Fallece a los 93 a?os el Premio Nobel de Literatura polaco Czeslaw Milosz
Milosz ha fallecido hoy en su residencia de Cracovia como consecuencia de una aguda insuficiencia cardio-respiratoria
El poeta polaco Czeslaw Milosz, Premio Nobel de Literatura de 1980, ha fallecido hoy a los 93 a?os en su residencia de Cracovia como consecuencia de una aguda insuficiencia cardio-respiratoria, inform¨® su nuera, Joanna Milosz. El escritor, que naci¨® en 1911 en la localidad lituana de Szetejnie, y vivi¨® su juventud en la ciudad de Vilna, se interes¨® muy pronto por la poes¨ªa y, durante sus estudios de Derecho, organiz¨® el c¨ªrculo "Zagary" de aficionados a la poes¨ªa.
"En la infancia nunca pens¨¦ en los versos, porque lo que m¨¢s me atra¨ªa eran los misterios de la naturaleza y, sobre todo, la vida de las aves", confes¨® Milosz muchos a?os despu¨¦s, cuando ya era uno de los poetas polacos m¨¢s famosos. "El amor por la naturaleza se me pas¨®, cuando me convenc¨ª de que, en la teor¨ªa de Darwin hab¨ªa tesis incuestionables, pero muy desagradables, como la lucha entre las especies", explic¨® entonces Milosz.
El poeta, que se incorpor¨® al trabajo como redactor en la radio de Vilna, public¨® su primer tomo de poes¨ªas en 1933 y ese mimo a?o una antolog¨ªa de versos de contenido social. Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial Milosz public¨® otro libro titulado "Tres inviernos" y en 1945 un tomo de poes¨ªas relacionadas con la contienda titulado "La salvaci¨®n".
Durante la ocupaci¨®n alemana Milosz, ya muy conocido en los c¨ªrculos literarios polacos, particip¨® activamente en Varsovia en el movimiento cultural clandestino que formaba parte de la resistencia antifascista polaca y public¨® un tomo de poes¨ªas titulado "El canto a la independencia". Desde 1945 hasta 1949 fue diplom¨¢tico del r¨¦gimen comunista polaco, como agregado cultural en la misi¨®n en Nueva York y secretario de la embajada en Par¨ªs.
En 1951 pidi¨® asilo en Occidente, decisi¨®n que le convirti¨® en blanco de furibundos ataques, tanto del r¨¦gimen comunista, como de los c¨ªrculos anticomunistas de la emigraci¨®n polaca. Para los primeros era un traidor porque se escap¨® del comunismo, mientras que, para los segundos era un traidor porque hab¨ªa colaborado con los comunistas.
En 1960 se traslad¨® de Francia a Estados Unidos para trabajar como profesor en la facultad de Literatura e Idiomas Eslavos de la Universidad de Berkeley en California. Milosz mantuvo una posici¨®n muy cr¨ªtica frente al comunismo ya que, en numerosas ocasiones, conden¨® la omnipotencia de su censura y el dictado al que somet¨ªa la Uni¨®n Sovi¨¦tica a pa¨ªses como su patria, Polonia.
En 1980, cuando surgi¨® el sindicato Solidaridad que se enfrent¨® a la dictadura comunista, el poeta Milosz se uni¨® totalmente a las aspiraciones de independencia y democracia de ¨¦ste. Toda su obra literaria y su actitud frente a las necesidades y aspiraciones del hombre le merecieron en 1980 la concesi¨®n del Premio Nobel de Literatura.
"Formo parte de la literatura polaca, desconocida en el mundo por las dificultades que genera su traducci¨®n a otras lenguas y de ah¨ª que los escritores de mi idioma constituyamos una especie de congregaci¨®n secreta que convive, ante todo, con los muertos y en la que, las l¨¢grimas y la risa, lo pat¨¦tico y lo rid¨ªculo, coexisten con derechos iguales", se?al¨® Milosz en el discurso que pronunci¨® al recoger el Premio Nobel.
Desde entonces hasta la ca¨ªda del comunismo la creaci¨®n de Milosz estuvo ausente en Polonia, donde la censura no permit¨ªa su publicaci¨®n, pero en 1989 Milosz pudo regresar a su patria y, desde 1994 vivir en Cracovia. "Esa ciudad me atrajo siempre, porque me recuerda mucho a Vilna, la ciudad de mi juventud, entonces a¨²n polaca", explic¨® en cierta ocasi¨®n Milosz su amor por la antigua capital de Polonia.
Milosz se convirti¨®, junto al papa Juan Pablo II, en una gran autoridad moral para la inmensa mayor¨ªa de los polacos, en el maestro que indicaba c¨®mo hab¨ªa que comportarse, c¨®mo hab¨ªa que obrar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.