Nabokov al completo 50 a?os despu¨¦s de 'Lolita'
Las obras completas del escritor ruso se publicar¨¢n en nueve vol¨²menes
Cuando se han cumplido 50 a?os de la aparici¨®n de Lolita, la novela que m¨¢s fama report¨® a Nabokov, Galaxia Gutenberg-C¨ªrculo de Lectores publica las Obras Completas del escritor ruso, despu¨¦s nacionalizado americano, entre las que, para el lector espa?ol, hay abundante material in¨¦dito. Ser¨¢n en total nueve los vol¨²menes que se publiquen, a raz¨®n de uno por a?o, pero la editorial ha querido arrancar en estas fechas no con el primero, sino con el tercero: Novelas 1941-1957, las del primer periodo americano de Nabokov, por ser este volumen el que contiene Lolita.
Con esta novela, publicada en 1955 en Par¨ªs despu¨¦s de que el escritor, afincado en Estados Unidos desde 1940, la viera rechazada por cinco editoriales norteamericanas, ver¨¢n la luz La verdadera vida de Sebastian Knight, Barra siniestra y Pnin, adem¨¢s del gui¨®n que Stanley Kubrick le pidi¨® a Nabokov para llevar al cine Lolita -lo hizo en 1962, con James Mason y Sue Lyon en sus papeles principales-, aunque al final no lo utilizara.
Vladimir Nabokov naci¨® en San Petersburgo en 1899, en una familia aristocr¨¢tica y con dinero que, cuando los bolcheviques llegaron al poder, decidi¨® tomar el camino del exilio. Fueron primero a Crimea, y desde all¨ª a Londres y Cambridge, donde estudi¨® Nabokov, que era triling¨¹e, pues en casa adem¨¢s del ruso se hablaba franc¨¦s e ingl¨¦s. La familia se estableci¨® m¨¢s tarde en Berl¨ªn, donde en 1925 el novelista conocer¨ªa en un baile de m¨¢scaras a la que habr¨ªa de ser su mujer durante m¨¢s de 50 a?os, Vera Slonim, tambi¨¦n rusa y tambi¨¦n arist¨®crata, aunque, en su caso, de origen jud¨ªo, lo que, ante la embestida nazi, empuj¨® al matrimonio a emigrar a Estados Unidos en 1940.
Nabokov, aut¨¦ntico prestidigitador de la palabra, hab¨ªa publicado con el seud¨®nimo de Vladimir Sirin novelas como La defensa Luzhin o Invitado a una decapitaci¨®n, pero tras asentarse en Am¨¦rica decidi¨® lanzarse a escribir en la lengua local, no sin antes pasar un doloroso proceso de desprendimiento de su amado ruso, lengua que, seg¨²n su mujer, hab¨ªa perfeccionado a lo largo de los a?os hasta hacer de ella "algo ¨²nico y peculiar de ¨¦l, un aut¨¦ntico artefacto de belleza".
Novela tab¨² en EE UU
En ingl¨¦s, idioma que comenz¨® a doblegar a su antojo y a transformar en "algo que, por su cadencia, su melod¨ªa y su flexibilidad, jam¨¢s hab¨ªa sido antes", tambi¨¦n seg¨²n Vera, Nabokov se estrenar¨ªa con La verdadera vida de Sebastian Knight (1941) y escribir¨ªa despu¨¦s Barra siniestra y Lolita (1955), que le consagr¨® definitivamente como escritor, y que ¨¦l mismo traducir¨ªa despu¨¦s al ruso.
Sin embargo, para verla publicada tuvo que darla a una editorial francesa, Olympia Press, especializada en literatura er¨®tica y en autores como Jean Genet, Marqu¨¦s de Sade, Henry Miller o William Burroughs. La novela, que narraba la obsesiva relaci¨®n de un hombre maduro con una adolescente precoz, resultaba tab¨² en Estados Unidos. Y ello, por partida triple, pues a la pasi¨®n de aquel adulto por aquella ni?a de 12 a?os se a?ad¨ªan otras cuestiones tambi¨¦n rechazadas entonces, como el matrimonio entre un negro y una blanca, o la existencia feliz de un ateo.
"El mundo es un cachorro que est¨¢ esperando que alguien salga a jugar con ¨¦l", dec¨ªa este autor, amante a partes iguales de la literatura y de las mariposas, en cuyos libros, como se?ala el escritor Juan Bonilla en el pr¨®logo, "la belleza acaba siendo tan importante como sus personajes principales". Nabokov, que publicar¨ªa despu¨¦s otros t¨ªtulos de ¨¦xito como P¨¢lido fuego (1962) y Ada o el ardor, ante el que se rendir¨ªan de una vez por todas sus lectores, morir¨ªa en Montreux (Suiza) a los 78 a?os.
![Vladimir Nabokov, en Montreux (Suiza) en diciembre de 1976.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GL4AVODGYLLZ6L3HALX6DBENI4.jpg?auth=cda8d2bd2b977f85c28c134e42dc5321b7fcc6516356c96b317e4757132a9591&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.