Las gaviotas trasladan en sus buches 400 kilos de pl¨¢stico al a?o a una laguna donde cr¨ªan miles de flamencos
Las aves los ingieren en los vertederos y los dispersan en Fuente de Piedra (M¨¢laga). El CSIC advierte de que el problema puede afectar a otros ecosistemas acu¨¢ticos


En la laguna de Fuente de Piedra (M¨¢laga), donde cr¨ªan miles de flamencos, se depositan cada invierno una media de 400 kilos de pl¨¢stico. Los transportan en los buches las gaviotas sombr¨ªas (Larus fuscus) que se alimentan en los vertederos de los alrededores, indica un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC). Los investigadores han realizado un seguimiento a 45 ejemplares durante 10 a?os y han analizado heces y egagr¨®pilas ¨Dbolas de alimentos no digeridos que regurgitan las aves¨D en esta laguna agua salada, la m¨¢s grande de Andaluc¨ªa y la segunda mayor del interior de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica. ¡°Te puedes encontrar desde restos de un cochecito de juguete, a partes de biberones, botellas, tapones, bolsas, gomas el¨¢sticas, mascarillas, cuerdas o vidrio, entre otros¡±, describe V¨ªctor Mart¨ªnez, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).
El principal material localizado es el polietileno (54%), componente de embalajes y bolsas, seguido mucho m¨¢s lejos por el polipropileno (11,5%) y el poliestireno (11,5%). Para determinar cu¨¢nto y qu¨¦ pl¨¢stico acarrean estos transportistas alados accidentales, combinaron sus patrones de movimiento con recuentos de aves en Fuente de Piedra y estudios diet¨¦ticos de los restos que regurgitaban grupos de hasta 20.000 gaviotas que invernan all¨ª. ¡°El 86% de las bolas expulsadas conten¨ªan pl¨¢stico y el 96% otros desechos como vidrio y textiles¡±, indican los cient¨ªficos. Solo el 1% se detect¨® en los excrementos.
La gaviota sombr¨ªa es abundante en la reserva natural de la laguna, de unas 1.475 hect¨¢reas de extensi¨®n, en la que la especie pasa el invierno tras viajar desde Reino Unido, Pa¨ªses Bajos y B¨¦lgica, lugares en los que se reproduce. Su n¨²mero ha ido en aumento a partir de que se construyeran los vertederos, aseguran los cient¨ªficos. En estas instalaciones localizan de forma sencilla residuos org¨¢nicos para alimentarse, que est¨¢n mezclados con los restos pl¨¢sticos. Algunas llegan a recorrer hasta 80 kil¨®metros (ida y vuelta) hasta el centro de tratamiento de basuras de la ciudad de C¨®rdoba. ¡°Aunque, normalmente, visitan otros m¨¢s cercanos como el Antequera o el de Montalb¨¢n¡±, comenta Mart¨ªnez. Tambi¨¦n se alimentan en los campos de cultivo que rodean la laguna en los que abundan los olivos.
¡°Si se consiguiera reducir la cantidad de pl¨¢sticos que generamos y mejorar su separaci¨®n de la parte org¨¢nica de la basura, llegar¨ªa menos a los vertederos y la ingesta se reducir¨ªa, porque aunque estas instalaciones guardan cada vez m¨¢s restos en hangares, las gaviotas entran por la puerta¡±, a?ade el cient¨ªfico. Adem¨¢s, se trata de un animal muy inteligente, que detecta inmediatamente los riesgos. ¡°Empiezas a capturarlas en un vertedero y al d¨ªa siguiente ya no est¨¢n, a nosotros nos conoc¨ªan, nos ten¨ªan fichados¡±, describe.
La ingesta de pl¨¢sticos es perjudicial para las aves y puede ser incluso mortal, pero este estudio muestra que tambi¨¦n puede causar problemas en ecosistemas naturales, que las aves utilizan como zonas de descanso o de cr¨ªa. Andy Green, coautor del documento e investigador de la Estaci¨®n Biol¨®gica de Do?ana, indica que ¡°esta es, con diferencia, la principal fuente de entrada de pl¨¢sticos en Fuente de Piedra, materiales que se acaban descomponiendo en part¨ªculas m¨¢s peque?as¡±. Y es probable que permanezcan en la laguna porque no hay desag¨¹e al ser endorreica y se vac¨ªa con la evaporaci¨®n. ¡°Se quedan all¨ª convertidos en micropl¨¢sticos y al final acaban en la fauna de la laguna, tambi¨¦n en los flamencos¡±, apunta Green.
Fuente la Piedra es una de las zonas m¨¢s importantes de cr¨ªa de flamenco, aunque la falta de agua provoc¨® que el a?o pasado pasaran de largo. Sin embargo, el a?o anterior en junio hab¨ªa 17.000 ejemplares sacando adelante a sus pollos. ¡°Necesitan entre tres y cuatro cent¨ªmetros y no s¨¦ si este a?o se va a conseguir¡±, explica Felipe ?lvarez, de SEO/BirdLife. Adem¨¢s de esta especie, la laguna es refugio de grullas, patos y especies en peligro como la malvas¨ªa cabeciblanca, el porr¨®n pardo y la cerceta pardilla.
No solo ocurre con las gaviotas, existen otras aves oportunistas como la cig¨¹e?a blanca (Ciconia ciconia) que tambi¨¦n buscan alimento en vertederos. Un estudio evalu¨® a ejemplares de esta especie que utilizaban el complejo de residuos de la Bah¨ªa de C¨¢diz. En promedio contaron 599 cig¨¹e?as por d¨ªa movi¨¦ndose entre el vertedero y un complejo de estanques de sal y marismas donde regurgitaban bolitas que conten¨ªan una media de 0,47 gramos de desechos pl¨¢sticos, la mayor parte polietileno. Los modelos utilizados llevaron a los cient¨ªficos a estimar que se trasladaron 99 kilos y m¨¢s de dos millones de part¨ªculas de pl¨¢stico hacia el humedal.
Puedes seguir a Clima y Medio Ambiente en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
