Hallada la caligraf¨ªa del autor de 'La Celestina'
Hasta ahora no se conservaba ninguna muestra aut¨®grafa de Fernando de Rojas
El Catedr¨¢tico de Literatura Espa?ola de la Universidad Complutense de Madrid, V¨ªctor Infantes, especialista en la Cultura de los Siglos de Oro, ha hallado en una biblioteca privada, por primera vez, la caligraf¨ªa de Fernando de Rojas, supuesto autor de 'La Celestina'. Este descubrimiento aparece en un libro de derecho proveniente, sin ninguna duda, de la biblioteca del escritor.
"Se trata de un breve impreso legislativo titulado 'Las Cortes de Toledo. Del a?o de mil y quinientos y veynte y cinco a?os', impreso en Burgos en 1526, cuya posesi¨®n en manos de un abogado como era Fernando de Rojas se relaciona tem¨¢ticamente con los otros vol¨²menes de Derecho que pose¨ªa", se?al¨® Infantes en una entrevista.
En algunas de sus 22 hojas, sin encuadernar, se encuentran diferentes anotaciones manuscritas en los m¨¢rgenes, que este experto atribuye, "con fiabilidad alt¨ªsima", a Fernando de Rojas. "Dado que no se conserva ninguna muestra de escritura ni siquiera una firma del controvertido autor de La Celestina, la aparici¨®n ahora de este ejemplar de su biblioteca, que milagrosamente ha logrado sobrevivir hasta nuestros d¨ªas, da testimonio de la letra de su propietario, recuperando as¨ª la desconocida caligraf¨ªa de uno de los autores m¨¢s relevantes de nuestra literatura", indic¨® el profesor Infantes.
Texto "cercano" a Rojas
Este hallazgo (dado a conocer por el propio Infantes en la revista Celestinesca) aparece justo despu¨¦s de que estos d¨ªas se haya hecho p¨²blico el descubrimiento de la c¨¦dula de publicaci¨®n de El Quijote, de Cervantes, por parte del profesor Fernando Bouza.
El descubrimiento ha sido posible gracias a la extensa investigaci¨®n en torno a Rojas que V¨ªctor Infantes ha abordado a trav¨¦s del estudio del Inventario de sus libros, realizado a su muerte en Talavera de la Reina en 1541 y al que ya dedic¨® una extensa investigaci¨®n en 1998, logrando ahora identificar uno de los vol¨²menes pertenecientes a la biblioteca personal del escritor.
Seg¨²n record¨® el profesor Infantes, Rojas ten¨ªa dos grupos de libros: los de literatura y los de derecho, unos cuarenta de cada grupo. Los primeros se los dej¨® a su mujer y los segundos a su hijo, tambi¨¦n abogado. Este libro de derecho de su biblioteca hallado ahora era "un texto muy cercano a ¨¦l, un libro que cuando sali¨® ten¨ªan todos los abogados y que significaba en aquella ¨¦poca algo parecido a lo que hoy es el BOE", manifest¨®.
Autor¨ªa de La Celestina
El profesor V¨ªctor Infantes ha publicado tambi¨¦n recientemente un documentado estudio bibliogr¨¢fico sobre las primeras ediciones de La Celestina y ¨¦l es de la opini¨®n de que este Fernando de Rojas no fue realmente el autor de la citada obra.
"De Fernando de Rojas sabemos bastantes cosas: que estudi¨® en Salamanca, que fue abogado, alcalde de Talavera, que al morir ten¨ªa una peque?a fortuna, su inventario, los cargos que ocup¨®... Pero eso no implica que escribiera La Celestina. Nada le vincula con este texto", dijo.
"El acr¨®stico famoso que viene en este libro que dice: 'El bachiller Fernando de Rojas, natural de la Puebla de Montalb¨¢n...', puede ser incluso una broma. Adem¨¢s, se supone que alguien que ha escrito 'La Celestina' ha tenido que leer una serie de cosas y ninguna de ellas se encuentran en su biblioteca. Quiz¨¢s no sea este Fernando de Rojas. Yo dir¨ªa que hay dudas razonables. Adem¨¢s, ni siquiera ten¨ªa un solo ejemplar de 'La Celestina' y esto llama mucho la atenci¨®n porque cuando muri¨® Rojas en 1541 hab¨ªa 32 ediciones de esta obra. Lo l¨®gico, si era el autor, es que, al menos, tuviera una. Pero no es as¨ª", se?al¨®.
"Por eso yo sugiero que este Fernando de Rojas no tiene nada que ver con otro que hay tambi¨¦n del mismo nombre y de Toledo, si es que este otro es igualmente el autor. No hay dato documental que lo atestig¨¹e. Por lo tanto las opciones son varias: que no sea ning¨²n Fernando de Rojas o que sea alguno de ellos", concluy¨® el profesor recordando que ¨¦ste es "uno de los grandes enigmas de la literatura espa?ola".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.