¡°Do?ana, el Mar Menor, el Delta del Ebro, la Mancha H¨²meda o los territorios insulares¡±.
Respecto a la mitigaci¨®n del cambio clim¨¢tico, PSOE y Sumar apuestan por impulsar m¨¢s las energ¨ªas renovables ¡°mediante la simplificaci¨®n y agilizaci¨®n de los tr¨¢mites preservando la protecci¨®n e integraci¨®n ambiental, patrimonial, social y territorial¡±. Se comprometen a promover ¡°las comunidades energ¨¦ticas y el autoconsumo colectivo¡±, adem¨¢s de fijar la rehabilitaci¨®n de viviendas como una prioridad. Respecto a los conflictos con la implantaci¨®n de algunas plantas renovables, se aboga por implantar medidas para que en los territorios en las que se vayan a desarrollar proyectos sean ¡°informados y escuchados¡±. Adem¨¢s, se promete la creaci¨®n de ¡°un mapa nacional de instalaci¨®n preferente de energ¨ªas renovables, que respete la biodiversidad y las zonas de alto valor agroecol¨®gico¡±. Sumar y PSOE mantienen el calendario de cierre acordado de las centrales nucleares acordado con las compa?¨ªas el¨¦ctricas.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.