60 a?os del bloqueo de Berl¨ªn
El 24 de junio de 1948 Stalin decidi¨® impedir la llegada de convoyes de mercanc¨ªas desde la zona capitalista al Berl¨ªn occidental. -Un d¨ªa despu¨¦s, se inci¨® el c¨¦lebre puente a¨¦reo
Todo eran incomodidades en el Berl¨ªn de postguerra. Una ciudad asolada por los ¨²ltimos combates de la II Guerra Mundial. Por la demencia nazi que oblig¨® a los aliados a avanzar calle por calle, literalmente metro a metro, hasta conseguir la claudicaci¨®n de la capital del III Reich.
En 1948, tres a?os despu¨¦s del final de la guerra, Berl¨ªn era un reflejo a escala del experimento que los aliados estaban consagrando en los restos de Alemania. Una ciudad, como el pa¨ªs, dividida en cuatro sectores. Ocupada por soldados sovi¨¦ticos, estadounidenses, brit¨¢nicos y franceses. Ocupada por dos modelos antag¨®nicos.
Pero Berl¨ªn era adem¨¢s una isla en medio de la Alemania ocupada por los sovi¨¦ticos. Una nebulosa m¨¢s de las que hab¨ªan dejado las conferencias de Yalta y Postdam. En ambas reuniones, celebradas durante la agon¨ªa nazi, hab¨ªa quedado claro que Washington y Mosc¨² ten¨ªan planes muy diferentes para la Alemania postb¨¦lica.
As¨ª, cuando toc¨® ponerse a trabajar, Francia, Gran Breta?a y EE UU anunciaron la introducci¨®n de una nueva moneda en su zona: el marco alem¨¢n naci¨® el 18 de junio de 1948 para reconstruir Alemania. Al menos, la Alemania occidental.
Berl¨ªn se convirti¨® entonces en una ciudad con dos sistemas monetarios. Una ciudad en la que sus habitantes del oeste pod¨ªan comprar con la nueva moneda todo tipo de productos llegados en tren, atravesando la zona de ocupaci¨®n sovi¨¦tica. Porque la nueva moneda era s¨®lo una plasmaci¨®n m¨¢s de que la econom¨ªa capitalista de la parte occidental, desde la introducci¨®n del Plan Marshall, estaba ganando la partida a la comunista de la parte oriental.
Hasta 900 aviones diarios
Fue entonces cuando Stalin, el 24 de junio de 1948, utiliz¨® el pretexto de arreglar unas infraestructuras para impedir la llegada de los convoyes de mercanc¨ªas desde las zonas capitalistas a Berl¨ªn. Si el bloqueo triunfaba, la URSS controlar¨ªa la totalidad de Berl¨ªn. Y los occidentales no pod¨ªan permitirlo.
Tras analizar diversas opciones -barajaron incluso enviar un convoy armado- se decidieron por desbloquear Berl¨ªn desde el aire. S¨®lo un d¨ªa despu¨¦s del embargo, comenzaba el c¨¦lebre Luftbr¨¹cke, el puente a¨¦reo. Los aviones llegaron al aeropuerto de Tempelhof, anta?o orgullo de los nazis, durante casi un a?o. El aeropuerto, que vive ahora sus ¨²ltimos d¨ªas, lleg¨® a registrar en ese periodo hasta 900 vuelos diarios con todo tipo de mercanc¨ªas.
Puesto que en los c¨¢lculos de la URSS no entraba derribar a los aviones occidentales, Stalin acab¨® levantando el bloqueo el 12 de mayo de 1949. De esta manera, conclu¨ªa el primer episodio de la Guerra Fr¨ªa. El que dej¨® claro, como hab¨ªa dicho Winston Churchill en Fulton unos a?os antes, que un "tel¨®n de acero" hab¨ªa ca¨ªdo sobre Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.